Blog

El precio de realizar las tareas domésticas (y cómo controlarlo)

 

Lavadora, aspirador y cocinar pueden llegar a suponer 1,30 euros en electricidad o la mitad dependiendo de la hora que se elija para realizar las tareas domésticas. El precio se ha multiplicado en el último año.

El precio de realizar las tareas domésticas (y cómo controlarlo)
El precio de realizar las tareas domésticas (y cómo controlarlo) – Madrid directo de Telemadrid (13 de septiembre de 2021).

Lo normal puede ya no serlo tanto. Aprovechar las mañanas para realizar las principales tareas domésticas empieza a salir caro. Tampoco es algo excepcional o infrecuente… Poner la lavadora a primera hora para que se seque bien a lo largo del día. También porque no se tiene otro horario para hacerlo. Lo mismo con el aspirador cuando apenas hay tiempo. Al final se termina haciendo cuando se puede porque no queda más remedio. Y, por último, la comida que se hace cuando toca y no debe esperar. Así, que si el menú elegido son unos sencillos huevos rellenos se podrían convertir directamente en los más caros de la historia por solo tener que cocerlos. Todas las tareas realizadas entre las 12 de la mañana y las 2 de la tarde. Vamos, lo que hasta ahora venía siendo lo habitual y, sin embargo, no debería serlo ya tanto.

Las horas prohibidas, las más caras, son de 10 de la mañana a 10 de la noche salvo las de la siesta. Eso de lunes a viernes porque fines de semana y festivos serán siempre periodo valle.

El horario más caro de todos. La peor franja, aunque tan solo se hayan utilizado tres electrodomésticos, se dispara el consumo. El responsable, el precio de la luz. De nuevo récord absoluto con 154,16 euros. Eso solo en cuanto al precio de la energía y de media diaria porque a las 9 de la noche será mucho mayor. Superará por primera vez en la historia los 170 euros por MWh y lo más preocupante es que nadie sabe hasta cuando se prolongará la situación. Por eso, como ha comentado Jorge Morales de Labra en Madrid directo de Telemadrid, se esperan como agua de septiembre las decisiones del Consejo de ministros de mañana sobre el tema. Si ya a 90 euros/MWh parecía un escándalo y a 120 era insostenible, ahora por encima de los 150 euros… directamente es que no tiene nombre.

coste tareas domésticas
El precio de realizar las tareas domésticas (y cómo controlarlo) – Madrid directo de Telemadrid (13 de septiembre de 2021).

Cinco veces más caro que el pasado año y a estos niveles el precio de la electricidad empieza a pasar factura. Tiene ya un impacto relevante en el gasto de las familias. Tan sencillo como ir a una casa cualquiera a comprobarlo para después poder analizar el consumo y la curva del gasto. Es decir, cuánto les ha costado finalmente realizar estas tres tareas tan básicas y cotidianas: lavadora, aspirador y cocer unos huevos. Tampoco es que haya sido un gran despilfarro de energía. Solo lo normal, pero ya se sabe…hay tres franjas horarias. La valle, la que acaba a las 8 de la mañana, es casi imposible de utilizar. Después vienen las horas intermedias, las de la siesta, entre otras. El resto son las caras y las que en este caso se han elegido para realizar las labores domésticas.

horarios tareas domésticas
El precio de realizar las tareas domésticas (y cómo controlarlo) – Madrid directo de Telemadrid (13 de septiembre de 2021).

Mala elección. La consecuencia más directa es que la broma de poner entre las 12 de la mañana y las 2 de la tarde esos tres electrodomésticos han costado 1,30 euros. Trasladar consumo entre los diferentes horarios de la nueva tarifa de la luz antes era cuestión de céntimos. También de eficiencia, pero ahora es ya otra historia. Al final, en todo el día, el consumo de esa casa asciende a 6,34 euros. Auténtica barbaridad porque más de 6 euros diario llevan a una factura mensual de más de 190. Solo por la energía y teniendo ya la tarifa óptima. Con otras podría ser incluso peor. Pues a todo esto hay que sumarle 18 euros del término fijo. Así, en total, son más de 200 euros mensuales cuando el pasado año pagaba algo más de la mitad. Casi el doble realizando idéntico consumo.

Incluso a la hora más barata del día, a las 4 de la mañana, hoy el precio de la luz será un 25% mayor y más caro que en el peor horario (entre 9 y 10 de noche) del mismo día del 2020.

Eso sí, hay pequeñas cosas que se pueden hacer para ahorrar incluso con los precios de la luz por las nubes. Esto es lo que interesa y la clave es estar muy pendiente de los horarios. Aquí hay dos opciones. La primera sería trasladar todo el consumo posible al horario intermedio. Esto es, aplazarlo un par de horas y realizar todas las tareas entre las 2 y las 6 de la tarde. Solo esto, el mismo día de la semana hubiera supuesto hasta un 31% de ahorro. O lo que es lo mismo, casi 60 euros a final de mes en el recibo. Y si encima para alguna de las cosas se puede esperar al fin de semana, mejor que mejor… Hasta el 40% menor durante las 24 horas del día que con los altos precios de la luz podrían llegar a los 75 euros mensuales.

Así, todos los meses y esa es una cantidad nada despreciable. Ya no es cuestión de céntimos y lo de las horas empieza a ser fundamental.

 

Últimos artículos

¡Controlar el consumo para evitar sorpresas y frenar la subida de la luz! Ajusta la potencia contratada, revisa descuentos y promociones, elige una tarifa variable y aprovecha las horas más baratas. Ahorrar en la factura de la electricidad.
El mes más caro de todo el año. El recibo de la luz de diciembre registra un notable aumento por la meteorología. Además, la subida del IVA al 21% y otros cambios regulatorios seguirán encareciendo las facturas de los consumidores en enero.
Cocina energéticamente eficiente en Navidad con consejos para ahorrar luz mientras se disfruta de asados, mariscos y platos tradicionales sin renunciar al sabor ni a la tradición.