Blog

Batería virtual y democracia energética

Rompe con las reglas. Cambia la relación de las personas con la electricidad. Las baterías (físicas o virtuales) dan al consumidor mayor control y poder de decisión y eso democracia energética, pero siempre prestando atención a la letra pequeña.

Batería virtual y democracia energética
Batería virtual y democracia energética – Telediario de TVE (26 de septiembre de 2023).

Sigue subiendo y lo hace poco a poco sin que nadie se dé cuenta. El precio de la luz más alto del último mes y, sin embargo, mucho más bajo que el año pasado por estas mismas fechas. El MWh ya está por encima de los 120 euros en el mercado mayorista. No acaba ahí la cosa, porque de media en lo que va de septiembre supera ya los 100 euros. Por cierto, algo que no se veía desde el pasado marzo. Sí, baja respecto a 2022 y, a la vez, superior a la media histórica en la que está en torno a los 50 euros/MWh. Por este motivo, ante el nuevo alza en los precios, el autoconsumo fotovoltaico puede ser de gran ayuda. Clave para reducir las facturas, pero todavía puede multiplicar su efecto con las llamadas baterías virtuales. Mayor ahorro, incluso en las épocas de menor producción.

Batería virtual y democracia energética - Telediario de TVE (26 de septiembre de 2023).
Batería virtual y democracia energética – Telediario de TVE (26 de septiembre de 2023).

Sencillo, aprovechar la energía del sol para el consumo eléctrico de las casas, pero no solo eso. Además, como complemento, desde que Próxima Energía creó el concepto de batería virtual hace más de un año, muchas son las personas que cuentan con este servicio. Interesante para sacar la máxima rentabilidad a las instalaciones. De toda la energía que se generan en los paneles al final solo se aprovecha una parte. Dependiendo de las actividades que se desarrollen fuera del hogar y de su coincidencia con las horas de mayor producción el porcentaje puede ser mayor o menor. En cualquier caso, siempre sobra algo. Es lo normal y eso es lo que se va acumulando. Eso sí, hay que tener en cuenta que no es un almacenamiento físico de energía sino una especie de hucha. Así, en vez de almacenar kW, lo que hace es guardar su valor económico.

Es una fórmula que utilizan cada vez más comercializadoras. De hecho, desde entonces han implantado modelos similares casi todas las empresas del sector, pero hay diferencias. Unas solo reducen la parte variable y otras sobre el total del recibo. Sea como sea, el funcionamiento es el siguiente. En los meses en los que se vierten más excedentes a la red como pueden ser los meses de verano, se acumula una vez que se ha compensado todo el importe de la factura. Así, el resto se puede llevar a los recibos de los meses de menor producción y mayor consumo como los de invierno. Fácil y muy efectivo. Un monedero para los hogares, pero no es oro todo lo que reluce como el sol en los propios paneles. También es un gancho comercial muy importante para determinadas las compañías. Además, en un momento de auge del autoconsumo con paneles solares.

batería virtual
Batería virtual y democracia energética – Telediario de TVE (26 de septiembre de 2023).

Más ventajas para el consumidor frente a los altos costes de las baterías físicas. Un tercio de las instalaciones realizadas el pasado año contaba con este complemento. Siguen siendo muy útiles, pero no en todos los casos. Por eso, antes de decidirse por uno u otro modelo, se debe realizar un estudio personalizado. Eso por un lado porque por el otro… Revoluciona la relación que las personas tienen con la energía. Absolutamente disruptivo. Rompe con todas las reglas que existían hasta el momento. Mayor control y poder de decisión. Ofrece la posibilidad a cualquier propietario de paneles solares de ser su propio planificador energético. Es decir, aplicar su propia política y tener la última palabra sobre lo que va a hacer con su energía. Puede consumir de la red, verterla a la misma para obtener un beneficio o quedársela… Eso es democracia energética, pero prestando atención a la letra pequeña.

Últimos artículos

¡Controlar el consumo para evitar sorpresas y frenar la subida de la luz! Ajusta la potencia contratada, revisa descuentos y promociones, elige una tarifa variable y aprovecha las horas más baratas. Ahorrar en la factura de la electricidad.
El mes más caro de todo el año. El recibo de la luz de diciembre registra un notable aumento por la meteorología. Además, la subida del IVA al 21% y otros cambios regulatorios seguirán encareciendo las facturas de los consumidores en enero.
Cocina energéticamente eficiente en Navidad con consejos para ahorrar luz mientras se disfruta de asados, mariscos y platos tradicionales sin renunciar al sabor ni a la tradición.