Blog

España, Italia y el gas de Argelia

España ha dejado de ser el socio prioritario de Argelia a la hora de traer gas a Europa y ahora lo es Italia. Sin embargo, hay otras alternativas para paliar el déficit y garantizar el suministro.

España, Italia y el gas de Argelia
España, Italia y el gas de Argelia – El programa de Ana Rosa de Telecinco (12 de abril de 2022).

No hay motivos para preocuparse, aunque no sea el mejor momento. Hay alternativas al gas de Argelia, pero también hay que saber que va a salir un poco más caro. Tampoco demasiado. Sin duda, cambio de rumbo en la política del Sahara traerá consecuencias. La primera precisamente es que, de momento, España es el único país al que posiblemente se le revisen los precios de los contratos y, por supuesto, lo harán al alza. Todo estaba previsto… Por eso, se ha comprado más gas que nunca a Estados Unidos en los últimos meses. Eso, por un lado, porque por el otro también se ha dejado de ser el principal socio del país del Norte de África en materia energética. A partir de ahora lo será Italia. Y es que mucho se ha hablado últimamente del gas de Rusia, pero no menos importante es el argelino.

Hasta 2021 las importaciones desde Argelia suponían el 50% de todo el gas que se consume en España. Sin embargo, la cifra ya ha bajado al 40% debido al cierre de uno de los gaseoductos.

En estos momentos tres son los gaseoductos que lo traen desde el Norte de África al Sur de Europa. A España, precisamente, llegan dos. El primero es el que viene por Marruecos y el estrecho de Gibraltar hasta Tarifa y que lleva algunos meses cerrado. Por ahí llegaban más de 5 bcm cada año. Ahora el único que queda operativo es el que no cruza territorio marroquí. Directamente desde Argelia cruzando el Mar de Alborán hasta Almería siguen llegando 10 bcm. Eso en la actualidad, porque hasta hace bien poco el principal era el anterior. Así, la clave para Italia es que ha conseguido que próximamente vaya a triplicar la capacidad del único gaseoducto que lo conecta con Argelia. El llamado Transmed que hasta ahora suministraba también 10 bcm y que con el nuevo acuerdo puede llegar hasta los 30.

gas de Italia
España, Italia y el gas de Argelia – El programa de Ana Rosa de Telecinco (12 de abril de 2022).

No son buenas noticias, se mire por donde se mire, y hay dos claves para comprobarlo. La primera es que, si Argelia finalmente decide subir el precio del gas a España, como parece que hará, al final serán los consumidores los que lo acaben pagando en sus facturas. Siempre sucede lo mismo. No falla nunca. Y si, por el contrario, se decide prescindir del gas argelino solo quedaría la vía marítima que lo trae de Estados Unidos y otros países para garantizar el suministro. Por cierto, también más cara que la terrestre no solo por el propio coste del transporte sino también por el proceso de regasificación. Aún existe otra posibilidad… que todo se complique un poco más y que sea Argelia la que decida cerrar completamente el grifo. En ese supuesto hay que tener en cuenta que es poco probable que se viera comprometido el suministro.

gas de España
España, Italia y el gas de Argelia – El programa de Ana Rosa de Telecinco (12 de abril de 2022).

Más que nada porque España está preparada para esa situación. Ahora mismo España tiene un tercio de la capacidad de acopio de gas de toda Europa. El país con más plantas regasificadoras de todo el continente con 6, a la que habría que añadir unas más en Portugal. Además, tiene la capacidad de almacenar hasta 30 bcm. Más de 200.000 GWh que es, más o menos la mitad de lo que consumen los españoles en un año. Por tanto, es normal que en Italia la preocupación por el abastecimiento sea mayor. Sobre todo, porque su dependencia de la energía de Rusia es mayor y ahí está el problema. Actualmente, España es el país de Europa que menos utiliza el gas ruso. Tan solo el 7,7%, mientras que Italia es de los que más con más del 40% del total.

España es uno de los países con más desgasificadoras de toda Europa y casi el 50% del gas natural que se consume llega en barco desde países como Nigeria, Catar o Trinidad y Tobago.

Por eso, como ha explicado Jorge Morales de Labra en El programa de Ana Rosa de Telecinco  no es ninguna sorpresa que ahora se haya convertido en el socio prioritario de Argelia. Tenían que buscar alternativas al gas de Rusia de forma urgente y esta era la opción más sencilla. De hecho, era algo más que previsible. Eso no quita que, a pesar de la gran diversificación de España, el cambio en las relaciones con Argelia llegue en el momento más inoportuno. Justo cuando la situación en los mercados internacionales está más tensa que nunca con los precios en máximos históricos. También es verdad que debe seguir siendo un proveedor de gas muy importante en el futuro, pero no es menos cierto que España tiene muchas más opciones que Italia a la hora de buscar alternativas. Y eso es una gran ventaja.

Últimos artículos

¡Controlar el consumo para evitar sorpresas y frenar la subida de la luz! Ajusta la potencia contratada, revisa descuentos y promociones, elige una tarifa variable y aprovecha las horas más baratas. Ahorrar en la factura de la electricidad.
El mes más caro de todo el año. El recibo de la luz de diciembre registra un notable aumento por la meteorología. Además, la subida del IVA al 21% y otros cambios regulatorios seguirán encareciendo las facturas de los consumidores en enero.
Cocina energéticamente eficiente en Navidad con consejos para ahorrar luz mientras se disfruta de asados, mariscos y platos tradicionales sin renunciar al sabor ni a la tradición.