Blog

Analizar el consumo para optimizar la rentabilidad fotovoltaica

Analizar el consumo para optimizar la rentabilidad fotovoltaica

Solo un estudio detallado del consumo hora a hora puede determinar el tamaño de una instalación fotovoltaica para optimizar su rentabilidad

Analizar el consumo para optimizar la rentabilidad fotovoltaica

En la senda hacia la llamada factura 0, y también del mismo número de emisiones, hay tres grandes pasos que dar. Se puede empezar con la llegada del coche eléctrico. El siguiente puede ser instalar en casa paneles fotovoltaicos para alimentarlo. Y para terminar solo faltaría la calefacción también renovable con la aerotermia. Eso ya sería el último nivel. Así que antes hay que ir paso a paso hacia la factura 0. No es un camino muy largo, pero puede costar un poco más de lo que se piensa en recorrerlo. Sobre todo, por las dudas.

¿Híbrido enchufable o 100% eléctrico? ¿Cuántas placas son necesarias? ¿Qué sucede con la energía sobrante? ¿Almacenamiento en baterías o vender el excedente?… suelen ser las más frecuentes. Algunas de estas cuestiones han llegado al programa SER Consumidor para que Jorge Morales pueda responderlas. Así, para el director de Próxima Energía antes de lanzarse a lo loco a llenar el tejado de paneles fotovoltaicos hay que hacer un estudio personalizado. Todo para conseguir un correcto dimensionamiento de la instalación. Una simulación detallada hora a hora. Cuántas más placas no tiene por qué ser mejor.

Analizar el consumo para optimizar la rentabilidad fotovoltaica – Programa SER Consumidor (26 de enero de 2020)

Sin querer entrar en el eterno debate de si el tamaño importa, cada casa es un mundo. Y cada familia también. Se consume a horas diferentes. No es lo mismo cargar un coche eléctrico que no hacerlo o, incluso, trabajar en casa. Todo hay que tenerlo en cuenta, hora a hora, del mismo modo que lo hace el propio precio de la luz. El tamaño de la instalación debe depender del consumo y no del posible ahorro que se vaya a obtener. Analizar la demanda de energía para optimizar la rentabilidad de los paneles. Este estudio es gratuito en Próxima Energía y solo así es posible responder a dudas como qué sucede con el excedente o si se puede almacenar.

Una vez calculado el punto óptimo de rentabilidad lo normal es que sobre energía. Seguro. Habrá horas del día en las que apenas haya consumo y los paneles estén produciendo. ¿Baterías para utilizarla por la noche o venderla a alguna compañía eléctrica? Todo se tiene en cuenta en el estudio de dimensionamiento. Desde los costes de almacenamiento hasta el precio de venta de la electricidad. Hay que valorarlo todo y solo entonces tomar la decisión más adecuada para cada caso. En la senda hacia la llamada factura 0, hay pocos pasos, pero hay que darlos sin dudas.

Últimos artículos

Cambiar a una tarifa variable, ajustar la potencia contratada y aprovechar los horarios de menor coste son los tres imprescindibles del ahorro en la factura de la luz optimizando el consumo y evitando pagar de más cada mes.
El recibo de la luz en febrero ha subido, con un aumento del 63% en las facturas y un 170% en el mercado mayorista. Menos viento y el encarecimiento del gas han sido claves. ¿Cuáles son las causas y cómo reducir el impacto en la factura?
La recomendación de la Unión Europea para rebajar el recibo eléctrico ha puesto sobre la mesa un debate que hasta ahora parecía cerrado: los impuestos de la luz que se pagan en la factura.