Blog

Formas en las que se puede producir un apagón

 

Noche durante el día. Más probabilidades que se produzca por un eclipse que por un fallo en el sistema. El riesgo siempre esté ahí y estas son las formas en las que se puede producir un apagón.

La electricidad tiene su magia. No hay truco que consiga superarla ni por complejidad ni tampoco por eficacia. Sale bien miles de miles de millones de veces al día y, sin embargo, es algo que pasa desapercibido la gran mayoría de las ocasiones. Bombillas, semáforos, ascensores, internet electrodomésticos, … Solo hay que pulsar un botón y ahí siempre está disponible para quien la necesite. Tan acostumbrados se está a que sea así que lo normal es que solo llame la atención cuando falla. No es lo habitual, pero puede pasar. Menos de las que se imagina. El porcentaje es mínimo. Por eso, ya no hay duda, lo del gran apagón energético del que todo el mundo habla no va a suceder ahora ni probablemente en mucho tiempo. En España no se dan las circunstancias para que se produzca así de forma generalizada como se dice en las redes sociales.

Formas en las que se puede producir un apagón
Formas en las que se puede producir un apagón – El Cascabel de Trece TV (1 de noviembre de 2021).

Por cierto, durante un apagón dejarían de funcionar y ¡adiós a los bulos apocalípticos! El sistema eléctrico español no solo es uno de los más estables del mundo, sino que además es uno de los más diversificados. No se lo juega todo a una carta ni tampoco lo apuesta todo al rojo o al negro. No son habituales los problemas de falta de suministro. Eso no quita que el riesgo siempre esté por aquí, pero es realmente mínimo. Tan remoto e improbable que cualquier comparación se quedaría corta. Por eso, como ha explicado Jorge Morales de Labra en El Cascabel de Trece TV, es que un apagón solo se puede dar por dos razones. La primera, y la causa más lógica de todas, es que falle en algún momento el propio sistema. Algo prácticamente imposible y lo normal es que si sucede pase desapercibido y nadie se entere.

La capacidad de España para producir energía de España es de 107GW. Más del doble del mayor pico de demanda de toda la historia que fue de 46GW en diciembre 2017. Además, está muy diversificada.

Solo hay que fijarse en un dato. El pasado 24 de julio de este mismo año tuvo lugar el hecho más grave en el sistema eléctrico español desde hace más de 40 años. Así, tal cual y prácticamente nadie lo recuerda hoy. Todo por un incendio en los Pirineos. Además, se complicó bastante por un incidente con un hidroavión que derribó una de las líneas de alta tensión que conecta con Francia. España se desconectó eléctricamente del resto de Europa y ese es un hecho muy grave. Auténtica situación límite y de riesgo al no poder contar la energía de otros países en caso de ser necesario.  Bien, pues se resolvió en menos de media hora. Aunque afectó a más de un millón de personas fue por muy poco tiempo. 10 o 20 minutos como máximo. No es imposible que se produzcan fallos, pero es algo remotísimo.

Formas en las que se puede producir un apagón
Formas en las que se puede producir un apagón – El Cascabel de Trece TV (1 de noviembre de 2021).

La segunda razón por la que se puede producir un apagón es que no haya energía suficiente. Que la demanda sea mayor que la oferta y esto sí podría estar relacionado con los problemas de gas que se están viviendo en estos días. Sin embargo, tiene una ventaja. Se sabría de antemano. España ahora mismo tiene reservas de esta materia prima para 20 días en plena ola de frío y más de 40 con un consumo normal. Si por algún motivo se fueran agotando se podría llegar a restringir el consumo de forma puntual. Primero a la industria antes de que llegue un apagón. No hay que olvidar que también se usa para producir electricidad. Serían limitaciones temporales como las que se ponen a los camiones en plena operación salida: determinadas horas y días. Todo lo que sea necesario para que la magia de la luz siga pasando desapercibida.

 

Últimos artículos

¡Controlar el consumo para evitar sorpresas y frenar la subida de la luz! Ajusta la potencia contratada, revisa descuentos y promociones, elige una tarifa variable y aprovecha las horas más baratas. Ahorrar en la factura de la electricidad.
El mes más caro de todo el año. El recibo de la luz de diciembre registra un notable aumento por la meteorología. Además, la subida del IVA al 21% y otros cambios regulatorios seguirán encareciendo las facturas de los consumidores en enero.
Cocina energéticamente eficiente en Navidad con consejos para ahorrar luz mientras se disfruta de asados, mariscos y platos tradicionales sin renunciar al sabor ni a la tradición.