Ni una más, ni una menos. Justo 73 medidas para ahorrar energía y que supondrán 3.000 millones de euros de gasto público en ayudas para rebajar la factura del gas y de la luz del 40% de los hogares españoles.
“… cómo podemos ser más eficaces para canalizar ahorro preservando el confort de las familias…”. Teresa Rivera.
73 es una cifra de lo más interesante. El vigésimo primero de los números primos. Leído al revés es el 37 que es el décimo segundo. A su vez, si se vuelve a mirar a la inversa es 21. Es decir, el resultado de multiplicar 7×3. Curioso, pero, además, en el sistema binario es 1001001. Sea como sea es la cantidad de medidas que se han propuesto para tratar de reducir hasta el 6,4% el consumo energético en España. Eso en líneas generales porque el porcentaje aumenta hasta el 13% si se habla del gas. En definitiva, un completo plan lleno de recomendaciones y casi sin obligaciones que da respuesta a las necesidades actuales. Especialmente a la de…
“… responder con urgencia a los países que están en una situación más complicada no puede poner en peligro la senda de transformación y de descarbonización de los que sí que tienen las condiciones para conseguirlo…”. Teresa Rivera.
Eso en el plano institucional, porque en la práctica el objetivo es otro bien distinto: proteger a los hogares más vulnerables y fomentar e impulsar el autoconsumo. Primero con ayudas. Así, se contempla la ampliación del bono social eléctrico y térmico con incrementos de partida de más del 62%. También se pretende premiar a los contadores comunitarios y se prevén rebajas a más de 1,6 millones de hogares que cuentan con calderas centrales a través de la creación de una tarifa especial. Habrá facturas más claras e incluirán nuevas e interesantes informaciones como la media del gasto vecinal. Incluso habrá financiación para instalar medidores de consumo de gas en tiempo real.
“… todo para dar respuesta también a la necesidad de proteger a los vecinos que reciben o que cuentan con una calefacción de calderas comunitarias…”. Teresa Rivera.
Para las empresas también se pondrán en marcha algunas iniciativas. A parte de las medidas en materia de climatización exigidas allá por el mes de mayo, se pretende fomentar el conocido kit verde. Es decir, facilitar la instalación de renovables e, incluso, otras ayudas y subvenciones. Además, con el compromiso de simplificar todos los trámites y gestiones para recibirlas. España es el país europeo que más luz exterior consume y uno de los que tienen mayor contaminación lumínica del mundo. Por este motivo, se contempla la realización de una revisión técnica de todo el alumbrado público y promocionar la implantación y uso de bombillas LED. De momento, recomendaciones que podrían convertirse en obligaciones si no se cumple con los objetivos.