Blog

La factura de algunos de los riesgos de las nucleares

 

Demasiado costosos, y eso sin hablar de la gestión de los residuos o de las consecuencias de un posible accidente. Así es cómo se paga la factura de algunos de los riesgos de las nucleares.

La factura de algunos de los riesgos de las nucleares
La factura de algunos de los riesgos de las nucleares – Todo es mentira de Cuatro TV (10 de noviembre de 2021).

Pasa siempre y se repite una y otra vez. No falla nunca. En momentos de crisis energética con los precios en máximos históricos como los que se están viviendo vuelve la misma pregunta: ¿debería España seguir los pasos de Francia y apostar más por la energía nuclear? Pues no es tan fácil como parece. Más que nada porque no hay nadie que quiera invertir en esta tecnología. Tampoco es que sean necesarias y serían una solución a muy largo plazo. Eso, aunque ahora muchos quieran convertirla en verde para incentivarla. Sin embargo, uno de los principales problemas, además de los residuos, es el de los plazos de ejecución. Precisamente, al otro lado de los Pirineos llevan más de 20 años intentando poner en marcha un nuevo reactor.

Con el sistema marginalista de fijación de precios nadie está a salvo de la crisis energética ni siquiera la apuesta de Francia por la nuclear, aunque represente el 80% de toda su generación.

Más de dos décadas para solo uno y todo el mundo entiende que dentro de ese tiempo, al ritmo de despliegue de renovables aquí ya no se van a necesitar. Es decir, que la mayor parte de la potencia nuclear francesa se remonta a los años 80. La mayoría de las centrales que tiene en funcionamiento tienen más de 40 años. La razón es que desde accidentes como el de Fukushima se han endurecido drásticamente los requisitos de seguridad para su construcción. Por eso, los plazos se van alargando. Nuevas medidas se van aplicando a la vez que también se disparan los presupuestos. Sobrecostes que les hacen perder rentabilidad y enormes retrasos que en otros lugares del mundo como en China no suceden. Más que nada porque en esta materia tienen criterios muy diferentes. Y ahí está el segundo de los peligros…

riesgos nucleares
La factura de algunos de los riesgos de las nucleares – Todo es mentira de Cuatro TV (10 de noviembre de 2021).

Con los residuos más que nunca el tamaño no es lo que importa. Los defensores de las nucleares siempre dicen que no son muchos. Tan pocos que cabrían en un campo de fútbol de apenas dos metros de profundidad o en un cubo de 12 metros por cada lado. Tampoco es exactamente así. Esos serían solo los derivados del combustible, pero hay otros más. Sea como sea pocos serían a los que les gustaría vivir al lado de un estadio o de un edificio de cuatro plantas potencialmente radioactivo durante los próximos 10.000 años. Dentro de 100 siglos seguirán siendo peligrosos. Tal cantidad de tiempo hace perder un poco la noción de la realidad. Solo para hacerse una idea, justo hace esa cantidad de años el hombre estaba empezando con la agricultura, como ha explicado Jorge Morales de Labra en Todo es mentira de Cuatro TV.

factura de las nucleares
La factura de algunos de los riesgos de las nucleares – Todo es mentira de Cuatro TV (10 de noviembre de 2021).

Descubriendo qué es lo que pasaba al echar unas semillas en la tierra. Los residuos nucleares que se generen hoy mantendrán su riesgo todo ese tiempo y algo más. Y lo peor de todo es que aún no se ha encontrado ninguna solución adecuada más allá de enterrarlas muy profundo también en el suelo. En realidad, la mayor aportación hasta el momento es la construcción de un almacén definitivo en Finlandia y aún no ha entrado allí ni un solo gramo de Uranio. Todo ha sido un fracaso. Cuando se han tratado de guardar en minas de sal luego se han tenido que sacar y trasladar a otros lugares. Solo es un ejemplo, pero hay muchos más y eso sin con los que se pueden generar tras los posibles accidentes. La cantidad es muy mayor y los riesgos los mismos o incluso más. Lo mismo con su factura.

En el camino hacia el nuevo modelo energético hay que ir viendo qué tecnologías hay que ir desmantelando y abandonando poco a poco para que vayan siendo sustituidas por renovables.

Parece que es de esas cosas que solo pasan en otros países, pero en España ya ha habido dos problemas nucleares. No tan graves como los de Chernobyl o Fukushima y, sin embargo, aún hoy se pagan sus consecuencias. El más grave un incendio en Valdellós y todos los residuos hubo que trasladarlos a Francia. En principio durante un periodo de tiempo limitado, pero ese plazo ya ha pasado. Tenían que haber regresado hace años porque España se comprometió a hacer un almacén y no ha sido posible. Los problemas se han ido añadiendo y la factura por la custodia ha ido creciendo. Ya va por más de 100 millones de euros y solo en concepto de fianza. No se trata de una multa o de un pago por el servicio que eso va a parte. Eso sí, en cuanto regresen, si se puede algún día, volverá también el dinero.

 

Últimos artículos

¡Controlar el consumo para evitar sorpresas y frenar la subida de la luz! Ajusta la potencia contratada, revisa descuentos y promociones, elige una tarifa variable y aprovecha las horas más baratas. Ahorrar en la factura de la electricidad.
El mes más caro de todo el año. El recibo de la luz de diciembre registra un notable aumento por la meteorología. Además, la subida del IVA al 21% y otros cambios regulatorios seguirán encareciendo las facturas de los consumidores en enero.
Cocina energéticamente eficiente en Navidad con consejos para ahorrar luz mientras se disfruta de asados, mariscos y platos tradicionales sin renunciar al sabor ni a la tradición.