Blog

El ahorro de la Excepción Ibérica un año después

Idea brillante. En el corto plazo la excepción ibérica consiguió estabilizar el precio de la luz y un año después ha supuesto un ahorro del 15% en el recibo de los consumidores españoles. En total, más de 5.000 millones de euros.

Importante ahorro en un momento complicado. El más difícil que se recuerda desde la crisis del petróleo de los años 70. Más de 5.000 millones de descuento en las facturas de la luz de todos los consumidores españoles durante los últimos 12 meses con la excepción ibérica. Sí, el tope al gas que se utiliza para producir electricidad en el mercado mayorista, y que ha generado tanta confusión, cumple un año. En total, de 100 euros menos en el recibo. Es decir, un 15% porque solo afecta al precio de la energía. Luego además hay que seguir pagando los cargos, peajes y los impuestos. Por cierto, también hay que recordar que estos últimos siguen rebajados al mínimo posible. El IVA del 21% al 5% y el de generación casi a 0.

El ahorro de la Excepción Ibérica un año después
El ahorro de la Excepción Ibérica un año después (11 de junio de 2023).

Olvídate de los sobresaltos en tu factura de la luz. Con una batería virtual, puedes aprovechar la energía de tus paneles solares incluso cuando no hay sol. Sé más independiente de las eléctricas y ahorra cada mes. Más detalles aquí.

Era imposible cambiar el sistema eléctrico y al final se consiguió. Por eso, 365 días después de su puesta en funcionamiento toca hacer balance del mecanismo que los gobiernos de España y Portugal negociaron en Europa para abaratar el precio de la energía. Determinante porque supuso una importante rebaja en un momento en el que había precios muy altos en el mercado y, lo peor de todo, una enorme volatilidad. Muy por encima de los valores que hasta entonces se podían considerar habituales. Topar los precios del gas que se utiliza para generar electricidad lo ha rebajado desde los más de 185 euros MWh hasta los 154 para convertirlo en el más barato de todo el continente. Primero estabilizó los precios y luego los hizo caer.

precio de la luz españa
El ahorro de la Excepción Ibérica un año después (11 de junio de 2023).

En comparación con los países del entorno más cercano el precio medio de la energía en el último año ha sido precisamente de 154 euros frente a los 258 que ha costado en Italia. O los 227 de Francia, por poner solo un par de ejemplos. Sin duda, una gran idea en un momento determinante. “Un especial tratamiento para la península ibérica para España y Portugal pudieran mejorar el acceso a la energía”, como lo definió la propia presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Tal fue su éxito que llegó a convertirse en la gran envidia del continente. Todos querían algo parecido. Hasta el punto de que llegó a plantearse su aplicación a todos los estados miembros de la UE. Especialmente relevante en los meses más fríos del año.

El ahorro de la Excepción Ibérica un año después
El ahorro de la Excepción Ibérica un año después (11 de junio de 2023).

Sobre todo, en diciembre y en enero. Además, hay que tener en cuenta que estará activo, por el momento, hasta finales de año. Aunque hace meses que no entra en funcionamiento. En las últimas semanas la caída en la demanda energética y la alta producción de renovables mantienen el mecanismo solo como una salvaguarda para que los precios no vuelvan a dispararse. Así, “Si el gas natural se mantiene en los niveles actuales lo más probable es que no vuelva a activarse”. En cualquier caso, se vuelva o no a poner en marcha, ha dejado el precio de la luz muy lejos de los máximos históricos. Los que se alcanzaron el pasado mes de agosto debido a la invasión de Ucrania y al consecuente encarecimiento del gas en Europa.

 

Últimos artículos

El viento y la lluvia tienen también su parte positiva. La energía eólica e hidráulica cobran importancia a la hora de generar electricidad desplomando su precio. Mañana se va a pagar en el mercado mayorista a la mitad que hoy.
Cambiar a una tarifa variable, ajustar la potencia contratada y aprovechar los horarios de menor coste son los tres imprescindibles del ahorro en la factura de la luz optimizando el consumo y evitando pagar de más cada mes.
El recibo de la luz en febrero ha subido, con un aumento del 63% en las facturas y un 170% en el mercado mayorista. Menos viento y el encarecimiento del gas han sido claves. ¿Cuáles son las causas y cómo reducir el impacto en la factura?