Blog

Apagón energético y seguridad nacional

 

El apagón energético está generando mucha confusión, pero hay que saber que las posibilidades son mínimas y que más tiene que ver con una preocupación de defensa y seguridad nacional que con kits de supervivencia.

Apagón energético y seguridad nacional
Apagón energético y seguridad nacional – Despierta Andalucía de Canal Sur Televisión (15 de noviembre de 2021).

Que han dicho, que han escuchado, que no se quien ha comentado… Hay una pregunta que viene planeando desde días atrás y es la siguiente: ¿se está más cerca de lo que se piensa de la llegada de un gran apagón energético? Lo han mencionado en Austria y ha llegado a todos los rincones del planeta. Cosas de la globalización y las redes sociales. Lo que pasa es que como en el juego del teléfono escacharrado el mensaje se ha ido distorsionando por el camino y también ha perdido información relevante.  Además, se ha mezclado con muchas otras cosas como: los altos precios, el desabastecimiento, el aumento del consumo tras la pandemia… Hasta el punto de generar un coctel explosivo. De ahí, de la confusión, es de donde viene el temor al apagón que continúa circulando por grupos de whatsapp. ¡Que no cunda el pánico!

austria apagón energético
Apagón energético y seguridad nacional – Despierta Andalucía de Canal Sur Televisión (15 de noviembre de 2021).

Descartado, lo que se dice totalmente descartado es algo que nunca se puede decir. Todos los sistemas eléctricos del mundo pueden fallar en algún momento, tal y como ha recordado Jorge Morales de Labra en Despierta Andalucía de Canal Sur Televisión. Sin embargo, la probabilidad de que esto suceda es muy, pero que muy pequeña. Más o menos la misma de que caiga un meteorito hoy mismo en la Plaza de España de Sevilla o en la Puerta del Sol de Madrid. No se puede descartar al 100%, pero es altamente improbable. Con la luz, en realidad, sucede algo muy parecido. El sistema está preparado para sobrevivir a muchos contratiempos y reponerse por sí mismo a un gran número de incidentes. N-1 que lo llaman los ingenieros. Es decir, que ante el fallo simple de un elemento siempre hay otro de reserva preparado para sustituirlo.

Además, España cuenta con más de 100GWh de potencia eléctrica instalada. Más del doble de la que se necesitó en el pico máximo histórico y también tiene reservas de gas para más de 40 días.

El problema viene cuando el fallo es múltiple. De hecho, el más reciente fue el pasado 24 de julio de este mismo año. Ahí se estuvo realmente cerca de vivir un gran apagón y hoy prácticamente nadie lo recuerda.  El sistema está muy preparado y cuando se produce algún incidente, que los hay más a menudo de lo que parece, lo resuelve de forma rápida y eficiente. Por eso, más que velas, conservas y hornillos, lo que hay que tener es tranquilidad. Eso no quiere decir, que este invierno, por primera vez en muchos años, pueda haber alguna restricción con el gas, pero no con la electricidad. Lo cual no tiene nada que ver con que vaya a haber apagones de varios días y haya que memorizar manuales de supervivencia. Eso es una locura y algo que realmente está muy lejos de suceder. Hay que analizar las cosas por separado.

apagón energético defensa
Apagón energético y seguridad nacional – Despierta Andalucía de Canal Sur Televisión (15 de noviembre de 2021).

Cierto que el temor surge de un mensaje real del gobierno austriaco, pero en realidad lo que ha sucedido es que se ha exagerado o malinterpretado todo un poco. En Austria más bien comentan la situación desde un punto de vista de defensa y seguridad nacional. Consideran que su país no está lo suficientemente protegido ante esta posibilidad y la preocupación es alta. Por este motivo pone en marcha un plan para estar más preparados. Hasta ahí todo es correcto y, además, lógico. España también tiene sus protocolos definidos ante este tipo de situaciones. La diferencia es que no habla del tema en los medios precisamente para no causar alarma. Sin embargo, es importante saber lo que hay que hacer en este tipo de situaciones. Todo esto está previsto y de eso se encargan los verdaderos especialistas sin necesidad de jugar a teléfonos escacharrados.

 

Últimos artículos

Cambiar a una tarifa variable, ajustar la potencia contratada y aprovechar los horarios de menor coste son los tres imprescindibles del ahorro en la factura de la luz optimizando el consumo y evitando pagar de más cada mes.
El recibo de la luz en febrero ha subido, con un aumento del 63% en las facturas y un 170% en el mercado mayorista. Menos viento y el encarecimiento del gas han sido claves. ¿Cuáles son las causas y cómo reducir el impacto en la factura?
La recomendación de la Unión Europea para rebajar el recibo eléctrico ha puesto sobre la mesa un debate que hasta ahora parecía cerrado: los impuestos de la luz que se pagan en la factura.