Blog

Cambiar o no cambiar de tarifa, he ahí la cuestión

Mientras las de precio fijo suben renovación tras renovación, a las variables por fin les llega un respiro. Descuento de más del 10% y ha llegado el momento de decir si cambiar o no de tarifa.

Quien duda, piensa y cuánto más se sabe, más se duda. Lo normal es hacerlo y ahí es donde suelen empezar los problemas. También la indecisión. Pasa con la hipoteca y la tarifa de la luz. En realidad, son parecidas. Dudas razonables. La cuestión ahora es si cambiar o no de modalidad de contratación de la luz… ¿precio fijo o variable? Por eso, antes de resolverla hay que saber que con la excepción ibérica se espera que estas últimas, que fluctúan con el mercado, bajen un 10% respecto a los primeros días de mayo. 30% si se tiene en cuenta el recibo de marzo. Por cierto, el recibo más caro de la historia. Sea como sea lo que está más claro es que el que nada duda, nada conoce… Así que es el momento de saber si se puede cambiar de tarifa en cualquier momento. ¿Interesa hacerlo ahora?

Cambiar o no cambiar de tarifa, he ahí la cuestión
Cambiar o no cambiar de tarifa, he ahí la cuestión – Fin de semana COPE 14 de mayo de 2022).

Sí, pero a veces, como ha recordado Jorge Morales de Labra en Fin de semana COPE, no es tan sencillo como parece. Muchas veces los contratos de la luz al igual que en el sector de la telefonía suelen tener cláusulas de permanencia. De esas que vienen siempre en la letra pequeña y de las que el comercial que llamó para ofrecer la tarifa se olvidó de mencionar. Por eso, antes de hacer nada hay que revisar bien el contrato no sea que haya algún tipo de penalización y al final toque pagar y no salgan las cuentas. Es decir, que el coste por rescindirlo no sea superior al del ahorro con la nueva tarifa. La buena noticia es que puede ser como máximo de 12 meses y la indemnización a pagar del 5% del total de energía que quede por facturar. Hay que tenerlo todo en cuenta.

cambiar de tarifa
Cambiar o no cambiar de tarifa, he ahí la cuestión – Fin de semana COPE 14 de mayo de 2022).

Por cierto, de lo que también hay que estar muy pendientes antes de hacer cualquier cambio es a los precios de las distintas tarifas. Empieza a haber diferencias importantes entre unas y otras. Es decir, dentro de las de precio fijo las ofertas pueden ir desde los 20 céntimos por kWh hasta los 40. ¡De hasta el doble por lo mismo! Por este motivo, hay que estar además muy atento a las renovaciones. Siempre que se trata de reducir de algún modo los beneficios de las eléctricas al final encuentran la manera de recuperar esa pérdida de ingresos, aunque sea a costa de un determinado perfil de cliente. Hasta que toque actualizarlos, en principio, no pueden hacer nada, pero cuando llegue ese momento se esperan movimientos.

Tal es la variedad en los contratos a precio fijo que hoy se pueden encontrar algunos firmados en 2021 a 17 céntimos por kWh y otros de este mismo año por encima de los 34. ¡El doble!

Demasiada diferencia. Por el contrario, ahora con la excepción ibérica se espera que las variables queden por debajo de los 25 céntimos/kWh. Por eso, los que aún mantengan un precio estable y más bajo deben conservarlo. Sin embargo, si se lo renuevan por el doble para tratar de mantener sus beneficios… a los que les empieza a no salir las cuentas es a los consumidores. ¡Mucho cuidado! Por eso, ahora es casi más importante que nunca saber qué tipo de contrato es el que se tiene. También se debe recordar que el límite de precio para cambiar de tarifa está en torno a los 0,23 euros que es el que se espera para las tarifas variables a partir de junio. Todo lo que sea pagar por encima de ese precio ya va a salir más caro.

Últimos artículos

Ya se va notando… Con la llegada de la primavera, el precio de la luz está bajando notablemente. ¿Es el mejor momento para renegociar la tarifa de la luz?
Es un fenómeno cada vez más frecuente en el mercado eléctrico. Se explica por el auge de las renovables y puede suponer un ahorro real según la tarifa contratada. ¿Qué significa que la luz tenga un precio negativo?
El debate sobre la energía nuclear en España ha vuelto a ocupar titulares. Otra vez. Y no es para menos, porque estamos en un momento clave. El calendario de cierre de las centrales ya está en marcha...