Blog

La cuenta atrás del coche de combustión

 

2035, 2034, 2033, … la cuenta atrás para decirle adiós a la gasolina y al coche de combustión comenzó hace tiempo, aunque en realidad no la marca un reloj… Llegará antes de lo imaginado.

La cuenta atrás del coche de combustión
La cuenta atrás del coche de combustión – Todo es mentira de Cuatro TV (10 de noviembre de 2021).

Los grandes maestros del cine lo saben y los fabricantes de coches también. En la gran pantalla las cuentas atrás funcionan a las mil maravillas. Ya no basta con cumplir el objetivo, sino que además hay que hacerlo antes de tiempo. Añaden tensión e incertidumbre y no solo por la explosión. Tampoco es que sea exclusivamente cosa de llegar el primero, conseguir el último puede ser igual o más importante. Así, funcionan las series limitadas. En realidad, siempre hay un reloj que marca los tiempos. A veces puede haber dos o más y la cosa se complica un poco. Como con el fin de los coches de combustión que cada uno actualiza el suyo en función de sus intereses. Por eso, ya no sorprenden a nadie las informaciones en las que hay una nueva fecha para decirle adiós a la gasolina. Nada de nada…

El cambio de modelo energético irá sobre ruedas y los coches de combustión tienen los días contados. En 2040 estará prohibida su venta y tan solo 10 años más tarde su circulación.

La nueva, o no tanto, es 2035. Más de 30 países han adquirido recientemente este compromiso sin que se sepan muchos más detalles. No es novedad, pero se vuelve a hablar del tema. Lo curioso es que entre ellos no están Estados Unidos, China, Alemania, Francia, … ni ninguno de los grandes fabricantes de automóviles. ¡Que no cunda el pánico!  Porque, en realidad, como ha explicado Jorge Morales de Labra en Todo es mentira de Cuatro TV, no es tan sorprendente. Los coches de combustión van a desaparecer mucho antes. Más que nada porque la gente, sin duda, va a preferir los eléctricos. Tienen muchas ventajas, pero la fundamental es que son mejores y más eficientes. Además, es algo que pasará mucho antes de esa fecha. Las ventas van a ir cayendo por sí solas y eso son buenas noticias, sobre todo, para el planeta.

fin coche de combustión
La cuenta atrás del coche de combustión – Todo es mentira de Cuatro TV (10 de noviembre de 2021).

Eso sí, tampoco hay que olvidar su importancia en la economía. Solo en España, y no es ninguna potencia, da empleo al 9% de los trabajadores de forma directa o en sectores vinculados. Ni muy rápido ni muy lento, de lo que se trata es de acompasar la velocidad de la transformación a las verdaderas necesidades, pero sin dejar de lado la emergencia climática que también es urgente. Por eso, precisamente, aquí el adiós al coche de combustión se ha fijado para el año 2040. Además, se ha hecho de común acuerdo con la propia industria. Incluso ya hay varios fabricantes que han anunciado que no solo cumplirán con los plazos, sino que lo adelantarán aún un poco más. Sin embargo, el precio de la luz, y más como está últimamente, puede parecer que echa el freno de mano al coche eléctrico.

coche eléctrico
La cuenta atrás del coche de combustión – Todo es mentira de Cuatro TV (10 de noviembre de 2021).

A simple vista puede parecerlo porque si se hacen bien los números sigue saliendo más rentable. Sí, al comprarlo es todavía más caro que el de combustión. No hay duda de eso. Exactamente entre 10.000 y 15.000 euros dependiendo de marcas y modelos. Sin embargo, hacer bien las cuentas no es quedarse en el coste de adquisición. Hay que ir más allá y anticipar el ahorro en impuestos, revisiones, aparcamiento, … y, sobre todo, en combustible. Ahora con la gasolina a más de 1,5 euros por litro a una familia media se le pueden ir fácilmente 200 euros al mes para llenar el depósito. Pocos son conscientes, pero eso son casi 2.500 euros anuales en combustible. Demasiado porque con eléctrico no llegaría ni a los 20 si la recarga se hace en casa, de forma lenta y por la noche. Ahora la cosa ha cambiado un poco.

Instalar punto de recarga en casa para tu coche eléctrico en casa con Próxima Energía es una inversión inteligente que aumenta la comodidad y revaloriza tu vivienda. Empieza a disfrutar de todas las ventajas de esta solución aquí.

 

Transformar el actual parque automovilístico de coches de combustión a eléctricos incrementará la demanda eléctrica aproximadamente un 25% que debe ser producida con fuentes renovables.

Con los actuales precios de la luz puede costar el doble, pero aun así no llega ni de lejos a los 2.500 del de combustión. Mucho menos. El ahorro es superior a los 2.000 euros anuales. Así, la diferencia de coste de adquisición se recupera en menos 5 años. Todo lo demás a partir de entonces serán ahorros directos mes a mes. Igual de fácil comprobarlo analizando el coste por cada 100 kilómetros. Normalmente los fabricantes dicen que son 5 litros y eso son más de 7 euros para recorrer la distancia. Hoy por hoy, con el precio de la luz absolutamente disparado y en niveles nunca vistos, el coche eléctrico no llegaría ni al par de euros. A pesar de la escandalosa subida de la electricidad sigue siendo más barato. No hay quien le ponga el freno de mano al coche eléctrico. La cuenta atrás continúa…

 

Últimos artículos

¡Controlar el consumo para evitar sorpresas y frenar la subida de la luz! Ajusta la potencia contratada, revisa descuentos y promociones, elige una tarifa variable y aprovecha las horas más baratas. Ahorrar en la factura de la electricidad.
El mes más caro de todo el año. El recibo de la luz de diciembre registra un notable aumento por la meteorología. Además, la subida del IVA al 21% y otros cambios regulatorios seguirán encareciendo las facturas de los consumidores en enero.
Cocina energéticamente eficiente en Navidad con consejos para ahorrar luz mientras se disfruta de asados, mariscos y platos tradicionales sin renunciar al sabor ni a la tradición.