Blog

La seguridad de la excepción ibérica

 

El riesgo de que el precio de la luz se pueda disparar siempre está ahí. Influyen tantos factores que es impredecible, pero el gas ya no será uno de ellos. Al menos hasta el 31 de diciembre gracias a la seguridad de la excepción ibérica.

A más de 15 metros de altura y sin red… Lo que no dicen en las funciones del circo es que, para hacerlo así, los trapecistas han ensayado antes miles de veces el mismo espectáculo y en todos los casos lo hacen con red. ¡Y hasta con colchonetas si hace falta! Nada es por casualidad. Incluso, puede darse el caso en el que el artista cuente con otras medidas de seguridad. Lo mismo sucede con otras muchas profesiones que aparentemente no son tan de riesgo. Limpiacristales, obras y construcciones, instaladores de paneles solares… y, en general, cualquier trabajo que se realice en altura. Todo está perfectamente calculado. Medido teniendo en cuenta el más mínimo detalle por si algo falla. Sin embargo, con el precio de la luz no había nada de nada, aunque ascienda a niveles estratosféricos como los que se han visto en el último año.

La seguridad de la excepción ibérica
La seguridad de la excepción ibérica – 24 horas de RNE (28 de marzo de 2023).

Ampliación de la excepción ibérica a cambio de modificar la tarifa oficial. Las variables dejarán de ser tan volátiles y eso tiene pros y contras. Sobre todo, ahora que está bajando el precio de la electricidad.

Máximo riesgo para el consumidor. Por este motivo, se puso en marcha la excepción ibérica el pasado mes de junio, pero solo de forma temporal. Estaba previsto que finalizara el próximo 31 de mayo, pero no está la cosa tan tranquila como para quitarla. Aún hay cierta inestabilidad en los mercados o lo que es lo mismo no existe la certeza o la seguridad suficiente para retirarla. La ampliación del límite del gas a partir de ahora consistirá en eso. Será una red o colchón porque en estos momentos está cotizando por debajo de los 50 euros/MWh. Todavía un precio alto porque su valor habitual en los últimos años es de 20. Más del doble de lo que se podría considerar como normal. El reflejo de que la crisis energética está lejos de terminar, aunque… no tienen nada que ver con los precios que se llegaron a ver en agosto.

Con el precio del gas por debajo del tope establecido no se espera que este mecanismo entre en funcionamiento durante los próximos meses. Sin embargo, el papel de la excepción ibérica seguirá siendo importante.

La seguridad de la excepción ibérica - 24 horas de RNE (28 de marzo de 2023).
La seguridad de la excepción ibérica – 24 horas de RNE (28 de marzo de 2023).

¡Hasta los 350 euros llegó a cotizar en plenas vacaciones de verano y con los aires acondicionados funcionando a pleno rendimiento! Pánico en los mercados ante la necesidad de abastecimiento de toda Europa para llenar las reservas para el invierno. ¡17 veces por encima de lo normal y con los termómetros a 40ºC! Por eso, eran necesarias mayores medidas de seguridad y la excepción ibérica es la que se ha mostrado como más efectiva. Limita el precio que pueden cobrar algunas centrales. Exactamente todas aquellas que no utilizan gas para producir electricidad y que con el sistema marginalista se estaban forrando. El tope es de 55 euros que ya es bastante y con la prórroga puede llegar hasta los 60. En cualquier caso, mucho menos que durante 2021 cuando las grandes eléctricas multiplicaron sus milmillonarios beneficios.

En la situación actual, mientras el gas siga por debajo de ese nivel no se aplica. Tiene un efecto neutro. De hecho, en lo que se lleva del mes de marzo no ha entrado en funcionamiento el mecanismo ni un solo día. No se nota en las facturas.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=»1_6″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»true» min_height=»» hover_type=»none» link=»» border_sizes_top=»» border_sizes_bottom=»» border_sizes_left=»» border_sizes_right=»» first=»true»][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»» rule_size=»» rule_color=»» hue=»» saturation=»» lightness=»» alpha=»» content_alignment_medium=»» content_alignment_small=»» content_alignment=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» sticky_display=»normal,sticky» class=»» id=»» margin_top=»» margin_right=»» margin_bottom=»» margin_left=»» fusion_font_family_text_font=»» fusion_font_variant_text_font=»» font_size=»» line_height=»» letter_spacing=»» text_transform=»» text_color=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_color=»» animation_speed=»0.3″ animation_delay=»0″ animation_offset=»»]

Últimos artículos

Ya se va notando… Con la llegada de la primavera, el precio de la luz está bajando notablemente. ¿Es el mejor momento para renegociar la tarifa de la luz?
Es un fenómeno cada vez más frecuente en el mercado eléctrico. Se explica por el auge de las renovables y puede suponer un ahorro real según la tarifa contratada. ¿Qué significa que la luz tenga un precio negativo?
El debate sobre la energía nuclear en España ha vuelto a ocupar titulares. Otra vez. Y no es para menos, porque estamos en un momento clave. El calendario de cierre de las centrales ya está en marcha...