Blog

Las cuentas claras del autoconsumo fotovoltaico

Las cuentas claras del autoconsumo fotovoltaico

Las cuentas claras, el autoconsumo fotovoltaico es ya una realidad y, además, para todos. Los números salen y, en la mayoría de los casos, tienen una más que interesante rentabilidad.

Las cuentas claras del autoconsumo fotovoltaico

Realidad del presente y no del futuro. No es cosa de Ciencia Ficción o algo exclusivo de personas con mayores recursos económicos. Tampoco solo para las casas más grandes. El tamaño del tejado importa, pero además hay otras cuestiones que pueden ser determinantes para su rentabilidad.

 La principal, y con la que hay quedarse, es que el sol es el mismo para todos y su energía también. Solo hay que levantar la cabeza y mirar hacia arriba para comprobarlo. Bueno, en realidad no. Si se hiciera este movimiento en Alemania, a medio camino entre el suelo y el cielo, se podrían ver hasta 1.000.000 de tejados con instalaciones fotovoltaicas. Eso con casi la mitad de días soleados al año de los que se disfrutan en España. ¡300 días de electricidad casi gratis al año y sin aprovecharlos como se merece!

Donde también se benefician, pero bien, de la energía del sol es en California. 700.000 viviendas del Oeste de Estados Unidos ya saben lo que es el autoconsumo fotovoltaico y no dudan en sacarle la máxima rentabilidad. Real, posible y los números, por lo general, suelen dar la razón. Rentable para la mayoría de las familias siempre teniendo en cuenta que tampoco es dar uno de esos pelotazos tan tradicionales en la cultura financiera. Para demostrarlo, Jorge Morales de Labra ha llevado las cuentas de dos instalaciones reales de Próxima Energía al programa Más vale Tarde de La Sexta. Eso sí, antes de poner a funcionar la calculadora, también hay que entender que no hay dos presupuestos iguales. No todo el mundo realiza el mismo tipo de consumo ni tampoco hay dos casas iguales. Cada uno tiene sus propias necesidades.

Dos de las claves, por tanto, del autoconsumo fotovoltaico son disponer de tejado adecuado y consumo en las horas en las que se produzca energía solar.

Así, que a la hora de hablar de inversión, y hacer las cuentas claras de verdad, los promedios y las medias no existen. Tejado, uso de la energía y subvenciones determinarán la inversión. Cada instalación es única y la clave de todo está en su correcto dimensionamiento. Hora a hora, analizando el consumo, y caso a caso, para responder a las necesidades reales. Solo así es posible que salgan los números y alcanzar la rentabilidad. Ese, precisamente, es el caso de José cuya instalación fotovoltaica rondaría los 5.500 euros con la que a los precios actuales de la luz ahorraría unos 550 euros al año. No hace falta ni sacar la calculadora para darse cuenta que en 10 años ya habría amortizado la inversión. Una década puede parecer algo muy lejano, pero eso es casi un 10% de rentabilidad solo a través del ahorro en el recibo de la luz.

Las cuentas claras del autoconsumo fotovoltaico – Más vale Tarde de La Sexta (11 de abril de 2019)

Ahora mismo no hay ningún banco que ofrezca tanto sin riesgo. De hecho, ofrecerían nada de nada. El caso de José es un poco especial, trabaja en casa, disfruta de una subvención de su Ayuntamiento y no tiene mucho tejado disponible. El tamaño de la instalación determina su autoconsumo fotovoltaico con el que solo llega a cubrir el 31% de sus necesidades energéticas. El 70% restante lo tiene que comprar de la red eléctrica. Aún así, las cuentas salen y muy claras porque con lo que producen las placas solares le sobra un 10%, más o menos, que puede compensar en el recibo de la luz o, directamente, venderlo a la compañía eléctrica. También podría almacenarlo en una batería virtual, pero su inversión aumentaría en 3.000 euros y la rentabilidad, por tanto, disminuiría significativamente.

Una batería que permita almacenar la energía sobrante de una instalación fotovoltaica cuesta unos 3.000 euros y no siempre es la opción más rentable

El caso de María, el nombre también ficticio de otra usuaria de Próxima Energía, es muy distinto. Vidas opuestas. Al revés. Pasa todo el día fuera de casa y tiene tejado de sobra, pero no dispone de una subvención o bonificación. Hay Ayuntamientos que lo que hacen es subvencionar el IBI y eso, durante varios años, acaba siendo una suma de dinero importante. Hasta 1.000 euros de descuento y eso puede ser hasta un 20% de la inversión total. Pues bien, María no la tiene. Eso y la mayor superficie de la instalación hace que su presupuesto suba a más de 8.000 euros. Sin embargo, su producción de energía será mayor y su ahorro también. Hasta 590 euros al año que no es poca cosa. Con estas cifras, a nadie pasará inadvertido que la rentabilidad baja al 3%. Eso sí, con autoconsumo fotovoltaico cubre el 43% de sus necesidades.

Las cuentas claras del autoconsumo fotovoltaico – Más vale Tarde de La Sexta (11 de abril de 2019)

Se va ahorrar casi la mitad de la factura de la luz y, por si todo esto fuera poco, la producción restante la va a volver a inyectar a la red. Sí, la que producen los paneles durante el tiempo que está trabajando fuera de casa. Doble ahorro y dos son las cosas que se puede hacer con el excedente. La más sencilla, la compensación simplificada. Sin pagar impuestos ni pagar IVA. Descuento directo en la electricidad que se consuma con un límite. El descuento no puede ser mayor que lo que se paga. Es decir, lo que se inyecta a la red no puede ser superior a lo que se consume. El trueque con más energía. Así, las cuentas saldrán siempre claras con el autoconsumo fotovoltaico. Realidad del presente y no del futuro. Energía para todos sin tener que viajar a Alemania a aprovechar sus escasos días de sol.

Últimos artículos

¡Controlar el consumo para evitar sorpresas y frenar la subida de la luz! Ajusta la potencia contratada, revisa descuentos y promociones, elige una tarifa variable y aprovecha las horas más baratas. Ahorrar en la factura de la electricidad.
El mes más caro de todo el año. El recibo de la luz de diciembre registra un notable aumento por la meteorología. Además, la subida del IVA al 21% y otros cambios regulatorios seguirán encareciendo las facturas de los consumidores en enero.
Cocina energéticamente eficiente en Navidad con consejos para ahorrar luz mientras se disfruta de asados, mariscos y platos tradicionales sin renunciar al sabor ni a la tradición.