Blog

Las claves de la subida del IVA de la luz

La factura de la luz de marzo vendrá con novedades importantes. La principal es que como el precio de la electricidad ha caído por debajo de los 45 euros por MWh el IVA pasará del 10% al 21%. Estas son las claves de la subida…

Las claves de la subida del IVA de la luz
Las claves de la subida del IVA de la luz – La hora de La1 de TVE (4 de marzo de 2024).

La buena noticia es que es el coste más bajo de los últimos 3 años gracias a las renovables, entre otras causas. Inferior a los 42 euros por MWh, pero eso tiene una consecuencia que no es tan positiva. A partir de hoy la luz será gravada con un IVA del 21% frente al 10% que se mantenía rebajado desde hace meses de forma temporal y excepcional para paliar los efectos económicos en el precio de la energía como consecuencia de la guerra en Ucrania. Posteriormente este descuento fiscal se prorrogó, pero con una salvedad. Y es que… no se aplicaría esta reducción cuando el precio medio del mercado diario en el último mes fuera inferior a 45 euros/MWh. Y eso es exactamente lo que ha sucedido en febrero. Por este motivo el Impuesto sobre el Valor Añadido de la electricidad sube 11 puntos porcentuales, pero ¿qué quiere decir eso?

Preguntas frecuentes sobre la subida del IVA de la electricidad

¿Por qué se produce el incremento?

Básicamente porque lo que ha pasado en los últimos días es que el precio de la luz ha bajado mucho. Hasta por debajo de los 45 euros MWh que es el límite que se fijó para esta reducción de impuestos. Cuando el Gobierno pactó con Bruselas la bajada del IVA fue temporal, excepcional por las consecuencias de la guerra de Ucrania y dependiente de ese mercado mayorista. Ahora se ha desplomado desde niveles que, como todo el mundo recordará, llegaron a ser superiores a los 300 euros/MWh, y se mantuvieron en más de 100 durante todo el pasado año y ahora está ya por debajo de esa cifra.

subida iva de la luz
Las claves de la subida del IVA de la luz – La hora de La1 de TVE (4 de marzo de 2024).

¿Cuánto va a subir el recibo?

Del 10%, al que se bajó en el peor momento de la crisis energética tras la invasión de Ucrania dentro de las medidas contra la inflación, al 21% que se tenía hace apenas un par de años. Vuelve a su valor habitual y este incremento puede suponer una subida de la factura media de unos 7 euros. Eso sí, siempre que no se tenga contratada una tarifa variable.

¿Afectará la subida del IVA a todos por igual?

Ahí está la clave. Si se tiene una tarifa a precio fijo evidentemente no se va a notar la bajada de precios, pero sí la subida del IVA. Siempre pagará de más. Es decir, la que gana aumenta sus ingresos es la compañía eléctrica porque ha comprado la energía mucho más barata este año mientras a los consumidores se les sigue cobrando lo mismo. No se pueden beneficiar de los bajos precios y encima ahora hay que sumarle el IVA al 21%. Así que en vez de pagar menos con el descenso del coste de la energía verán sus facturas incrementadas.

Las claves de la subida del IVA de la luz - La hora de La1 de TVE (4 de marzo de 2024).
Las claves de la subida del IVA de la luz – La hora de La1 de TVE (4 de marzo de 2024).

Sin embargo, sucede todo lo contrario si se tiene una tarifa variable. Es decir, aquellas que suben cuando aumenta el precio de mercado y, sobre todo, que bajan cuando desciende el coste mayorista, tal y como está sucediendo ahora. En este caso la subida del IVA ni se va a notar porque la factura bajará más de lo que se incremente por el cambio en el impuesto. Así, aunque se incremente un 11% la factura final que se termine pagando va a ser menor que la del mes pasado.

¿Hasta cuándo se mantendrá el IVA al 10%?

Todo el tiempo que el precio de la electricidad esté por debajo de los 45 euros/MWh. Algo que, según ya anticipan los mercados de futuros, será al menos durante cuatro meses más. Luego podría darse la situación de que se vayan alternando periodos de facturación con el IVA al 21% y otros al 10%. Habrá que ir viéndolo.

Entonces, ¿qué se debe hacer?

 La respuesta está clara. Todo se puede resumir en que todos aquellos que tengan una tarifa fija deben cambiarse a una variable, como la Cristalina de Próxima Energía, inmediatamente. La razón es que también se espera que el descenso de precios vaya todavía a más. La mejor forma de aprovecharlos y reducir las facturas. Previsiblemente, marzo será mucho más barato. Por debajo de los 30 euros/MWh. 25% de descuento respecto a febrero. Por el contrario, si se mantiene en una a precio fijo se seguirá pagando lo mismo o más con el IVA al 21%, mientras que con una variable se reducirá durante los próximos meses.

Últimos artículos

Cambiar a una tarifa variable, ajustar la potencia contratada y aprovechar los horarios de menor coste son los tres imprescindibles del ahorro en la factura de la luz optimizando el consumo y evitando pagar de más cada mes.
El recibo de la luz en febrero ha subido, con un aumento del 63% en las facturas y un 170% en el mercado mayorista. Menos viento y el encarecimiento del gas han sido claves. ¿Cuáles son las causas y cómo reducir el impacto en la factura?
La recomendación de la Unión Europea para rebajar el recibo eléctrico ha puesto sobre la mesa un debate que hasta ahora parecía cerrado: los impuestos de la luz que se pagan en la factura.