Blog

El cóctel eléctrico: así se fija el precio de la luz

Así se fija el precio de la luz

Explicaciones como la del precio de la luz, por mucho que se agiten y se sirvan bien frías no convencen a nadie. Oficialmente es porque las tecnologías más caras son las que más aportan, pero, en realidad, ¿cómo funciona el mix eléctrico?

El cóctel eléctrico: así se fija el precio de la luz

Imposible hablar de cócteles sin imaginar todo un baile de botellas y juegos malabares. Será por el cine o por el sueño de unas vacaciones en el Caribe. Precisamente, Cocktails&Dreams era el lugar en el que Tom Cruise y Bryan Brown convirtieron en auténtico arte lo de agitar la coctelera. Todo tiene su precio y tal espectáculo, sin duda, lo merecía.

Sin embargo, en el día a día y sin que muchas veces se sepa, se asiste a la preparación de otros cocteles. Mucho menos sabrosos y vistoso, eso sí. Sin ir más lejos al enchufar la tostadora o al poner la lavadora. Además, lo que en el cine llaman sueños, en el mundo de la energía se puede convertir en autentica …

En el precio de la electricidad influyen factores internacionales como el petróleo y el gas, los derechos de emisión de C02, y, sobre todo, la normativa de cómo funciona el mercado. Conoce  la tarifa de luz variable más económica del mercado

Como lo mejor es que cada uno saque sus propias conclusiones, Jorge Morales de Labra, se ha puesto el traje de barman en el programa Espejo Público de Antena 3. Todo para explicar el mercado de la electricidad y, también, cómo se pone precio a la luz. Hacer un cóctel es mucho más que combinar de forma acertada diferentes tipos de bebidas. La proporción de cada uno de los ingredientes y la calidad de los mismo determinará, como es lógico, el precio. No hay más que ver la carta de una coctelería para darse cuenta que no todos cuestan lo mismo. El mix eléctrico funciona igual, pero el resultado no es el mismo. Hay que ir preparando las carteras.

El de la electricidad es un sistema marginalista en el que las tecnologías más baratas desplazan a las más caras. En realidad, únicamente funciona cuando hay competencia

Para prepararlo a cada una de las tecnologías de generación de energía el director de Próxima Energía le ha asignado una bebida. Todo tiene su explicación. Las renovables podrían ser agua; las nucleares, leche; vino para el carbón y el cava representa al gas. Hasta ahí todo bien, ¿verdad? Ahora solo hay que irlas añadiendo hasta satisfacer la demanda de electricidad. A cada hora se van sumando más centrales y tecnologías hasta que hay la suficiente para todos. Y como dicta la lógica lo van haciendo por orden de precio. Las que tienen un menor coste de producción primero. Ahora sí ya se puede comenzar a preparar el mix eléctrico.

El cóctel eléctrico: así se fija el precio de la luz – Programa Espejo Público de Antena 3 (13 de febrero de 2018)

En un día nublado y con poco viento la primera tecnología entrar en el sistema serían las renovables. Como apenas hay producción en seguida se incorporarían las nucleares, las segundas más baratas. No es suficiente aún, hace falta mucho carbón, además de un poco de gas. Así, este día en ese momento en concreto se ha obtenido un delicioso coctel de color rosado. Sus ingredientes. Poca agua, mucha leche y vino, y algo de cava. Sin embargo, otro día, soleado y ventoso, la composición del mix va a ser totalmente diferente y más si hay alguna incidencia en alguna de las tecnologías. A tope de renovables, fotovoltaica y eólica, mucha nuclear, y para completar la demanda gas. El color y sabor de esta nueva bebida va a ser muy diferente, pero sorprendentemente el precio va a ser el mismo. La magia del cóctel eléctrico.

Las eléctricas venden agua a precio de cava. Evidentemente los costes de producción no son los mismos. Depende de las tecnologías utilizadas al igual que los cócteles de sus ingredientes

Sorprendente por dos motivos, y no solo por el coste. El primero debería ser más caro. Sin embargo, los dos cocteles cuestan lo mismo porque su precio depende exclusivamente del de la última tecnología que ha entrado en funcionamiento. La más cara de todas. Da igual si lleva una gota de cava o toda la botella. Sí, todo, incluido el agua, a precio de espumoso. A ver cómo explica esto el barman porque, claro, los costes de producción no son ni de lejos los mismos. Más beneficios para las eléctricas. Y en segundo lugar porque las que deciden que tecnologías se incorporan en cada momento son, precisamente, … ¡las eléctricas! Compañías cotizadas en bolsa que siempre tienden a buscar la maximización de sus beneficios.

El 70% de la generación de electricidad en España está concentrada en 3 grandes compañías que son las que deciden las tecnologías que entran en funcionamiento en el mix eléctrico

Antes de abrir las carteras y pedir explicaciones hay algunas soluciones que se podrían poner en marcha para abaratar, en la medida de lo posible, el precio de la luz. Empezando por reformar el mercado. Al menos para que a las tecnologías en las que no hay competencia, como la hidroeléctrica o la nuclear, no se le pueda aplicar el importe más elevado. Siguiendo por una exhaustiva revisión de algunos de los costes regulados. Los peajes y el llamado déficit de tarifa podrían ser los primeros. Y terminando con una reducción del IVA. Quizá la más complicada de todas porque la electricidad también se usa en procesos industriales. Solo así se podrá hablar de cócteles y sueños y no de cócteles y …. cada uno ya habrá sacado sus propias conclusiones.

Últimos artículos

¡Controlar el consumo para evitar sorpresas y frenar la subida de la luz! Ajusta la potencia contratada, revisa descuentos y promociones, elige una tarifa variable y aprovecha las horas más baratas. Ahorrar en la factura de la electricidad.
El mes más caro de todo el año. El recibo de la luz de diciembre registra un notable aumento por la meteorología. Además, la subida del IVA al 21% y otros cambios regulatorios seguirán encareciendo las facturas de los consumidores en enero.
Cocina energéticamente eficiente en Navidad con consejos para ahorrar luz mientras se disfruta de asados, mariscos y platos tradicionales sin renunciar al sabor ni a la tradición.