Blog

Facturas siempre 0 con la batería virtual de Próxima Energía

la batería virtual de Próxima Energía

La diferencia entre pagar la factura de la luz y no volver a hacerlo nunca más está en la batería virtual de Próxima Energía. Un primer paso para que todos los recibos energéticos sean siempre cero.

La auténtica revolución en el autoconsumo doméstico. La diferencia entre pagar la factura de la luz y no volver a hacerlo nunca más es la batería virtual de Próxima Energía. Con la energía solar puede ser cero y no solo en los meses de verano. Sin duda, el primer paso hacia una vida 100% sin tener que volver a pagar por ningún recibo energético. Y es que, precisamente, la energía es el principal gasto de las familias. Unos 500 euros al mes entre gas, combustible y, por supuesto, electricidad. Es decir, visto de otra forma, 6.000 euros al año y eso ya empieza a dar como para plantearse invertir empezando la casa por el tejado. Es decir, en paneles solares. Además, la batería virtual será de gran ayuda para reducir los plazos de amortización, pero ¿cómo? No es ciencia ficción, es algo que ya pasa en España en 2022.

Facturas siempre 0 c

<h3><figcaption id=Facturas siempre 0 con la batería virtual de Próxima Energía – La hora verde (13 de abril de 2022).

Solo se trata de aprovechar al máximo la energía de los paneles. Todos los que los tienen, ya sea en el ámbito doméstico o empresarial, lo saben. Al final, por muy bien dimensionada que esté la instalación, siempre hay electricidad que no se aprovecha. Normalmente la de mayor producción es a mediodía. No es casualidad y, además, suele coincidir con los momentos en los que se suele estar fuera de casa por el horario escolar o laboral. Es lo más habitual y eso provoca que haya algunos excedentes. Es decir, energía generada que no se llega a utilizar. Hasta hace bien poco solo había una alternativa. Acumularla en una batería para utilizarla de noche. Sin embargo, desde el año 2018 hay otra más. Volverla a inyectar a la red y compensarla luego en la propia factura de la luz, pero tiene un límite:

La compensación simplificada no permite tener facturas negativas. El límite está en que la energía inyectada a la red no puede ser superior a la consumida y la solución está en la batería virtual de Próxima Energía.

De este modo, si la energía que se consume de noche o cuando no están funcionando los paneles solares, implica un recibo de la luz de 70 euros al mes, como máximo se podrá compensar esa misma cantidad. Eso, aunque se generen excedentes por valor de más de 200. El resto se acaban perdiendo… Así que lo que ha hecho Próxima Energía es ampliar esa compensación. Tan fácil como que los 130 euros que sobran y no se han podido deducir en la factura del mes en curso los guarda en la especie de hucha que es la batería virtual. Acumula el valor económico de los excedentes no utilizados para poderlos aprovechar un poco más adelante. En realidad, cuando más se necesite. Tanto en los recibos posteriores como en segundas residencias. Incluso, aunque no tengan paneles instalados y esta es también una gran novedad.

batería virtual de Próxima Energía

La batería virtual de Próxima Energía – La hora verde

Eso sí, siempre que los contratos de suministro de ambas viviendas estén a nombre del mismo titular. Por tanto, la diferencia entre pagar la factura de la luz antes y después de tener la batería virtual es muy sencilla. No hay que buscar las 7 diferencias como en los pasatiempos infantiles. Salta a simple vista. Los consumidores con suficientes paneles solares, los que más excedentes tienen, pasarán a pagar, a partir de ahora, cero euros en todos los siguientes recibos. Además, no solo en su vivienda habitual sino también en otras de su propiedad. El planteamiento cambia de forma radical. No es lo mismo se mire por donde se mire. Más ahorro y rentabilidad en instalaciones fotovoltaicas con Próxima Energía. Así, que ahí está la posibilidad de irse olvidando de pagar los recibos de por vida a la vez que se consume la propia energía. Sostenible, verde y limpia.

Últimos artículos

Es un fenómeno cada vez más frecuente en el mercado eléctrico. Se explica por el auge de las renovables y puede suponer un ahorro real según la tarifa contratada. ¿Qué significa que la luz tenga un precio negativo?
El debate sobre la energía nuclear en España ha vuelto a ocupar titulares. Otra vez. Y no es para menos, porque estamos en un momento clave. El calendario de cierre de las centrales ya está en marcha...
Los Gobiernos pueden intervenir el precio de la luz regulando tarifas, impuestos y costes energéticos. Estas decisiones impactan directamente en lo e paga en la factura. ¿Quieres saber cómo influyen?