Blog

La no tan vieja relación entre gas y electricidad

Versátil, adaptable y rápido, el gas se extendió como una de las principales fuentes de generación más extendidas en Europa, pero ya no es tan barata… Así es como ha cambiado la no tan vieja relación entre gas y electricidad.

La no tan vieja relación entre gas y electricidad
La no tan vieja relación entre gas y electricidad – España vuelta y vuelta de RNE (1 de agosto de 2022).

Binomio complejo el del gas y la electricidad. Más que la del aceite y el agua. Relación tóxica y no precisamente por las mayores emisiones de CO2 respecto a otras fuentes de generación. La primera es la responsable de la escalada de precios de la segunda. Intrínsecamente vinculadas, pero no siempre ha sido así. De hecho, ni se conocían ni tenían nada que ver hasta los años 90. Tan solo desde hace tres décadas que cuando se habla de energía, en realidad, tampoco es una gran cantidad de tiempo. Sí, hasta ese momento, como ha explicado Jorge Morales en España vuelta y vuelta de RNE, cada uno iba por su lado como dos perfectos desconocidos que se cruzan por la calle. De hecho, hasta ese momento se depreciaba. Literalmente se dejaba quemar en los yacimientos y pozos de petróleo. Así, tal cual, no se le daba ninguna utilidad.

Nuclear (20% del total) eólica (20%), solar (más del 10%), hidroeléctrica (entre el 15% y el 25%), y solo el resto de la electricidad en España se produce con gas… 6 tecnologías diferentes perfectamente sincronizadas.

Como muchas personas recordarán había una llamarada en el horizonte que no paraba ni de día ni de noche. No servía para nada, pero entonces surgieron las centrales de ciclo combinado. Aquellas que, aunque el nombre no suene mucho, son las que aprovechan el potencial del gas para producir electricidad. Hoy son muy habituales porque tienen algunas ventajas frente a otras fuentes de energía. Entre sus virtudes destaca sobre las demás por ser muy rápidas. Fáciles de construir. Mucho más que las nucleares o las hidroeléctricas. Además, la materia prima era muy barata… ya no lo es tanto, pero se pueden conectar y desconectar con facilidad dependiendo de la generación y la demanda. La regulan a la perfección. Es decir, que si de repente el viento para de golpe hace falta otra que la sustituya para asegurar el suministro. El perfecto suplente que siempre está disponible para saltar al campo.

La no tan vieja relación entre gas y electricidad
La no tan vieja relación entre gas y electricidad – España vuelta y vuelta de RNE (1 de agosto de 2022).

Sin duda, este tipo de centrales eran lo solución ideal para complementar al resto y satisfacer la demanda. Rápidas, seguras y, sobre todo, baratas. Por todos estos y otros motivos se extendió su uso muy rápidamente por todo el mundo y de forma especial en Europa. Tanto que en España hoy una de cada cuatro centrales utiliza esta tecnología para producir electricidad. Eso sí, desde entonces mucho ha cambiado la historia. Ya no son ni de lejos tan económicas y ya se sabe… con el sistema marginalista el precio de la más cara es la que determina el de las demás. Pues esas son precisamente las de gas. De ahí que se haya puesto en marcha la excepción ibérica.

En el mercado eléctrico al ser un sistema marginalista, todas las centrales cobran por la luz el precio de la tecnología más cara que ha entrado en producción para satisfacer la demanda y esa siempre es el gas.

Así, Europa encomendó gran parte de su generación eléctrica a esta materia prima en vez de apostar por las renovables. No en todos los países, pero sí en la mayoría y ahora se pagan las consecuencias. Literalmente. A más de 200 euros/MWh lo que lleva a un coste de la luz de más de 400. Situación insostenible porque Rusia suministraba el 40% de todo el gas que se consume en Europa y ahora ha cerrado el grifo. Además, con un agravante. Lo está utilizando como arma de guerra haciendo tambalear la economía europea. Ahora sigue siendo rápida a la hora de ajustar la demanda, pero ya no es tan fiable ni mucho menos barata. De todo menos eso.

Últimos artículos

¡Controlar el consumo para evitar sorpresas y frenar la subida de la luz! Ajusta la potencia contratada, revisa descuentos y promociones, elige una tarifa variable y aprovecha las horas más baratas. Ahorrar en la factura de la electricidad.
El mes más caro de todo el año. El recibo de la luz de diciembre registra un notable aumento por la meteorología. Además, la subida del IVA al 21% y otros cambios regulatorios seguirán encareciendo las facturas de los consumidores en enero.
Cocina energéticamente eficiente en Navidad con consejos para ahorrar luz mientras se disfruta de asados, mariscos y platos tradicionales sin renunciar al sabor ni a la tradición.