Blog

El déjà vu del nuevo récord de la luz

La luz más cara de la historia. Nuevo récord del precio de la electricidad que costará 106.74 euros por MWh. El triple que hace un año, pero será algo efímero porque mañana todavía será más cara. Superará los 111 euros MWh.

No es novedad y, además, empieza a tener algo de déjà vu. Esa inexplicable sensación de que ya se ha vivido algo con anterioridad cuando en realidad se experimenta por primera vez. Pues, no hay que darle muchas vueltas. Que el precio de la luz sea el más alto de la historia ya ha pasado antes. Hace tan poco que ni siquiera ha transcurrido el tiempo suficiente como para poder olvidarlo y, por eso, ya no es noticia. Parece que fue ayer. Hoy la luz cuesta más que nunca antes, pero menos que mañana. 106.74 euros por MWh y supera en 16 céntimos el máximo del pasado 21 de julio. Solo para hacerse una idea casi triplica la tarifa del segundo lunes de agosto del año pasado que eran algo más de 38 euros. No, no es la primera vez que pasa.

nuevo récord de la luz
El déjà vu del nuevo récord de la luz – Telediario de TVE (9 de agosto de 2021).

Así, la hora más cara va a ser entre las 10 y las 12 de la noche con más de 111 euros MWh. Curioso porque, además, no coincide con el horario punta de la nueva tarifa de la luz sino con el llano. Por el contrario, la más barata será entre las 5 y las 6 de la tarde con casi 98 euros. También periodo intermedio y sin apenas diferencias entre horas. Sin embargo, esos precios mañana serán aún mayores. Ahí está la clave. No es novedad que el precio de la luz en su escalada siga batiendo todos los registros, pero sí que lo haga dos (o tres) días consecutivos. Hasta ahora siempre lo había hecho de forma puntual y la tendencia es que se siga incrementando. Más y más, y sin saber muy bien el motivo. Malas noticias para los recibos y también para los bolsillos.

precio de la luz
El déjà vu del nuevo récord de la luz – Telediario de TVE (9 de agosto de 2021).

Lo que sí que conviene recordar es que lo normal en esta época del año es que fuera de menos de 45 euros/MWh, aunque eso parezca ahora algo muy lejano. Otro déjà vu y casi tres veces menos. El incremento ha conseguido anular por completo la rebaja del IVA y la supresión del impuesto a la generación. Las facturas seguirán creciendo… incluso en agosto cuando no solo suele caer la demanda sino también los precios. Sin embargo, sigue batiendo todos los récords y el MWh ya ha superado, con creces, la barrera de los 100 euros. El encarecimiento del gas y de los derechos de emisión de C02 están detrás de estas subidas, pero ahora, como ha explicado Jorge Morales Labra en el Telediario de TVE hay todavía algo más de lo que no se habla tanto.

nuevo récord de la luz
El déjà vu del nuevo récord de la luz – Telediario de TVE (9 de agosto de 2021).

Y es que esos precios desorbitados se producen solo en España y en los días en los que apenas está entrando gas al sistema eléctrico. El agua es la que le ha tomado el testigo al gas y es la que está marcando en la mayoría de los casos el precio máximo. Al ser la única fuente de energía que se puede almacenar es objeto de especulación. Se utiliza en el momento que más interese y más beneficios genere. Solo así se puede explicar que mientras en la mayoría de países de Europa ya haya bajado hasta los 60 euros por MWh, aquí no. De eso nada de nada y la diferencia fundamental con países como Francia y Alemania es que allí la producción hidroeléctrica es más reducida. Mucho más. Eso y algún detalle más.

Se echan de menos medidas que incrementen la competencia y, sobre todo, que limiten las posibles nuevas subidas del precio de la luz. Siempre creciendo y no, ya no hay quien la entienda ni recuerde si esto ya se ha vivido antes y volverá a pasar.

Últimos artículos

¡Controlar el consumo para evitar sorpresas y frenar la subida de la luz! Ajusta la potencia contratada, revisa descuentos y promociones, elige una tarifa variable y aprovecha las horas más baratas. Ahorrar en la factura de la electricidad.
El mes más caro de todo el año. El recibo de la luz de diciembre registra un notable aumento por la meteorología. Además, la subida del IVA al 21% y otros cambios regulatorios seguirán encareciendo las facturas de los consumidores en enero.
Cocina energéticamente eficiente en Navidad con consejos para ahorrar luz mientras se disfruta de asados, mariscos y platos tradicionales sin renunciar al sabor ni a la tradición.