Blog

Adelantar a 2035 la prohibición de los coches de combustión

Adelantando por la derecha y a toda velocidad. Así, la prohibición de la venta de los coches de combustión llegará mucho antes de lo esperado. Será en 2035 en vez de 5 años después.

Adelantar a 2035 la prohibición de los coches de combustión
Adelantar a 2035 la prohibición de los coches de combustión – Todo es mentira de Cuatro TV (9 de junio de 2022).

Sin duda, una de las maniobras más peligrosas al conducir es el adelantamiento. También de las más emocionantes. Potencia y destreza a partes iguales. No hay quién pueda resistirse al vértigo de la aceleración. Da igual si se trata de MotoGP o de Fórmula 1 porque ese es justo el momento en el que todos se levantan del asiento. Todos menos los pilotos que deben seguir al volante. Luego, adelantamientos los hay de muchos tipos, pero los que menos gustan son los que llegan por sorpresa. Cuando nadie se los espera. ¡Ya hay fecha oficial! Los coches de combustión tienen los días contados. La Unión europea acaba de anunciar y anticipar que la venta de este tipo de vehículos llegará antes de lo esperado. Será en el año 2035… Algo que obliga a iniciar una rápida transición que debe empezar ya mismo. No hay tiempo que perder.

Si estas pensando en cambiar al coche eléctrico, próxima energia puede ayudarte instalando un punto de recarga para coches eléctricos en tu casa

prohibición coches de combustión
Adelantar a 2035 la prohibición de los coches de combustión – Todo es mentira de Cuatro TV (9 de junio de 2022).

Tampoco es algo nuevo. Cuando hace algunos años se propuso que esto ocurriera en 2040 todo el mundo puso el grito en el cielo. Es lo que tienen los adelantamientos, que es muy difícil poder contenerse. Todos sin excepción montaron una bien gorda. Desde las patronales de fabricación de automóviles hasta las de transportistas. Aquello no lo veían claro y es que ya se sabe que si pestañean se lo pueden perder. En cualquier caso, tanto Europa como España, ya lo habían aprobado para ese año. Aquí es uno de los principales aspectos incluidos en la ley de cambio climático y en Europa lo que se acaba de acordar es acelerar el proceso y que se adelante cinco años. Lo ha votado el Parlamento Europeo y solo falta el visto bueno del Consejo de Europa.

Incluso con los altos precios de la luz el gasto mensual de los coches eléctricos es 5 veces menor que los de combustión. Entre 60 y 80 euros menos dependiendo del carburante que además tampoco paran de subir.

Por tanto, es algo ya casi inminente. Llegará, precisamente, en un abrir y cerrar de ojos. Apenas faltan 13 años y esto quiere decir una cosa: quien se tenga que comprar ahora un coche nuevo debe pensárselo dos veces. Sí, porque el parque automovilístico español tiene una media de 14 años. De modo que cuando quiera cambiarlo y venderlo de segunda mano lo va a tener muy, pero que muy complicado. En los concesionarios directamente es que ya no van ni a existir. Por tanto, en esto de ir adelantando hay que ir siempre con mucho cuidado. La transición debe ser siempre ordenada, justa y en igualdad de oportunidades. Es decir, que todo el mundo tenga acceso a las alternativas teniendo en cuenta que no todos tienen los mismos recursos.

transición al coche eléctrico
Adelantar a 2035 la prohibición de los coches de combustión – Todo es mentira de Cuatro TV (9 de junio de 2022).

No se puede prohibir la venta de coches de combustión y que el eléctrico más barato no baje de los 30.000 euros. Sencillamente no es posible ni viable. Tampoco se le puede decir a la gente que se las apañe como pueda o que vaya andando o en bicicleta a cualquier parte. No, no es justo. Y eso que el problema no es de tecnología sino exclusivamente de precio. Las baterías de los vehículos actuales, sin llegar a ser de alta gama, ya cuentan con autonomías superiores a los 500 kilómetros en ciudad. En carretera, cuanto mayor sea la velocidad, el rendimiento baja, pero ya es posible llegar a cualquier lugar de España con cierta planificación.  Eso sí, lo que debe haber para esa fecha es una red de electrolineras muy superior a las actuales y en eso también hay que adelantarse.

Últimos artículos

Cambiar a una tarifa variable, ajustar la potencia contratada y aprovechar los horarios de menor coste son los tres imprescindibles del ahorro en la factura de la luz optimizando el consumo y evitando pagar de más cada mes.
El recibo de la luz en febrero ha subido, con un aumento del 63% en las facturas y un 170% en el mercado mayorista. Menos viento y el encarecimiento del gas han sido claves. ¿Cuáles son las causas y cómo reducir el impacto en la factura?
La recomendación de la Unión Europea para rebajar el recibo eléctrico ha puesto sobre la mesa un debate que hasta ahora parecía cerrado: los impuestos de la luz que se pagan en la factura.