Blog

La gran ventaja de las tarifas variables

[fusion_builder_container type=»flex» hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_color=»» video_preview_image=»» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»» padding_bottom=»» padding_left=»» padding_right=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_6″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»true» min_height=»» hover_type=»none» link=»» border_sizes_top=»» border_sizes_bottom=»» border_sizes_left=»» border_sizes_right=»» first=»true»][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»» rule_size=»» rule_color=»» hue=»» saturation=»» lightness=»» alpha=»» content_alignment_medium=»» content_alignment_small=»» content_alignment=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» sticky_display=»normal,sticky» class=»» id=»» margin_top=»» margin_right=»» margin_bottom=»» margin_left=»» fusion_font_family_text_font=»» fusion_font_variant_text_font=»» font_size=»» line_height=»» letter_spacing=»» text_transform=»» text_color=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_color=»» animation_speed=»0.3″ animation_delay=»0″ animation_offset=»»][/fusion_text][/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=»2_3″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»true» min_height=»» hover_type=»none» link=»» border_sizes_top=»» border_sizes_bottom=»» border_sizes_left=»» border_sizes_right=»» first=»true»][fusion_text]

Elegir la mejor empieza a ser más complicado que elegir hipoteca. Estabilidad o mejores precios a costa de mayor incertidumbre. Requieren planificación, pero, sin duda, la gran ventaja de las tarifas variables es…

Exactamente igual que con las hipotecas. Pasa un poco lo mismo… A veces, y dependiendo de la situación, cuesta un poco elegir. Están los modelos variables. Las más famosas de todas y las más extendidas. Aquellas en las que el tipo interés depende del Euribor + un porcentaje. Luego están las fijas. Más estabilidad y menor dependencia de los mercados, pero en la mayoría de los casos se acaba pagando más de la cuenta. Y por si todo esto fuera poco, de un tiempo para esta parte, han llegado las hibridas. Fórmulas que no son volátiles ni tampoco 100% estáticas. Es decir, que ni una cosa ni la otra. Mayor variedad y también dificultad para elegir la más conveniente porque es algo que dependerá de cada momento.

La gran ventaja de las tarifas variables
La gran ventaja de las tarifas variables – En jake de EiTB (12 de abril de 2023).

Saber si se tiene un contrato variable o a precio fijo ahora es más sencillo que nunca. Basta con mirar el importe final de la factura. Si ha bajado, buenas noticias. Es variable y si sube… aunque pueda parecer una contradicción.

Sin embargo, en esto de las tarifas de la luz hay menos dudas. Casi siempre son más ventajosas las variables. De hecho, en los últimos 15 años las fijas solo han sido más baratas durante poco más de 365 días. ¡1 de 15! Aunque también es cierto que ha sido precisamente el último y, por eso, el recuerdo es más reciente. El año de la gran crisis energética, cuyas consecuencias aún se sienten, pero que tuvo una mayor intensidad entre junio de 2021 y julio de 2022. Exactamente 13 meses. Exclusivamente durante ese tiempo fueron más económicas que las variables. Todavía puede pasar de todo, porque los mercados no han recuperado los niveles previos, pero todo apunta a que se seguirá disminuyendo la presión en los precios del mercado mayorista. Bajan y mucho respecto al mismo periodo del año anterior.

Sin duda, este es el mejor momento para volver a una tarifa variable y, por el contrario, el peor para cambiarse a una estable. Ahora las primeras están claramente por debajo de todas las ofertas a precio fijo que hay en el mercado.

La gran ventaja de las tarifas variables
La gran ventaja de las tarifas variables – En jake de EiTB (12 de abril de 2023).

A pesar de que los datos lo confirman, la mayoría de los consumidores la tienen fija. Siempre pagan lo mismo con independencia de la hora o el día en el que realicen el consumo. Eso en el ámbito doméstico porque en el empresarial sucede justo al revés. Por eso, todos aquellos que tienen un pequeño negocio sí que han notado la bajada inmediatamente. Solo por tener una referencia, el pasado mes de agosto cuando alcanzó el pico máximo estaba en 40 céntimos por kWh y ahora en abril está por debajo de los 13. Casi la tercera parte de lo que se pagaba hace menos de un año. La diferencia en la factura final es enorme y el consumidor lo nota. No así los que la tienen fija porque la mejor de estas tarifas tiene un precio de 0,16 euros/kWh. Poco a poco se han ido haciendo menos competitivas.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=»1_6″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»true» min_height=»» hover_type=»none» link=»» border_sizes_top=»» border_sizes_bottom=»» border_sizes_left=»» border_sizes_right=»» first=»true»][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»» rule_size=»» rule_color=»» hue=»» saturation=»» lightness=»» alpha=»» content_alignment_medium=»» content_alignment_small=»» content_alignment=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» sticky_display=»normal,sticky» class=»» id=»» margin_top=»» margin_right=»» margin_bottom=»» margin_left=»» fusion_font_family_text_font=»» fusion_font_variant_text_font=»» font_size=»» line_height=»» letter_spacing=»» text_transform=»» text_color=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_color=»» animation_speed=»0.3″ animation_delay=»0″ animation_offset=»»]

Últimos artículos

Cambiar a una tarifa variable, ajustar la potencia contratada y aprovechar los horarios de menor coste son los tres imprescindibles del ahorro en la factura de la luz optimizando el consumo y evitando pagar de más cada mes.
El recibo de la luz en febrero ha subido, con un aumento del 63% en las facturas y un 170% en el mercado mayorista. Menos viento y el encarecimiento del gas han sido claves. ¿Cuáles son las causas y cómo reducir el impacto en la factura?
La recomendación de la Unión Europea para rebajar el recibo eléctrico ha puesto sobre la mesa un debate que hasta ahora parecía cerrado: los impuestos de la luz que se pagan en la factura.