El de la tarifa oficial, el que dicen en la televisión y otros medios de comunicación, el que aparece en las facturas y el que ofrecen las apps del móvil… Estos son los precios de la luz, pero ¿con cuál quedarse?
Tecnología que ha llegado para quedarse. Hacen la vida más fácil y proporcionan información muy útil. Ya hay pocos que no usen varias apps del móvil en su día a día. Desde para realizar las gestiones con el banco hasta para ver las promociones de su hamburguesería favorita y pedir que se las lleven a casa. Luego están las que cuentan los pasos, miden la frecuencia cardiaca, y hasta la oxigenación de la sangre. También para pedir una cita en el médico o comprar unos pantalones. Rapidez y comodidad. Todo al alcance de la mano y el ahorro es la clave de muchas. Este es el motivo por el que en los últimos meses más que años han surgido una gran cantidad de aplicaciones para saber el precio de la luz. Sin embargo, la sorpresa viene al comprobar que no todas dan el mismo precio.

La mejor app para saber el precio de la luz
Y más aún que tampoco coincide con el que aparece en la factura cuando llega a casa… Entonces, ¿cuáles son los precios de la luz? Así, en plural porque en realidad hay varios. Por un lado, está el oficial o PVPC que se fija en el BOE y ahí no hay discusión alguna. Es el que es y punto. La mejor app para averiguarlo es la del operador del sistema. Se llama RedOS y contiene mucha información relevante, pero lo más importante es que proporciona el precio hora a hora y para el día siguiente. Eso es con lo que hay que quedarse. Luego han surgido otras muchas igual de interesantes. Pueden ser más bonitas, con mejor diseño y visuales o tener mayor cantidad de anuncios. No importa demasiado porque, en realidad, todas replican los datos de la primera. Todas funcionan más o menos igual.
Siempre es recomendable que, quienes tengan una tarifa variable, comprueben en una app los mejores momentos… La diferencia puede ser de hasta 5 lavadoras por el precio de una.
Además, de esta tarifa, que en enero ha vuelto a ser la más barata de todo el mercado incluidas las mejores ofertas a precio fijo, hay otras compañías del mercado libre como Próxima Energía que también las tienen variables. Fórmulas que tienen como referencia precisamente el PVPC, pero no son exactamente iguales. Por este motivo puede haber ligeras diferencias respecto al precio oficial. Pequeñas. Nunca deberían ser tan grandes como para que cambie la hora más económica para poner la lavadora. Eso sí, siempre que la tarifa esté bien construida a partir de costes porque un montón de compañías meten unos márgenes demasiado elevados. Es decir, deben ser muy similares. Puede haber alguna diferencia en el tercer decimal del precio, pero no más allá de eso como para que varíe el horario.

El mejor horario para poner la lavadora y cómo saberlo
Sin ir más lejos, hoy el precio mínimo se ha producido entre las 6 y las 7 de la mañana. Por el contrario, el más caro será por la tarde, de 7 a 9 y esto se puede comprobar en cualquier app sea la que sea. Esto suele ser así, pero solo entre semana y, especialmente, en invierno. Sobre todo, con el más elevado. En cuanto al más bajo puede cambiar dependiendo de cuándo sople el viento. Hay días que es de madrugada y otros en los que se suma a la aportación solar a mediodía hundiendo los precios. Durante el mes de enero ha sido así y, en ocasiones, a la hora de comer ha llegado casi a cero. Sin embargo, los fines de semana ha habido una curva prácticamente plana. Muy barato durante casi todo el día.