Blog

Lo que podría subir el recibo en 2024

El próximo 1 de enero el bono social regresará de nuevo al 25%, adiós a la excepción ibérica y volverán impuestos de los que ya nadie se acordaba. Con todo esto podría subir el recibo en 2024 de media más de 30 euros al mes.

Existe preocupación con todo lo que tiene que ver con la energía. Mejor dicho, sigue habiéndola porque en realidad no ha dejado de haberla nunca. Tanta que ya se pueden ver concentraciones por lo que pueda pasar en el futuro. Aunque la electricidad viaja a la velocidad de la luz, se la venir de lejos y es reincidente. Pasa siempre lo mismo. Una y otra vez. Por este motivo, lo mejor es anticiparse y ya se empieza a pedir que se mantenga la prohibición de los cortes de suministros básicos a las personas vulnerables. Agua, gas y, precisamente, luz para quienes más lo necesiten, pero esta es solo una de las medidas de protección energética que podría finalizar el 31 de diciembre si nadie lo remedia antes.

Lo que podría subir el recibo en 2024
Lo que podría subir el recibo en 2024 – Telediario de TVE (22 de octubre de 2023).

En España algo más del 17% de la población asegura tener problemas para mantener su casa caliente durante los meses de invierno. 2 de cada 10 personas que no es poco y empiezan a estar preocupadas por los recibos porque en Fin de Año finalizará la aplicación de una buena parte de las medidas que se pusieron en marcha para controlar el precio de la energía como consecuencia de la guerra en Ucrania. De entre todas, destaca que el bono social se modificó para proteger a más familias y amplió los descuentos en el recibo de la luz. Los últimos datos publicados en julio son de récord. Más de un millón de familias están recibiendo esta ayuda. De este modo cuando suenen las 12 campanadas, como ha recordado Jorge Morales de Labra en Telediario de TVE, todos los beneficiarios de esta ayuda verán reducido su descuento en un 40%.

Volverá a ser tan solo del 25% y, por tanto, lo van a notar sustancialmente en el recibo. Lo mismo va a pasar con el tope al precio del gas. La llamada excepción ibérica también se acaba, aunque no ha sido necesaria desde febrero porque los precios del gas se han mantenido por debajo del límite establecido para que entre en funcionamiento. Eso tampoco quiere decir que no se vaya a necesitar en el futuro. Con la situación actual, de no existir el mecanismo y de extenderse el conflicto entre Israel y Gaza a otros países… se podrían volver a ver precios de la electricidad que directamente serían inasumibles no solo para la gran mayoría de la población sino también para las empresas. Consecuencias para toda la economía de España. Por ejemplo, si llegase hasta Egipto y afectase al tráfico de mercancías por el Canal de Suez.

Lo que podría subir el recibo en 2024 - Telediario de TVE (22 de octubre de 2023).
Lo que podría subir el recibo en 2024 – Telediario de TVE (22 de octubre de 2023).

No hay que olvidar que por esta vía marítima pasan buena parte de los buques metaneros que traen el gas hacia Europa. Además, se volvería a pagar por unos impuestos de los que casi todos se habían olvidado. De las mayores cargas impositivas del continente a una de las menores. Casi se suprimieron del recibo y ahora podrían volver a aparecer. En término medio, todas estas medidas suponen unos 30 euros al mes por recibo. Por lo que a lo que se está pagando ahora habría que sumarle esa cantidad. A la que además hay que sumarle el incremento de la hipoteca y el gas para la calefacción de este invierno. Demasiado para los bolsillos. Por eso, ya se anuncia que algunas podrían mantenerse un poco más en el tiempo y otras deberán ser negociadas en Europa. Cada decisión cuando llegue el momento más oportuno.

Últimos artículos

Cambiar a una tarifa variable, ajustar la potencia contratada y aprovechar los horarios de menor coste son los tres imprescindibles del ahorro en la factura de la luz optimizando el consumo y evitando pagar de más cada mes.
El recibo de la luz en febrero ha subido, con un aumento del 63% en las facturas y un 170% en el mercado mayorista. Menos viento y el encarecimiento del gas han sido claves. ¿Cuáles son las causas y cómo reducir el impacto en la factura?
La recomendación de la Unión Europea para rebajar el recibo eléctrico ha puesto sobre la mesa un debate que hasta ahora parecía cerrado: los impuestos de la luz que se pagan en la factura.