Blog

El parche de la rebaja del IVA del gas

Del 21% al 5%. Primero le tocó al de la electricidad y ahora la rebaja del IVA ha llegado al gas. Solución necesaria e inmediata, pero que no solo no soluciona el problema, sino que además puede hacer aumentar el consumo como ya sucedió con la gasolina.

Se veía venir desde hace tiempo. Es el factor que más está influyendo en la inflación y es uno de los grandes quebraderos de cabeza de todos los gobiernos de Europa. Ninguna de las medidas que se han puesto en marcha han servido para bajar los recibos de la luz y del gas. Siguen subiendo, pero el primero de forma más contenida. No hace falta enumerarlas todas… Lo último ha sido la bajada del IVA del gas. Del 21% al 5%. La rebaja del impuesto entrará en vigor a partir de octubre y se va a mantener en principio hasta diciembre, aunque no se descarta que después se amplíe a todo el 2023. Por tanto, esta reducción afectará a todas las familias que utilicen esta fuente de energía, pero ¿cómo?

El parche de la rebaja del IVA del gas
El parche de la rebaja del IVA del gas – La mañana Fin de sema de COPE (3 de septiembre de 2022).

Así, un hogar medio con calefacción y consumo moderado de unos 9.000 kWh/año y que tenga contratada la tarifa en el mercado libre podría llegar a ahorrarse 18,90 euros/mes. En cambio, si ese mismo hogar estuviera abonado al mercado regulado el ahorro se vería reducido a menos de la mitad, a unos 9 euros. Al tratarse de un impuesto proporcional al consumo esto quiere decir que es mucho más barata. El motivo es que en la tarifa TUR se han limitado las subidas al 5% trimestral mientras que en el resto puede pasar cualquier cosa. Aun así, solo 2 de cada 10 hogares están acogidos a la modalidad de contratación regulada.

La prórroga de la limitación de las previsibles subidas de la tarifa TUR garantiza que, hasta la primavera de 2023, y durante los meses más fríos del año, no subirá más del 5% trimestral.

Todavía hay que esperar a conocer los detalles de esta rebaja del gas, aunque como ha señalado Jorge Morales de Labra en La mañana Fin de semana de COPE, no es una solución realista ni definitiva al problema. Así, para el director de Próxima Energía, tan solo es un parche muy necesario en el corto plazo porque la situación es extrema y muy preocupante. Sin embargo, en el largo plazo, todas las rebajas y subvenciones que se hagan a los combustibles fósiles lo que hacen es incrementar el consumo. Ya pasó con los 20 céntimos de descuento en la gasolina y, por tanto, es lo contrario a los objetivos que se persiguen. Es decir, reducir la dependencia de Rusia y aumentar la eficiencia energética.

rebaja del IVA del gas
El parche de la rebaja del IVA del gas – La mañana Fin de sema de COPE (3 de septiembre de 2022).

Eso sí, en estos momentos no había otra opción porque la situación es de emergencia. El ejemplo lo tenemos también cuando se bajó de nuevo en junio el de la luz. Del 10% al 5%. Funciona porque el usuario paga menos, pero es solo una solución temporal. El precio de la luz desde entonces no ha dejado de subir y el posible ahorro ya ha sido compensado y superado por el propio mercado. En este sentido mucho más efectivo es, sin duda, otras medidas como la excepción ibérica. Amortigua los incrementos del precio de la electricidad. Por eso, ahora la Unión Europea se plantea una intervención del mercado en todos los estados miembros.

Últimos artículos

Cambiar a una tarifa variable, ajustar la potencia contratada y aprovechar los horarios de menor coste son los tres imprescindibles del ahorro en la factura de la luz optimizando el consumo y evitando pagar de más cada mes.
El recibo de la luz en febrero ha subido, con un aumento del 63% en las facturas y un 170% en el mercado mayorista. Menos viento y el encarecimiento del gas han sido claves. ¿Cuáles son las causas y cómo reducir el impacto en la factura?
La recomendación de la Unión Europea para rebajar el recibo eléctrico ha puesto sobre la mesa un debate que hasta ahora parecía cerrado: los impuestos de la luz que se pagan en la factura.