Blog

Antecedentes del Plan de ahorro energético

No es nuevo, aunque la polémica esté servida. Desde el año 1997 hay normativas que regulan las temperaturas en edificios y lugares públicos. Ahora lo que se pide es extremarlas, pero solo un poco.

Antecedentes del Plan de ahorro energético
Antecedentes del Plan de ahorro energético – Noticias 24 horas de TVE (6 de agosto de 2022).

¿Quién no ha sentido frío en alguna ocasión al ir de compras? Con jersey en verano en el cine y en invierno en manga corta. No tiene sentido. Todo el mundo es consciente de esta realidad y nadie ha dicho nada. Por eso, el cambio asusta. La prohibición de fumar iba a ser el fin de la hostelería y por el año 2011… Más de 10 años después todavía España es el país del mundo con más bares por habitante. Siguen sirviendo comidas y cañas como si tal cosa. Ha habido un importante cambio en los hábitos y punto. Todo es acostumbrarse. Aun así, el Decreto sobre ahorro energético sigue generando polémica. Y eso que ya se ha avisado que será aplicado con flexibilidad dependiendo del tipo de trabajo que se desarrolle en ese espacio. Precisamente la restauración podrá bajar de forma excepcional la temperatura hasta los 25ºC.

La mejor opción para ahorrar en tu factura de la luz está al alcance de tu mano. Con una batería virtual y paneles solares, podrás almacenar la energía no utilizada y usarla cuando la necesites. Descubre cómo.

 

Antecedentes del Plan de ahorro energético
Antecedentes del Plan de ahorro energético – Noticias 24 horas de TVE (6 de agosto de 2022).

Tampoco es que sea algo revolucionario. Y es que la medida más criticada, la de los límites a la climatización, en realidad, no es tan nuevo. Existen dos reglamentos distintos que ya regulan los umbrales de temperatura en todos estos ambientes. El primero es del año 2009 y hace referencia al uso de calefacción y aire acondicionado en edificios. La segunda es todavía un poco más antigua. De 1997 y regula lo mismo, pero en lugares de trabajo. Este último es el que aún prevalece. Así, distingue entre las actividades económicas y sedentarias cuyas temperaturas deben ser de entre 17ºC y 27ºC y también otras ligeras, entre 14ºC y 25ºC. Lo cual demuestra que mucha atención no se había prestado y, sobre todo, que no se estaba cumpliendo. Desde hace más de 10 años en vigor y ahora lo que se ha hecho es extremarlo un poco.

decreto temperatura trabajo
Antecedentes del Plan de ahorro energético – Noticias 24 horas de TVE (6 de agosto de 2022).

Hasta hoy la recomendación, también por cuestiones de eficiencia, era de 21ºC en invierno y de 26ºC en verano. A partir de ahora habrá que bajar dos grados la calefacción y tan solo poner uno más en el aire acondicionado.

Por cierto, como ha recordado Jorge Morales de Labra en Noticias 24 horas de TVE no es de extrañar que no se haya cumplido. El seguimiento de su cumplimiento siempre ha recaído sobre las Comunidades Autónomas. No solo han mirado hacia otro lado, sino que son las que están poniendo más objeciones a la norma. Incumplir el plan de ahorro energético conllevará multas de entre 60.000 euros y 100 millones. Otra de las medidas que más polémica han levantado es que el alumbrado de los edificios públicos se apagará a las 10 de la noche. Eso cuando estén desocupados. No afectara a los monumentos, pero sí a los escaparates. También tendrán que dejar las luces apagadas fuera del horario comercial. Exactamente en el momento en que bajen las persianas. Además, esto es solo el principio y se esperan más medidas en invierno.

Últimos artículos

Cambiar a una tarifa variable, ajustar la potencia contratada y aprovechar los horarios de menor coste son los tres imprescindibles del ahorro en la factura de la luz optimizando el consumo y evitando pagar de más cada mes.
El recibo de la luz en febrero ha subido, con un aumento del 63% en las facturas y un 170% en el mercado mayorista. Menos viento y el encarecimiento del gas han sido claves. ¿Cuáles son las causas y cómo reducir el impacto en la factura?
La recomendación de la Unión Europea para rebajar el recibo eléctrico ha puesto sobre la mesa un debate que hasta ahora parecía cerrado: los impuestos de la luz que se pagan en la factura.