Blog

¿Compensa aún cambiarse a discriminación horaria?

Más que interesante… La modalidad de discriminación horaria supone una rebaja considerable de los costes regulados durante 14 horas al día a costa de subirlos ligeramente en las 10 horas restantes. Auténtica subvención.

discriminación horaria
¿Compensa aún cambiarse a discriminación horaria? – Código de barras de Cadena SER (7 de febrero de 2021).

La gran desconocida del mercado eléctrico. Siempre ha estado ahí, aunque son muy pocos los que han oído hablar de la discriminación horaria. Menos los que la tienen. Pasa desapercibida entre toda la cantidad de tarifas de la luz que se ofertan. Apenas se anuncia. Ni se anuncia en televisión ni ningún comercial llamará nunca para ofrecerla. Eso sí, tiene muchas ventajas sobre todo económicas. Por eso, cuando ya por fin alguien la descubre nadie la suelta. Se la quedan para siempre porque la verdad es que hay mucha diferencia. Casi se podría decir que es un secreto que nadie quiere contar, pero en realidad es una más que interesante subvención al reducir en el recibo los costes regulados. Esos por los que hay que pagar solo por consumir energía y que no dependen de las compañías eléctricas. Son iguales para todos los consumidores.

A partir del 1 de abril de 2021 entrará en vigor una nueva tarifa de la luz que incluye discriminación horaria para los más de 11 millones de consumidores acogidos a la tarifa oficial.

Transporte de energía y mantenimiento de la red eléctrica, compensación a insulares, déficit de tarifa, gestión de residuos nucleares, primas a las renovables de la primera generación, … y así más de 30 conceptos diferentes que aparecen en todos los recibos. Pues bien, lo que pasa con la discriminación horaria es que rebaja considerablemente estos costes regulados. Mucho más baratos durante 14 horas al día a costa de subirlos ligeramente las 10 restantes. Pues compensa y mucho, como ha contado Jorge Morales de Labra en Código de barras de la Cadena SER. Es la opción más rentable en el 99%. Merece la pena casi siempre incluso sin desplazar consumo intencionadamente al horario más económico. De forma natural el ahorro en esos momentos del día ya es motivación más que suficiente. Otra cosa es que ahora mismo interese cambiarse.

discriminacion horaria
¿Compensa aún cambiarse a discriminación horaria? – Código de barras de Cadena SER (7 de febrero de 2021).

La razón es muy sencilla. Solicitar el cambio a la modalidad de discriminación horaria cuesta 11 euros y a partir del 1 de abril será obligatoria y gratuita. Ese es el día en el que entrará en vigor la nueva tarifa de la luz que la incluirá entre sus novedades. No salen las cuentas y mejor esperar un par de meses. No hay que hacer nada. Ni siquiera solicitarlo. El cambio será automático para todos los consumidores. Eso sí, solo los que estén acogidos a la tarifa regulada PVPC o a otras fórmulas variables como la Cristalina de Próxima Energía podrán beneficiarse de las diferencias tarifarias a las distintas horas del día. Sí, el cambio es para todos, pero no afectará por igual. Evidentemente para los que la tienen a precio fijo, no. Pagarán siempre la misma cantidad con independencia del momento del día en el que consuman.

En la nueva fórmula de la tarifa de la luz tendrá un mayor peso la parte variable del recibo, pero es ahí donde el consumidor tiene un mayor control sobre el gasto: potencia contratada, horarios, eficiencia, …

Siempre lo mismo, pero al precio más alto. De hecho, las tarifas a precio fijo son casi un 30% más caras que las variables y eso solo en teoría. Hay que revisar la letra pequeña de los contratos porque lo más probable es que coincidiendo con el cambio tarifario actualicen los precios. Al alza, por supuesto, y el mismo para todas las horas. Multiplicarán una vez más sus beneficios a costa de los usuarios. Aunque a las compañías eléctricas no les va a costar la luz lo mismo por la mañana que por la noche al consumidor no tiene porqué salirle más barato. Pagará siempre igual o un poco más. No habrá diferencia entre sábados y domingos o días laborables. Para ellos no habrá nueva tarifa de la luz ni nuevos hábitos de consumo. Tampoco discriminación horaria ni mayor ahorro.

Últimos artículos

¡Controlar el consumo para evitar sorpresas y frenar la subida de la luz! Ajusta la potencia contratada, revisa descuentos y promociones, elige una tarifa variable y aprovecha las horas más baratas. Ahorrar en la factura de la electricidad.
El mes más caro de todo el año. El recibo de la luz de diciembre registra un notable aumento por la meteorología. Además, la subida del IVA al 21% y otros cambios regulatorios seguirán encareciendo las facturas de los consumidores en enero.
Cocina energéticamente eficiente en Navidad con consejos para ahorrar luz mientras se disfruta de asados, mariscos y platos tradicionales sin renunciar al sabor ni a la tradición.