Blog

Cómo se produce un apagón: el truco final

Lo de la electricidad es sin duda el mayor espectáculo de magia de la historia al que asisten cada día millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, son tantos los elementos que intervienen en su espectáculo que pueden acabar fallando y desvelar su truco final.

magia apagón
Cómo se produce un apagón: el truco final

Pura magia. Imposible no cansarse de repetirlo una y otra vez. El mejor truco de todos los tiempos pasa a diario ante los ojos de millones de personas de todo el mundo y ya nadie parece sorprenderse. El más complicado también. Pulsar un interruptor y que se encienda la bombilla. Ilusionismo en estado puro. Tanto como abrir un grifo y que salga agua. Lo podría haber firmado alguno de los magos de la época dorada. De hecho, algunos como Gran Blackstone lo hacía con una bombilla flotante. Eso es más atractivo, pero solo una a la vez. El truco final es hacerlo con miles de millones de lámparas simultáneamente. Pues eso, que mucho se habla en el mundo del espectáculo del escapismo de Houdini, de las ilusiones de Copperfield o de las levitaciones de David Blaine y muy poco de la magia de la electricidad de Tesla y Edison.

Cómo se produce un apagón: el truco final
Cómo se produce un apagón: el truco final – Programa La Alpispa de RTVCanarias (15 de julio de 2020)

Pues no hay mago en el mundo que no sepa una cosa. Aunque todo está medido al milímetro, cada movimiento, el más mínimo error puede hacer que el conejo salga antes de tiempo de la chistera o que se vea un doble fondo. Arruinaría la función al instante. Por eso, la electricidad siempre se guarda un as en la manga. Sí, por lo que pueda pasar. El espectáculo siempre debe continuar y que su magia siga dando luz pase lo que pase. Aún así, son cosas que le pueden suceder hasta al mejor de los ilusionistas. Da igual las veces que se haya practicado el truco. Puede pasar y seguirá pasando. Sin embargo, un apagón nunca llega por un solo incidente aislado. Todo está preparado. Si se cae un naipe, siempre hay otro preparado. De este modo, solo es posible que llegue el cero energético tras una cadena de errores.

La red eléctrica tiene lo que se llama configuración n-1. Es decir que, ante la aparición de un fallo, el sistema es capaz de recuperarse por sí mismo.

Se acabaron las cartas. Sin desvelar el truco ni entrar en muchos detalles, porque un buen mago nunca revela sus secretos, un apagón siempre se produce por una secuencia de fallos en cadena. Pueden ser o en la red de transporte incluidos transformadores, subestaciones y elementos de control o bien en la propia generación de la energía. Eso sí, la clave está en el as en la manga. Un cero energético jamás se puede producir por un solo error. Esto es porque la red eléctrica tiene lo que se llama configuración n-1. Es decir que, ante la aparición de un fallo, el sistema es capaz de recuperarse por sí mismo. Todo está medido, así que tiene que haber siempre dos fallos o más. Sin embargo, son tantos los elementos que intervienen en el truco final de la electricidad que es algo que puede pasar más tarde o más temprano.

Cómo se produce un apagón
Cómo se produce un apagón: el truco final – Programa La Alpispa de RTVCanarias (15 de julio de 2020)

Hay buenas noticias, lo normal es que no se suelan repetir. Raro, raro. De hecho, la mayor sorpresa en este espectáculo es cuando al pulsar el interruptor no se enciende la bombilla. Produce las mismas exclamaciones que al ver fuegos artificiales en verano. Así es. Los apagones no suelen repetirse porque se suelen tomar las medidas adecuadas para solucionarlo. Hay que tenerlo todo preparado para seguir maravillando iluminando al mundo. Si durante los ensayos se ve un doble fondo, pues se ilumina diferente o directamente se oculta a las miradas. Lo mismo si se caen lo naipes, ¿verdad? Habrá que buscar una mejor forma de sujetarlos. Se toman medidas para que no suceda de nuevo. Siempre la mejor improvisación es la que está preparada. Siempre, y sin excepción, no se vaya a desvelar el truco final. El espectáculo debe continuar. En Próxima Energía nos sigue sorprendiendo cada día su magia.

Últimos artículos

Cambiar a una tarifa variable, ajustar la potencia contratada y aprovechar los horarios de menor coste son los tres imprescindibles del ahorro en la factura de la luz optimizando el consumo y evitando pagar de más cada mes.
El recibo de la luz en febrero ha subido, con un aumento del 63% en las facturas y un 170% en el mercado mayorista. Menos viento y el encarecimiento del gas han sido claves. ¿Cuáles son las causas y cómo reducir el impacto en la factura?
La recomendación de la Unión Europea para rebajar el recibo eléctrico ha puesto sobre la mesa un debate que hasta ahora parecía cerrado: los impuestos de la luz que se pagan en la factura.