Blog

Las pérdidas del autoconsumo fotovoltaico en España

Las pérdidas del autoconsumo fotovoltaico en España

Instalaciones domésticas, comunidades energéticas, cooperativas… Cada vez más hogares y empresas se suman a la energía renovable en España para ahorrar en la factura, pero no es posible aprovechar todo lo que producen. Estas son las pérdidas del autoconsumo.

Las pérdidas del autoconsumo fotovoltaico en España
Las pérdidas del autoconsumo fotovoltaico en España – Antena 3 Noticias Fin de Semana (18 de junio de 2023).

Los números son incontestables, pero a la vez generan alguna duda. En España hay ya más de 300.000 hogares y casi 50.000 empresas con paneles solares. Así, sobre sus tejados, producen más energía de la que consumen. Solo durante el pasado año el número de instalaciones fotovoltaicas se multiplicaron para convertir a España en una potencia mundial.

Próxima Energia trae al mercado la instalación de paneles solares para tu vivienda y te ofrece bateria virtual con más rendimiento, ¿Quieres más información?

El primer país de Europa en crecimiento y el décimo de todo el planeta en producción de autoconsumo. Sin embargo, en mitad de este avance récord, las limitaciones legales y las restricciones técnicas están haciendo que se desaproveche un montón de electricidad barata que suponen pérdidas millonarias. Más de 160 millones de euros y solo durante el año pasado cuando el número de instalaciones era menor. Este es el gran agujero del autoconsumo. Aún así, la apuesta sigue siendo por la energía solar en todos los lugares del país.

Las pérdidas del autoconsumo fotovoltaico en España - Antena 3 Noticias Fin de Semana (18 de junio de 2023).
(18 de junio de 2023).

Las pérdidas del autoconsumo fotovoltaico en España – Antena 3 Noticias Fin de Semana

Vivir del sol y ser independiente

Hace ya tiempo que todo en muchos hogares funciona gracias al sol. Directamente con la energía que llega hasta sus paneles fotovoltaicos. Las cuentas salen. Además, siempre acaba sobrando energía y eso se nota en las facturas. Durante el año pasado se alcanzó la cifra de más de 200.000 instalaciones de autoconsumo. Los efectos son inmediatos. De este modo, se produjo un 50% más de energía fotovoltaica que respecto a 2022. El problema es que la mayoría están sobredimensionadas. No son pocos los casos en los que se ponen más paneles de la cuenta y si en muchos casos ya había muchos excedentes… ¡ahora todavía más!  Tal es el boom que hace que la diferencia entre lo que se cobra por el excedente que se vuelca a la red en las horas de más producción y lo que se paga por la que se consume… ya no sea tan rentable.

Jorge Morales de Labra
Las pérdidas del autoconsumo fotovoltaico en España – Antena 3 Noticias Fin de Semana (18 de junio de 2023).

El agujero del autoconsumo fotovoltaico

Ahora no es oro todo lo que reluce como el sol. El principal problema es que la red en la que se vuelca la energía es muy limitada. Debe tener un punto de conexión para poder evacuarla. Entonces, en algunos momentos del día y, especialmente en las horas centrales, sucede que ya no cabe más. Tanta es la cantidad de energía que genera que no da más de sí y obliga a parar algunas plantas fotovoltaicas. Así, al final, se acaba desperdiciando la quinta parte de toda la energía que se podría producir en los paneles solares y todavía más en los parques más grandes. El autoconsumo supone el 1,8% de la electricidad total en España y con esos excedentes que se desperdician se podría alcanzar el 2,2%. Por este motivo, se trata de fomentar el uso de alternativas como las baterías virtuales para poder utilizarla por la noche. Sencillo.

 

Últimos artículos

Cambiar a una tarifa variable, ajustar la potencia contratada y aprovechar los horarios de menor coste son los tres imprescindibles del ahorro en la factura de la luz optimizando el consumo y evitando pagar de más cada mes.
El recibo de la luz en febrero ha subido, con un aumento del 63% en las facturas y un 170% en el mercado mayorista. Menos viento y el encarecimiento del gas han sido claves. ¿Cuáles son las causas y cómo reducir el impacto en la factura?
La recomendación de la Unión Europea para rebajar el recibo eléctrico ha puesto sobre la mesa un debate que hasta ahora parecía cerrado: los impuestos de la luz que se pagan en la factura.