Blog

Intervención del mercado eléctrico a todo gas

Toda la electricidad a 700 euros/MWh, aunque solo el 20% tenga que ver con el gas de Rusia, hacen más necesaria que nunca la intervención del mercado eléctrico para limitar su efecto en las facturas.

Intervención del mercado eléctrico a todo gas
Intervención del mercado eléctrico a todo gas – La hora de La1 (7 de marzo de 2022).

Mucho se habla de las consecuencias de la guerra. De las humanas y también de las económicas. O lo que es lo mismo de cómo afecta a los que se encuentran allí primero y después a los están a cientos o a miles de kilómetros. Nadie está a salvo ya sean bombas o se utilicen otras armas como el gas. Nervios e incertidumbre en los mercados. Todas las bolsas de valores caen. Desde el IBEX-35, aunque la bajada es más visible en la francesa o la alemana. Más dependientes ambos países de la energía rusa. Además, la posibilidad de la prohibición de no importar petróleo de Rusia tampoco ayuda. A 140 euros el barril de Brent y para estar ya demasiado cerca de su máximo histórico. Precios desbocados empezando por ahí y terminado en el gas y la electricidad que se consumen en cada casa.

Intervención del mercado eléctrico a todo gas
Intervención del mercado eléctrico a todo gas – La hora de La1 (7 de marzo de 2022).

De momento, 440 euros por MWh. Solo por ahora porque la tendencia es al alza. Mañana mismo superará los 500 con un nuevo récord histórico. Subida estratosférica y no hace falta recordar que hasta hoy el máximo fue el pasado mes de diciembre con 380 euros/MWh. Y es que, como ha señalado Jorge Morales de Labra en La hora de La1, una subida de 100 euros en un solo día es una auténtica barbaridad. No solo en los propios mercados también en las facturas. A efectos de una familia media supone un incremento de más de 400 euros en el recibo medio anual. Eso solo con lo que ha subido en las últimas 24 horas. Puede ser incluso peor… El precio para mañana a las 8 de la tarde será de 700 euros… No parece tener fin. Por eso, se hace más necesaria que nunca una intervención del mercado eléctrico.

Además, en la medida en la que se prolongue el conflicto, los precios irán a más. En los mercados de futuros el próximo trimestre ya se negocia a 500 euros/MWh y el año que viene a 400.

El motivo es claro. No puede seguir así o las familias no podrán pagar las facturas. De hecho, las dificultades empiezan a estar ahí y todo porque se sigue sin desligar el precio del gas del de la luz. Tampoco hay que olvidar que el 40% del gas que se consume en la Unión Europea viene de Rusia y está muy afectado por la guerra en Ucrania. La dependencia es demasiado grande como para que se pague toda la electricidad al precio que marque la materia prima. Algo totalmente absurdo. Más en estos momentos, pero no solo ahora. Siempre. Lo normal es que solamente en torno a una cuarta parte de la generación eléctrica de España se produzca quemando gas. El 75% restante no tiene nada que ver. Son centrales renovables o nucleares que están cobrando el mismo precio del gas. Es decir, entre 8 y 10 veces más…

mercado eléctrico
Intervención del mercado eléctrico a todo gas – La hora de La1 (7 de marzo de 2022).

Por si todo esto fuera poco, aún hay otro dato más curioso que pone de manifiesto la necesidad de una intervención del mercado. Hasta mediados del pasado año había un límite para el precio de la luz. Nunca podría haber superado los 180 euros por MWh y mucho menos llegar a los 700. Estuvo vigente durante más de 20 años y desde que se amplió a 3.000 euros no ha parado de subir. Poco a poco, aunque ahora se haya intensificado. De récord en récord hasta llegar a unos niveles inasumibles para los consumidores. Tanto a los domésticos en casa como a la industria que pronto empezarán a cerrar. No podrán pagar las facturas. La señal inequívoca de que está fuera de control y es necesario actuar. Por eso, ahora desde España se quiere recuperar, pero choca con los intereses de Bruselas. Insostenible para la economía.

Últimos artículos

¡Controlar el consumo para evitar sorpresas y frenar la subida de la luz! Ajusta la potencia contratada, revisa descuentos y promociones, elige una tarifa variable y aprovecha las horas más baratas. Ahorrar en la factura de la electricidad.
El mes más caro de todo el año. El recibo de la luz de diciembre registra un notable aumento por la meteorología. Además, la subida del IVA al 21% y otros cambios regulatorios seguirán encareciendo las facturas de los consumidores en enero.
Cocina energéticamente eficiente en Navidad con consejos para ahorrar luz mientras se disfruta de asados, mariscos y platos tradicionales sin renunciar al sabor ni a la tradición.