Blog

Bulgaria, Polonia y el gas de Rusia

Mientras la guerra en Ucrania se sigue desarrollando, la del gas mantiene un curso paralelo. En esta batalla Rusia ha cortado el gas a Polonia y Bulgaria y amenaza al resto a no ser que cumplan con sus exigencias.

Bulgaria, Polonia y el gas de Rusia
Bulgaria, Polonia y el gas de Rusia – Telediario de La1 (27 de abril de 2022).

¡Órdago a la grande!, aunque lo más probable es que Putin no sepa ni lo que es el mus. De hecho, casi seguro que no haya visto una baraja española nunca. Eso sí, lo de ir de farol y poner cara de póker se le da bastante bien y en ese juego anda. Rusia ha cortado el suministro de gas a Polonia y Bulgaria por su negativa a pagar en rublos. Además, asegura que la medida podría extenderse a más países si no pagan con la moneda rusa. Y es que en el país de las matrioskas tienen claro que para fortalecer su economía ya advirtieron que habría que pagar la energía de esta manera. Debían abrir una cuenta en banco ruso, Gazprom Bank, y el pago solo se podría hacer a través de esta entidad. El plazo acabó hace unos días y ha cumplido la amenaza…

jorge morales de labra

Eso sí, el órdago ha cambiado y ahora es a la chica. Lo confirmaba, precisamente, a través de un comunicado la empresa estatal rusa. Mientras, el presidente polaco ha dicho que no sucumbirán a presiones de ningún tipo, aunque importa un 40% de su gas de Rusia. Más que nada porque tienen las reservas casi llenas, al 76%. Desde Bulgaria, por su parte, aseguran que no tienen miedo a quedarse sin esta materia prima y eso que su dependencia es mayor. Del 90% y, además, solo cuentan con almacenamiento para un mes. El problema es mayor y podría serlo aún más, como ha explicado Jorge Morales de Labra en el Telediario de TVE. Entre Polonia y Bulgaria no llegan al 10% del gas que se consume en España. No es una gran cantidad y, por tanto, es algo que puede asumir el propio mercado trayéndolo de otros lugares del mundo.

Mientras que en España el gas de Rusia apenas supone el 8%, en el resto de Europa diferente. De media más del 40% lo reciben desde este país y Alemania es quien tiene mayor dependencia.

Lo grave sería que la misma situación se repita en otros países de Europa y, en particular, en Alemania. El mayor consumidor de gas ruso del continente de momento observa la partida con atención… Tampoco teme un corte de suministro que pueda llevar al desabastecimiento. Tienen las reservas en niveles superiores a los habituales para esta época del año. Similares a los que se tienen justo antes del invierno. En España, tampoco hace falta recordarlo, está completamente garantizado, porque solo depende en un 8% del gas de Rusia. Aún así, todo esto tiene consecuencias. La primera y más inmediata ha sido una subida del precio. De más del 16% hasta alcanzar de nuevo los máximos del pasado mes de marzo: 105 euros/MWh cuando lo más normal es que estuviera entre 15 y 20.

Bulgaria, Polonia y el gas de Rusia
Bulgaria, Polonia y el gas de Rusia – Telediario de La1 (27 de abril de 2022).

Mientras, el Kremlin asegura que sigue siendo un proveedor fiable y niega que esté chantajeando con el gas como le acusa la Unión Europea. El portavoz del Gobierno ruso ha recordado que la obligación de pagar en rublos se avisó con la suficiente antelación. También que los precios no han cambiado. Por su parte, la Comisión insiste en que, bajo ningún concepto los Gobiernos deben hacer el pago en esta moneda porque iría contra las sanciones internacionales salvo que esté estipulado en los contratos. Además, considera estos cortes como una provocación para los que ya se ha preparado por si se repiten en el futuro. Existen planes de contingencia en los distintos países y está trabajando en la forma en la que se puede compartir entre los distintos estados miembros. No hay forma de dividir a los 27 porque juegan en equipo.

Últimos artículos

Cambiar a una tarifa variable, ajustar la potencia contratada y aprovechar los horarios de menor coste son los tres imprescindibles del ahorro en la factura de la luz optimizando el consumo y evitando pagar de más cada mes.
El recibo de la luz en febrero ha subido, con un aumento del 63% en las facturas y un 170% en el mercado mayorista. Menos viento y el encarecimiento del gas han sido claves. ¿Cuáles son las causas y cómo reducir el impacto en la factura?
La recomendación de la Unión Europea para rebajar el recibo eléctrico ha puesto sobre la mesa un debate que hasta ahora parecía cerrado: los impuestos de la luz que se pagan en la factura.