Blog

Factores externos al suministro de gas a Europa

Más que preocuparse por si faltará gas en invierno por lo que hay que hacerlo es por encontrar la tarifa más adecuada. Habrá, pero el problema es el precio y aun así hay que estar pendientes de los factores externos al suministro de gas a Europa.

suministro de gas a Europa
Factores externos al suministro de gas a Europa – Negocios TV (1 de septiembre de 2022).

Por primera vez se han hecho los deberes a tiempo y, además, bien. Complicado porque era trabajo en equipo y todas las partes implicadas han funcionado a la perfección. Durante el verano, y eso que aún no ha terminado, se han conseguido llenar los depósitos de gas. No ha sido fácil ni tampoco barato. Todo lo contrario de lo que sucedió el pasado año que muy cerca se estuvo de que llegaran casi a cero en algunos países y eso que la guerra en Ucrania, antes de iniciarse, tuvo varios avisos. Los servicios de inteligencia de diferentes países, entre ellos los de Estados Unidos, avisaron con tiempo. Es más, si la invasión, en vez de producirse a finales de febrero lo hubiera hecho al comienzo del invierno, la historia hubiera sido diferente. Con más que probables cortes de suministro. Por suerte, no fue así.

Factores externos del suministro de gas a Europa
Factores externos al suministro de gas a Europa – Negocios TV (1 de septiembre de 2022).

Ocurrió casi en marzo y las reservas existentes fueron suficientes hasta que llegó la primavera. De ahí la importancia de haber llenado los depósitos este año. Ahora lo que pasa es que se depende de otros factores externos. De cuestiones meteorológicas, por supuesto; también de las relaciones comerciales con terceros países que lo traen hasta Europa; y sobre todo, de la situación de la centrales nucleares francesas. En estos momentos están en su mínimo histórico de producción y toda la electricidad que Francia no puede generar con esta tecnología se está supliendo con gas. Más consumo del que se esperaba, pero no solo allí. También en España que está utilizando más del doble de lo habitual para apoyarles y darles soporte. Por tanto, será una cuestión fundamental a la que hay que prestar atención en los próximos meses.

Europa ya ha superado de media el 80% de reservas de gas. Sin embargo, un informe de la consultora Aurora Energy destaca que, aun así, con el llenado casi al completo de los almacenamientos, el continente solo tiene garantía de suministro para tres meses.

En España los datos serían aún menores. Tan solo habría unos 50 días de gas, pero eso solo es en el caso de que el corte sea total. No se espera tal cosa. Argelia no ha suspendido el suministro, a pesar de la crisis diplomática entre ambos países. Tampoco que dejen de llegar los metaneros a los puertos de la península. Llegan más que nunca de otros países como Estados Unidos. Por eso, no hay que preocuparse. En realidad, las reservas sirven para garantizar no el suministro base sino el incremento del consumo durante el invierno. Época del año en la que, lógicamente, en Europa más se consume por la calefacción. Mucho mayor en invierno que en verano. Así que, el diferencial entre estas dos estaciones es el que se trata de garantizar con el almacenamiento. Eso sí, siempre que el suministro no se detenga por completo.

Factores externos del suministro de gas a Europa
Factores externos al suministro de gas a Europa – Negocios TV (1 de septiembre de 2022).

Seguirá llegando desde otros lugares del mundo salvo que se produzca algún accidente en las estaciones de regasificación o incidencia meteorológica grave. Por ejemplo, en España que una gran borrasca frente a las costas impida a los barcos descargar en los puertos. Puede pasar. No hay que descartarlo, pero son fenómenos temporales. Lo normal es que una situación así no dure más que un par de días o tres.  Además, las reservas están justo para estos casos… En el resto de Europa la cosa es diferente. Ya no llega prácticamente nada desde Rusia. Ni siquiera el suministro base que se ha estado produciendo hasta junio, a través del gaseoducto del Báltico. Está completamente parado. Por eso, la situación es mucho más complicada en el Norte de Europa donde apenas cuentan con estaciones de regasificación. Las cuentas para pasar el invierno salen, aunque dependen de factores externos.

Últimos artículos

¡Controlar el consumo para evitar sorpresas y frenar la subida de la luz! Ajusta la potencia contratada, revisa descuentos y promociones, elige una tarifa variable y aprovecha las horas más baratas. Ahorrar en la factura de la electricidad.
El mes más caro de todo el año. El recibo de la luz de diciembre registra un notable aumento por la meteorología. Además, la subida del IVA al 21% y otros cambios regulatorios seguirán encareciendo las facturas de los consumidores en enero.
Cocina energéticamente eficiente en Navidad con consejos para ahorrar luz mientras se disfruta de asados, mariscos y platos tradicionales sin renunciar al sabor ni a la tradición.