Blog

El año más renovable de la historia

 

Y da comienzo a otro en el que probablemente se vuelvan a batir todos los récords porque España en 2023 ha hecho historia. Por primera vez más de la mitad de la electricidad que se consume se ha producido con renovables.

El año más renovable de la historia - Telediario de TVE (29 de diciembre de 2023).
El año más renovable de la historia – Telediario de TVE (29 de diciembre de 2023).

La revolución verde está provocando una auténtica sacudida en la producción de electricidad en España que ya supera a la suma de nuclear, gas y carbón. Sol y, sobre todo, viento han conseguido que más de la mitad de la energía consumida en todo 2023 se haya producido con renovables y, además, no es un fenómeno puntual o pasajero. La aportación de ambas fuentes de energía es estructural. Forma ya parte del propio sistema y, por tanto, próximamente, a medio y largo plazo, se irá notando cada vez más y superará ampliamente ese 50%. Tiempo al tiempo y no solo con el meteorológico. Además, con una ventaja para el consumidor. Son mucho más baratas y eso ya se empieza a notar y de qué manera en los recibos. Luz a menor coste.

distribución generación eléctrica
El año más renovable de la historia – Telediario de TVE (29 de diciembre de 2023).

La eólica ya es la que más electricidad genera. Más que las centrales nucleares y junto a la solar, que es la que más ha crecido en los últimos 365 días, y la hidráulica, que a lo largo de 2023 ha recuperado el ritmo con las lluvias, han producido más energía eléctrica que, precisamente, la suma de nucleares, centrales de ciclo combinado de gas y las térmicas de carbón. Por cierto, estas últimas ya son casi residuales y están en vías de desaparición. Importante porque también puede el año ser considerado como una prueba de fuego. La evidencia de que España es capaz de gestionar un sistema sin depender de combustibles fósiles o contando con una pequeña cantidad. Algo que, sin duda, anticipa el futuro que está por venir, como ha explicado Jorge Morales de Labra en el Telediario de TVE.

Un futuro ambicioso que pasa por llegar a más del 80% de renovables para antes del año 2030. No queda tanto y todavía hay mucho camino que recorrer. Apenas un lustro para conseguir, más o menos, lo mismo que en la última década. Si se echa la vista atrás la generación de electricidad con renovables suponía en el año 2007 apenas el 7% del total. Se estancó entre 2013 y 2019, coincidiendo aproximadamente con el periodo de vigencia del llamado impuesto al sol, y desde entonces no ha parado de aumentar. Especialmente en el último par de años con el auge del autoconsumo y la puesta en marcha de numerosos macroproyectos. Justo el impulso que se necesitaba para tratar de rebajar la factura de la luz cuando más cara era.

El año más renovable de la historia - Telediario de TVE (29 de diciembre de 2023).
El año más renovable de la historia – Telediario de TVE (29 de diciembre de 2023).

Con estas cifras en la mano en el sector se empieza a ver que el objetivo del 80% para el año 2030 es ya factible y viable, y no una fantasía, pero solo si se continúan haciendo las cosas bien.

Y, sobre todo, si se hace un correcto desarrollo de las tecnologías de almacenamiento para gestionar la energía en las horas de menor producción, se puede conseguir sin ninguna duda. Algo que se hace desde el Centro de Control de las Energías Renovables. El lugar desde donde se supervisa su integración en la que España se encuentra a la vanguardia. Con estas cifras en el conjunto de toda Europa ocupa la segunda posición en potencia eólica y solar instalada y también en el ranking de producción con estas fuentes. Tan solo los escandinavos (Noruega, Suecia y Finlandia, junto con Dinamarca) y Portugal lo han conseguido antes. Además, buenas noticias. La entrada de más renovables ha ayudado a abaratar este año la factura de la luz en un momento de alta tensión en los mercados.

 

Últimos artículos

Cambiar a una tarifa variable, ajustar la potencia contratada y aprovechar los horarios de menor coste son los tres imprescindibles del ahorro en la factura de la luz optimizando el consumo y evitando pagar de más cada mes.
El recibo de la luz en febrero ha subido, con un aumento del 63% en las facturas y un 170% en el mercado mayorista. Menos viento y el encarecimiento del gas han sido claves. ¿Cuáles son las causas y cómo reducir el impacto en la factura?
La recomendación de la Unión Europea para rebajar el recibo eléctrico ha puesto sobre la mesa un debate que hasta ahora parecía cerrado: los impuestos de la luz que se pagan en la factura.