Blog

Excepción ibérica y la factura de la luz de Europa

 

¡La quinta más cara de todo el continente! 18% superior a la media de la factura de la luz en Europa a pesar de contar con numerosos recursos naturales y con la excepción ibérica que rebajan el precio de la electricidad.

Excepción ibérica y la factura de la luz de Europa
Excepción ibérica y la factura de la luz de Europa (20 de abril de 2023).

Muy curioso. Sol, viento, agua… España es un país rico en recursos naturales y en fuentes de energía renovables y, sobre todo, baratas. Lo tiene todo y, por si fuera poco, también está la excepción ibérica para rebajar aún más el precio de la luz. La envidia de Europa. Así, el resultado de la combinación de todos estos elementos está claro. España tiene uno de los precios más bajos de la electricidad en el mercado mayorista… Sin embargo, cuando llegan las facturas de repente, como por arte de magia, el importe final supera la media del continente. ¡18% superior! Todavía es más raro si se compara con algunos países en concreto. Con Francia la distancia aumenta hasta, nada más ni nada menos, que al 50%. Alucinante y eso sin tener en cuenta que el poder adquisitivo de las familias españolas tampoco es que sea de los mayores precisamente.

La factura eléctrica en España antes de impuestos es la quinta más cara de Europa mientras los salarios están muy por debajo de la media. El recibo de la luz sigue siendo, sin duda, una de las grandes asignaturas pendientes.

El esfuerzo que hacen es mayor que en el resto de la Unión Europea. Incluso, si se mira con los impuestos incluidos. A pesar de tener una de la menor cara impositiva de toda la Unión Europea la posición en el ranking no mejora. En estos momentos, con la rebaja del IVA del 21% al 5% sería el octavo país con la factura más elevada de todo el continente. La situación sigue siendo mala. Ser el número 8 de 27 no es como para presumir. En ningún caso se puede considerar un buen registro. Sí, las comparaciones son odiosas y especialmente si se hacen con Francia.

excepción ibérica
Excepción ibérica y la factura de la luz de Europa (20 de abril de 2023).

Mantiene siempre precios mucho más estables. Algo que está relacionado básicamente con las nucleares. Potencia en toda Europa de este tipo centrales y no solo porque sea una de las fuentes más baratas de generación. Además, porque al otro lado de los Pirineos tienen la obligación de vender su electricidad a un precio fijo. En España también las hay, aunque menos, pero lo más relevante es que cobran el precio de la subasta. La retribución cambia y es distinto para cada hora del día ya que lo marca el sistema marginalista.

Excepción ibérica y la factura de la luz de Europa (20 de abril de 2023).

Es decir, el año pasado las centrales nucleares en España cobraron 170 euros por cada MWh cuando con 50 ya ganaban dinero. Mucho, por cierto, y solo hay que echar un vistazo a sus milmillonarios beneficios para darse cuenta. Hasta alguna compañía eléctrica se presumía de haber repartido en 2022 el mayor dividendo de su historia. Mientras, en Francia, siempre se les ha retribuido, precisamente, con 50 euros. El año pasado y también el anterior. De este modo, las fluctuaciones en el mercado mayorista no les afecta. No tienen más ingresos cuando el precio del gas se dispara. Siempre reciben una cantidad fija, la misma. Al revés que en España que han llegado a multiplicar por hasta 7 cuando el coste de la materia prima se dispara. Ahí está la gran diferencia entre ambos países. En realidad, algo que se podría corregir.

 

Últimos artículos

Cambiar a una tarifa variable, ajustar la potencia contratada y aprovechar los horarios de menor coste son los tres imprescindibles del ahorro en la factura de la luz optimizando el consumo y evitando pagar de más cada mes.
El recibo de la luz en febrero ha subido, con un aumento del 63% en las facturas y un 170% en el mercado mayorista. Menos viento y el encarecimiento del gas han sido claves. ¿Cuáles son las causas y cómo reducir el impacto en la factura?
La recomendación de la Unión Europea para rebajar el recibo eléctrico ha puesto sobre la mesa un debate que hasta ahora parecía cerrado: los impuestos de la luz que se pagan en la factura.