Blog

¿Cuándo compensa comprar un coche eléctrico?

Da la sensación de que el coche eléctrico comienza a carburar en España, pero todavía le falta para circular al ritmo necesario. Tiene velocidad de crucero, pero le falta un pequeño impulso. ¿Cuándo compensa comprar un coche eléctrico?

 Las buenas noticias para el sector se suceden con los anuncios de que algunas de las principales marcas quieren instalarse aquí y en otros países de Europa. Sin embargo, todavía se está lejos de que se produzca un boom. Todos los países vecinos llevan la delantera. Si necesitas un punto de recarga para el coche electrico en próxima energia podemos ayudarte. Y cuando se dice todos, no es una cuestión del Norte del continente donde la renta per cápita es mayor. También de otros como Portugal que duplica las ventas. La explicación, por tanto, no solo se encuentra en el poder adquisitivo. Tampoco es por una cuestión de conciencia medioambiental. Es que las cuentas salen y la razón es además económica.

¿Cuándo compensa comprar un coche eléctrico? - Julia en la onda de Onda Cero (14 de mayo de 2024).
¿Cuándo compensa comprar un coche eléctrico? – Julia en la onda de Onda Cero (14 de mayo de 2024).

Comparativa entre coche eléctrico y de combustión

Ahora mismo recorrer 100 kilómetros con un coche eléctrico, siempre que se tenga una tarifa adecuada, cuesta más o menos 1 euro. Es decir, con variable como la Cristalina de Próxima Energía. Mientras que con un coche diésel o de gasolina, por muy poco que consuma se están pagando 10. La cuenta es sencilla, 6 litros, siendo optimistas, a 1,6 euros… La relación para realizar esa misma distancia es de 1 a 10. Dicho de otra forma, por cada 100 kilómetros con un vehículo de gasolina se pueden hacer 1.000 con uno eléctrico. Por tanto, si alguien se está preguntando si compensa un coche eléctrico lo primero que hay que pensar es en el número de kilómetros al año.

Las cifras del ahorro del coche eléctrico

Si la respuesta es 30.000, que es una cifra muy habitual, los números salen a la perfección. El cálculo también es de lo más fácil. 300.000 kilómetros en 10 años son 3.000 veces 100 y si a cada tramo se le sacan 9 euros… Entonces quiere decir que a los actuales precios de los combustibles el ahorro total será de 27.000. Casi el valor de un coche nuevo. La diferencia es enorme. Así, si alguien está pensando en comprarse un coche ahora debe considerar seriamente que sea eléctrico. Sobre todo, si se hacen muchos kilómetros. A mayor distancia recorrida, el ahorro también es superior. También al revés. A menor distancia…

¿Cuándo compensa comprar un coche eléctrico? - Julia en la onda de Onda Cero (14 de mayo de 2024).
¿Cuándo compensa comprar un coche eléctrico? – Julia en la onda de Onda Cero (14 de mayo de 2024).

A partir de 30.000 kilómetros al año, y la mayoría de las personas suelen recorrer bastantes más, a los actuales precios de la luz compensa claramente adquirir un coche eléctrico frente a cualquier otra alternativa de movilidad.

Por este motivo, antes de todo esto hay que hacerse otra pregunta. ¿Realmente se necesita un coche? Los números se vuelven en contra si se utiliza poco. Personas que viven y trabajan en el centro de las ciudades y que tienen uno para ir a la compra el sábado a un centro comercial o de vacaciones un par de veces al año. Para todos, la mejor respuesta es que no les hace ninguna falta. En la actualidad hay muchas opciones de car sharing para días excepcionales y para trayectos más extensos siempre se puede alquilar. Por tanto, la clave está en ver cuántos kilómetros se realizan en realidad al año.

Últimos artículos

Cambiar a una tarifa variable, ajustar la potencia contratada y aprovechar los horarios de menor coste son los tres imprescindibles del ahorro en la factura de la luz optimizando el consumo y evitando pagar de más cada mes.
El recibo de la luz en febrero ha subido, con un aumento del 63% en las facturas y un 170% en el mercado mayorista. Menos viento y el encarecimiento del gas han sido claves. ¿Cuáles son las causas y cómo reducir el impacto en la factura?
La recomendación de la Unión Europea para rebajar el recibo eléctrico ha puesto sobre la mesa un debate que hasta ahora parecía cerrado: los impuestos de la luz que se pagan en la factura.