Blog

El error conceptual de almacenar electricidad

 

Todo el mundo recuerda lo de la energía, no se crea ni se destruye, solo se transforma y, sin embargo, se olvida del error conceptual de almacenar electricidad cuando se habla de baterías, renovables o coche eléctrico.

“No les gusta la nuclear ni el carbón. Lo mismo con el gas y la hidroeléctrica, pero tampoco la eólica y hay quien se queja de que los molinos dañan el paisaje. Claro, solo les gusta la solar, pero es que ayer a las 8 de la tarde fue el pico de consumo eléctrico y en ese momento no había posibilidad de que los paneles funcionaran porque básicamente era de noche y, por tanto, es una cuestión de lógica…” Pablo Casado.

Lo que están dando que hablar estas declaraciones sobre las renovables. Es innegable, razón no le falta. De noche es imposible que haya producción solar. Hasta ahí todo bien, pero hay otras alternativas y lo que abre es un interesante debate sobre el almacenamiento de la energía solar. Sin embargo, en el planteamiento hay un importante error conceptual. Más que nada porque la energía eléctrica no se puede almacenar. Es una de sus principales características. Siempre debe ser consumida o utilizada en el mismo momento de su generación. Por así decirlo tiene fecha de caducidad instantánea. Por tanto, no se puede almacenar ni la solar ni tampoco la eólica, la nuclear… También es imposible. Como máximo lo que es posible conseguir es transformarla en otra fuente de energía para luego volver a producir electricidad. Suena más complicado de lo que parece.

El error conceptual de almacenar electricidad
El error conceptual de almacenar electricidad – Julia en la Onda de Onda Cero (25 de noviembre de 2021).

El ejemplo más claro es el de la hidroeléctrica. Tan sencillo como almacenar energía en forma de agua embalsada. En altura, para luego abrir compuertas y liberarla cuando se necesita. Así, al mover las turbinas se produce de nuevo electricidad. La forma más básica de guardarla y poner en práctica una de las frases más célebres y recordadas del colegio: la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. Luego ya vinieron otros conceptos más complicados como el de potencial, cinética y cómo pasar de una a otra. Pues, ni más ni menos, eso mismo es lo que hacen las llamadas centrales de bombeo. Ahora hay pocos momentos, pero cuando la electricidad es barata suben el agua a un nivel superior para soltarla y generar de nuevo electricidad cuando el precio sea mayor… Sin duda, una de las aplicaciones más sencilla de almacenamiento de energía.

El coste ponderado de la tecnología de litio está en torno a 120$/MWh, según Bloomberg. A ese precio ya es competitivo respecto a las plantas de punta de gas en gran parte del mundo.

Tampoco es la única. Hay otras que están despuntando últimamente y con excelentes resultados como las baterías. Tienen mucho que ver con el coche eléctrico, la transición energética y con los colegios. Allí también enseñan que almacenan la energía de forma electroquímica. Es decir, lo que hacen es romper los iones del propio elemento para que permanezcan ahí. Lo complicado viene después al recombinarlos químicamente otra vez para producir electricidad. Así funcionan las de los móviles, portátiles, … Además, lo mejor de todo es que el precio de las baterías de ion de litio ha bajado más de un 90% en la última década y están revolucionando algunos sectores como el de la automoción. También el de la generación eléctrica. Cada vez son más los países en los que se utilizan para almacenar la energía excedentaria de las renovables.

almacenamiento de energía
El error conceptual de almacenar electricidad – Julia en la Onda de Onda Cero (25 de noviembre de 2021).

No es difícil hacerlo. Guardar la que sobra cuando hay mucho sol o viento para utilizarla de noche o con estabilidad meteorológica. Sin embargo, como ha explicado Jorge Morales de Labra en Julia en la Onda de Onda Cero, en España el problema para ponerlo en practica es fundamentalmente regulatorio. Es decir, no hay hueco en la ley del sector eléctrico para permitir que una empresa desarrolle una batería y la utilice exclusivamente para almacenar energía en las horas de mayor producción y venderla en los de menor. No solo es posible hacer técnicamente, sino que además puede ser muy rentable. También hay que tener en cuenta que no todas valen para todo. Las de litio van muy bien para guardar la solar producida durante el día y liberarla de noche. Sin embargo, no tanto para periodos más largos como del verano al invierno. Hacen falta más alternativas.

 

Últimos artículos

¡Controlar el consumo para evitar sorpresas y frenar la subida de la luz! Ajusta la potencia contratada, revisa descuentos y promociones, elige una tarifa variable y aprovecha las horas más baratas. Ahorrar en la factura de la electricidad.
El mes más caro de todo el año. El recibo de la luz de diciembre registra un notable aumento por la meteorología. Además, la subida del IVA al 21% y otros cambios regulatorios seguirán encareciendo las facturas de los consumidores en enero.
Cocina energéticamente eficiente en Navidad con consejos para ahorrar luz mientras se disfruta de asados, mariscos y platos tradicionales sin renunciar al sabor ni a la tradición.