Blog

Frío, energía y Navidad

Decorar la casa con árboles, bolas y luces, las mantelerías en la lavadora, los asados en el horno y, sobre todo, encender la calefacción… Y este es solo el principio de la relación entre energía y Navidad.

navidad y energia
Frío, energía y Navidad – El programa de Ana Rosa de Telecinco (28 de noviembre de 2022).

Oh, blanca Navidad… Sueño… Y con la nieve en derredor… No hay fiestas en esta época del año sin frío y, precisamente, ni la caída de los primeros copos. Ambiente mágico, pero que tiene sus consecuencias. La primera es la de encender la calefacción que, debido a los altos precios de la energía, será más complicado que en años anteriores. Invierno muy complicado el que espera a algunas familias y eso que hace tan solo unos días parecía que se vivía un espejismo al menos en la electricidad. Bajó, volvió a subir y ahora vuelve a descender. Lo más parecido a una tarde en trineo que también es muy de esta época del año. Y es que, en estos momentos, depende de la meteorología y, especialmente, del viento que ha soplado con fuerza durante la semana pasada. Solo hay que fijarse en un dato para comprobarlo.

Frío, energía y Navidad
Frío, energía y Navidad – El programa de Ana Rosa de Telecinco (28 de noviembre de 2022).

El potencial de producción de una central nuclear es de unos 1.000 MW. Pues, la diferencia entre la electricidad producida solo por efecto del viento a principios de la semana pasada y al final de esta es de 10.000 MW. Es decir, es como si de golpe hubieran desaparecido y desconectado 10 centrales de este tipo. Esto es lo que hizo que durante los primeros días de noviembre el precio estuviera a 100 euros MWh e incluso por debajo. Algo que hacía muchos meses que no pasaba. Por este motivo, subió hasta 140 y posteriormente ha ido bajando de nuevo poco a poco. Por tanto, ahora mismo la fuerza del viento es determinante. Sin embargo, fenómenos meteorológicos y de la naturaleza aparte, también es fundamental todo lo que se pueda hacer en casa durante la Navidad (y casi en cualquier época del año).

El coste de las luces de Navidad es de menos de 2 euros para el mes y medio que van a estar encendidas por cada guirnalda de 100 bombillas siempre que sean LED. De las antiguas hay que deshacerse ya mismo. Cuestan 7 veces más.

Por eso, ya hay quien se pregunta si van a ser caras las navidades. La luz está dando un respiro y es un 24% más barata que el año pasado por estas mismas fechas. Por tanto, y en principio, el consumo eléctrico durante estas Fiestas va a ser un poco más moderado. Por ejemplo, encender el horno durante media hora para elaborar algunos de los tradicionales platos de las cenas de Nochebuena y Nochevieja, será de unos 10 céntimos. Mientras que en 2021 costaba casi el doble. Es decir, 20 céntimos que es el mismo coste que el de poner hoy una lavadora. Tampoco es que se pueda decir que sean precios bajos, pero hay cosas que no se pueden considerar como un derroche. Por ejemplo, decorar la casa con guirnaldas de luces LED.

energía y navidad
Frío, energía y Navidad – El programa de Ana Rosa de Telecinco (28 de noviembre de 2022).

El precio por dejarlas encendidas desde el 1 de diciembre hasta el 6 de enero no llegaría a los 2 euros.  Algo más bajo, pero también hay que saber que el año pasado se duplicó respecto al anterior. En estos momentos sigue siendo en torno a un 30% más alto de lo habitual, pero poco a poco va mejorando la situación. Por eso, no parece que las luces de Navidad vayan a ser un gasto imposible de asumir para las familias. Lo que sí que será más complicado y se notará en las facturas es si se pone la calefacción más alta de la cuenta. Ahí es donde está realmente el problema. También se ha visto incrementado en un 30% y eso con la TUR. Con otras tarifas puede ser peor. Está cotizando por encima de los 100 euros/MWh. 6 veces por encima de los niveles que se consideran normales.

Últimos artículos

Cambiar a una tarifa variable, ajustar la potencia contratada y aprovechar los horarios de menor coste son los tres imprescindibles del ahorro en la factura de la luz optimizando el consumo y evitando pagar de más cada mes.
El recibo de la luz en febrero ha subido, con un aumento del 63% en las facturas y un 170% en el mercado mayorista. Menos viento y el encarecimiento del gas han sido claves. ¿Cuáles son las causas y cómo reducir el impacto en la factura?
La recomendación de la Unión Europea para rebajar el recibo eléctrico ha puesto sobre la mesa un debate que hasta ahora parecía cerrado: los impuestos de la luz que se pagan en la factura.