Blog

La dificultad del autoconsumo colectivo

Sin duda, el autoconsumo remoto es una excelente oportunidad para tener paneles solares si no se tiene un tejado propio. Eso sí, para que sea rentable deben estar instalados a menos de 2 kilómetros de distancia del lugar en el que se consume la energía. Por eso, hay que asesorarse muy bien antes de dar el salto a esta modalidad fotovoltaica. Una buena alternativa en zonas rurales, pero más difícil en las urbanos. Por este motivo, otra alternativa para los que viven en el típico bloque de pisos de las ciudades es el autoconsumo colectivo. También muy buena opción, pero luego a la hora de ponerla en marcha también es complicada. La dificultad viene en que se tienen que poner de acuerdo la inmensa mayoría de los vecinos y eso no es nada sencillo. Ya se sabe lo que pasa siempre…

La dificultad del autoconsumo colectivo
La dificultad del autoconsumo colectivo – Sostenible y renovable de Radio 5 (28 de mayo de 2024).

 Da un paso hacia la energía limpia y sostenible con paneles solares y una batería virtual. No solo cuidas el medio ambiente, sino que también reduces tu factura de luz. ¡Conoce todos los beneficios aquí!

No se trata de una dificultad técnica. Es posible hacerlo. Lo complicado es la forma en la que se llegan a los acuerdos en las comunidades de propietarios. Sobre todo, en el modo en el que se repartirán la energía que se genere en los paneles solares. Es decir, el porcentaje que les corresponde a cada uno. Justo lo contrario sucede en los países del Norte de Europa donde las instalaciones e inversiones colectivas de todo tipo. Mientras en España eso se puede considerar casi como ciencia ficción y esa suele ser la base del problema. Lo que sucede es lo que de toda la vida se ha llamado el perro del hortelano. El que todo el mundo sabe que ni come ni deja comer. Eso sí, por fortuna, hay otras alternativas.

 

El verdadero problema surge cuando lo que se quiere hacer es ya un autoconsumo colectivo de verdad. Es decir, cuando lo que se pretende no es solo cubrir los consumos comunes sino además el de los vecinos. Más aún si además hay locales comerciales cuyo gasto energético es mayor.

La dificultad del autoconsumo colectivo - Sostenible y renovable de Radio 5 (28 de mayo de 2024).
La dificultad del autoconsumo colectivo – Sostenible y renovable de Radio 5 (28 de mayo de 2024).

Por lo menos, con este tipo de iniciativas lo que sí que se podría conseguir es una rebaja sustancial en el recibo de la luz de la comunidad. Esto normalmente es lo más fácil, pero también es una pena que no se puedan beneficiar de la energía solar los vecinos en los recibos de sus domicilios. Las facturas comunes son más fáciles porque ahí efectivamente el resultado es de libro. Tan sencillo como hacer un estudio, poner los paneles solares que sean necesarios y entonces… ¡se reducen las facturas de la iluminación de portales y escaleras, de los ascensores o incluso de la depuradora de la piscina! El resultado se nota de forma casi automática. Los servicios comunitarios van a salir medio gratis y ahí sí que suele haber acuerdo.

Últimos artículos

Cambiar a una tarifa variable, ajustar la potencia contratada y aprovechar los horarios de menor coste son los tres imprescindibles del ahorro en la factura de la luz optimizando el consumo y evitando pagar de más cada mes.
El recibo de la luz en febrero ha subido, con un aumento del 63% en las facturas y un 170% en el mercado mayorista. Menos viento y el encarecimiento del gas han sido claves. ¿Cuáles son las causas y cómo reducir el impacto en la factura?
La recomendación de la Unión Europea para rebajar el recibo eléctrico ha puesto sobre la mesa un debate que hasta ahora parecía cerrado: los impuestos de la luz que se pagan en la factura.