Blog

Hidrógeno y fotovoltaica: compatibles e inseparables

Energía limpia y barata a través de los paneles solares y también separar las moléculas del agua del mar y poder almacenar toda la que sobre. El hidrógeno para que sea verde y la fotovoltaica no solo son compatibles, sino que además serán inseparables.

Cifras de récord. Las energías renovables ya suponen más de la mitad de la potencia instalada en España y siguen creciendo año tras año. Las fuentes verdes de generación como la hidráulica, eólica, fotovoltaica, y solar térmica, entre otras suman una potencia de 69.612 MW, según datos de Red Eléctrica. Es decir, el 59% de los 118.246 MW que hay instalados en el sistema eléctrico español, pero de entre todos destaca uno por su rápido crecimiento. Sí, la que aprovecha para producir electricidad la radiación del sol es la que ha experimentado un mayor crecimiento. No podía ser de otra manera… Los números pueden marear un poco, pero señalan el único camino hacia la descarbonización. No hay alternativa. Apuesta en aumento y segura.

Hidrógeno y fotovoltaica: compatibles e inseparables
Hidrógeno y fotovoltaica: compatibles e inseparables – Sostenible y renovable de RNE (28 de enero de 2023),

De un año para otro se han conectado a la red 3.918 MW de nueva potencia. Hasta alcanzar los 19.203 MW a finales de 2022, lo que supone una subida interanual del 26%. Sin embargo, la cosa no queda ahí. Va a más. En los próximos meses se esperan al menos otros 2.000 MW y solo de autoconsumo. Tendencia en auge por las subvenciones públicas y, sobre todo, como alternativa para combatir los altos precios de la energía. Solo para hacerse una idea a finales del año 2018 había en España 4.714 MW de potencia instalada y conectados a la red. Cifras de escándalo también si se habla de generación. Más de 27.830 GWh y eso es un 33% más que el año anterior. Así, aportó más del 10% del mix energético total de España.

Al boom de la fotovoltaica aún le queda recorrido y mucho futuro. Mientras en España hay unas 150.000 instalaciones, en Alemania ya son más de 2 millones. Queda margen de crecimiento y más aún si se combina con hidrógeno.

Ya no puede quedar lugar a dudas. Es presente y con mucho futuro como también lo es todo lo relacionado con el desarrollo del hidrógeno. Sin duda, dos tecnologías que van a coincidir en el tiempo y que, además, van a contribuir a su mayor despliegue y más rápida implantación. La una impulsará a la otra y viceversa, a largo plazo. Y es que muchas son las personas que confunden los propósitos y piensan que va a acabar sustituyendo a la energía fotovoltaica. Es decir, que van a competir entre sí, pero de eso nada de nada. Todo lo contrario. Son y deberían ser siempre complementarias por una razón muy sencilla. En España dentro de no mucho tiempo va a sobrar mucha energía a mediodía y lo hará en grandes cantidades.

Hidrógeno y fotovoltaica: compatibles e inseparables
Hidrógeno y fotovoltaica: compatibles e inseparables – Sostenible y renovable de RNE (28 de enero de 2023),

Tanta se va a generar en los paneles solares a esa hora del día que no se va a saber qué hacer con ella. Eso sí, lo que no se puede hacer es despreciarla o desperdiciarla. No tendría sentido alguno. Por eso, lo que está previsto y lo que tiene todo el sentido del mundo es aprovechar toda ese sobrante o excedente para, a partir del agua del mar, romper las moléculas que lo forman y separar así el hidrogeno y el oxígeno. La idea es sencilla y consiste en luego volverlos a recombinar en otro momento que se necesite produciendo nueva energía. Cuando la producción renovable baje o, por ejemplo, cuando el sol deje de brillar por la noche. No importa el instante siempre estará disponible. Por tanto, tecnologías mucho más que complementarias.

Últimos artículos

¡Controlar el consumo para evitar sorpresas y frenar la subida de la luz! Ajusta la potencia contratada, revisa descuentos y promociones, elige una tarifa variable y aprovecha las horas más baratas. Ahorrar en la factura de la electricidad.
El mes más caro de todo el año. El recibo de la luz de diciembre registra un notable aumento por la meteorología. Además, la subida del IVA al 21% y otros cambios regulatorios seguirán encareciendo las facturas de los consumidores en enero.
Cocina energéticamente eficiente en Navidad con consejos para ahorrar luz mientras se disfruta de asados, mariscos y platos tradicionales sin renunciar al sabor ni a la tradición.