Blog

Errores comunes al usar el aire acondicionado

Incluso antes de encender el aire acondicionado se comenten algunos errores comunes que hacen que se dispare su consumo reduciendo su eficiencia y rentabilidad.

Errores Aire Acondicionado
Errores comunes al usar el aire acondicionado

No tiene truco. Se puede ahorrar hasta el 15% del recibo de la luz del aire acondicionado en tan solo 5 minutos. Increíble, pero cierto y ni siquiera hace falta buscar el destornillador en la caja de herramientas. Solo con agua. A cualquiera que le digan esto, seguro que se apunta. Nunca fue tan fácil ahorrar tanto con tan poco. Pues aún hay más, porque a esto se le puede sumar un 10% adicional por cada grado de más que se ponga en el termostato. No es cosa de pasar calor sino de encontrar la temperatura adecuada y mantenerla estable. Sin apagar ni encender, subirla ni bajarla todo el tiempo. Todo suma. Evitando alguno de los errores más comunes que ha contado Jorge Morales en Más vale Tarde de La Sexta, se puede acabar ahorrando y mucho en el recibo de la luz este verano. Mejor ir por partes.

Los filtros del aire acondicionado al menos una vez al año cuando comienza la temporada. En caso contrario el coste puede aumentar en casi 5 euros

Y la primera es el mantenimiento. Antes incluso de pulsar el botón de encendido. Realizar la puesta a punto es más sencillo de lo que parece. Solo hay que retirar los filtros y sumergirlos en agua. También se pueden meter en el lavavajillas. Lo importante es quitar bien el polvo que haya podido quedar atrapado y que dificulte el paso del aire. Siempre al inicio de la temporada y tampoco es necesario usar mucho jabón. Para quienes lo ven innecesario, ¡cuidado! Puede suponer hasta un 15% del total de la factura y se tarda 5 minutos en limpiarlos. Interesa y mucho porque obstruye el paso del aire. Lo mismo sucede con las rejillas. Cerrarlas o taparlas con cartones para que el aire no de directamente disminuye su eficiencia. Lo mejor son los deflectores que desvían la corriente de aire, pero no la obstruyen o taponan.

Errores Aire Acondicionado
Errores comunes al usar el aire acondicionado – Más vale Tarde de La Sexta (11 de julio de 2019)

Ahora sí, es el momento de ponerlo a funcionar. 25º son más que suficientes siempre que se vaya vestido de forma adecuada. Por supuesto, es imposible poner de acuerdo a todo el mundo. Habrá insatisfechos. Pero se acabó eso de llegar a casa y poner el aire acondicionado a toda castaña, al mínimo (18º), hasta que haya que empezar a buscar mantas en el armario. Para eso está el termostato. Se encarga de todo. Nada de pulsar on y off todo el tiempo. Tampoco más batallas con el mando a distancia para ver quien impone la ley del frío, subiendo y bajando la temperatura. No hace falta. El termostato la mantendrá constante, como su nombre indica. Apaga y enciende el motor del aire automáticamente y garantiza el máximo confort. Además, hay tener en cuenta que cada grado de menos supondrá un 10% más en el recibo de la luz.

Errores Aire Acondicionado
Errores comunes al usar el aire acondicionado – Más vale Tarde de La Sexta (11 de julio de 2019)

Y ya lo peor de lo peor es abrir un poquito la ventana para compensar la temperatura mientras el aire acondicionado sigue encendido. Eso, literalmente es tirar la casa por la … Años de trabajo de ingeniería echados a perder en un minuto. ¿Ventanas de doble vidrio con cámara de aire, bajo emisivo y de aluminio con rotura del puente térmico para abrirlas cuando en el exterior hay 40o? La verdad es que pierde todo el sentido porque precisamente todas esas características garantizan el mejor aislamiento. Ahora bien, otra cosa es hacerlo al revés. Si fuera hay una temperatura menor que dentro, hay que abrirla y apagar el aire acondicionado. Lógico y natural.

Errores Aire Acondicionado
Errores comunes al usar el aire acondicionado – Más vale Tarde de La Sexta (11 de julio de 2019)

Lo que tampoco tiene ningún sentido es enfriar los muebles. Es decir, dejar puesto el aire acondicionado al salir de casa para que al regresar esté fresquita. La razón es muy sencilla. Normalmente la potencia instalada en frío es mucho mayor que en calor. Está sobredimensionada y esa es la razón por la que al encenderlo en seguida se alcanza la temperatura de confort. No y no, no es necesario. En cualquier caso, a quien le obsesione mucho el calor la tecnología está de su lado. Algunos modelos se pueden programar e incluso conectar desde el móvil. Todo para no dejarlo encendido durante horas. El recibo también lo agradecerá.

Lo más adecuado es contar con un aparato de aire acondicionado con una potencia acorde al tamaño de la habitación: 100 frigorías por metro cuadrado.

Por tanto, lo más difícil de todo es dimensionar la instalación. Decidir el número y potencia de los splits necesarios. Buenas noticias. Hay una regla de oro que, aunque no es muy científica, funciona bastante bien: 100 frigorías por metro cuadrado. Los cálculos que los haga cada uno, pero para un salón de 20 m2 se necesitarían 2.000 que son unos 2.500W. Aun así, hay que saber que depende del aislamiento, de la altura y otros muchos factores. Si uno se queda corto lo que sucederá es que se va a tardar más tiempo en alcanzar la temperatura de confort. Sin embargo, si se pasa es peor a no ser que se tenga tecnología Inverter por las constantes arrancadas y paradas de la máquina. Ahora sí, es el momento de coger el mando del aire para pasar un verano sin sofocos ni preocupaciones por el recibo de la luz.

Últimos artículos

Cambiar a una tarifa variable, ajustar la potencia contratada y aprovechar los horarios de menor coste son los tres imprescindibles del ahorro en la factura de la luz optimizando el consumo y evitando pagar de más cada mes.
El recibo de la luz en febrero ha subido, con un aumento del 63% en las facturas y un 170% en el mercado mayorista. Menos viento y el encarecimiento del gas han sido claves. ¿Cuáles son las causas y cómo reducir el impacto en la factura?
La recomendación de la Unión Europea para rebajar el recibo eléctrico ha puesto sobre la mesa un debate que hasta ahora parecía cerrado: los impuestos de la luz que se pagan en la factura.