Blog

Nucleares y jubilación anticipada

No es ningún secreto que no habrá nucleares en unos 10 años. Hay un plan para sustituirlas por renovables progresivamente y no pueden pedir antes la jubilación anticipada. Tampoco más incentivos para seguir funcionando.

100% made in Spain. En el top 1 de la cultura del pelotazo que tanto gusta al Sur de los Pirineos ha estado siempre… jubilarse a los 50. Los sueldos para toda la vida haciendo lo mínimo posible. Sí, cuanto menos mejor y si es nada, más motivos para celebrar. Lo que antes solo se podía obtener en los sobres de café soluble, en los números de la suerte de los viernes o a través de las políticas de recursos humanos de grandes multinacionales. El gran sueño del spanish way of life es la jubilación anticipada. Pues eso se va a acabar. Al menos sobre el papel porque en unos días se aprobará una reforma en la que se penalizará dejar de trabajar antes de tiempo e incentivará seguir en activo unos pocos años más. Se acabó lo del menos, es más.

Nucleares y jubilación anticipada
Nucleares y jubilación anticipada – Las cosas claras de TVE (17 de junio de 2021).

Y algo así es lo que quieren las nucleares y van y lo anuncian a bombo y platillo como si tal cosa. A toda página y encima en la portada del diario Expansión. Las eléctricas exigen 25.000 millones de euros para no cerrar anticipadamente las centrales nucleares. Ahí es nada y se quedan tan tranquilas. Dicen que ya no son rentables y todo desde que se ha presentado un anteproyecto de Ley para retirarles mil millones de los llamados beneficios caídos del cielo. Y, claro, para compensarlo piden 25 más y la verdad es que todo suena un poco raro. El problema, como ha contado Jorge Morales de Labra en Las cosas claras de TVE, no es que cierren las nucleares que es algo que ya está planeado, sino que lo hagan de la noche a la mañana.

Solo para hacerse una idea los 25.000 millones de eros que exigen la nucleares equivalen a la recaudación todo el IVA de la luz de los últimos 5 años. Demasiado.

De hecho, ya hay un plan para que vayan cerrando sus puertas durante la próxima década. Sin embargo, será algo progresivo. Poco a poco, porque antes hay que ir construyendo las centrales renovables que las van a sustituir y eso lleva un tiempo. No es algo que se haga de un día para otro. Por lo tanto, si las nucleares cerraran hoy el precio de la electricidad se dispararía aún más. Ahí está el truco. Lo saben y ya lo están probando… Es muy llamativo que ayer mismo tenían que haber entrado en funcionamiento dos centrales. Estaban en parada de mantenimiento y lo seguirán aún unos días contribuyendo a que el precio de la luz siga subiendo. Más allá de los 25.000 millones esta sería una de las principales consecuencias del cierre anticipado de las nucleares. Nadie quiere eso y menos en estos momentos.

Nucleares y jubilación anticipada
Nucleares y jubilación anticipada – Las cosas claras de TVE (17 de junio de 2021).

Si se reduce la oferta ya se sabe…  Menos cantidad de energía e igual demanda, aumentarían los precios sin duda. Sí, más aún y están de récord. Ahí está su milmillonario negocio. En un mercado tan loco como el de la electricidad, la central más cara es la que marca el precio de las demás. De modo que, si se quitan las más baratas, y no hay que olvidar que las nucleares ofertan a cero en la subasta, las caras lo serán más aún. Así de sencillo. Además, lo de las centrales nucleares es más grave aún y se nota sobre todo en el llamado periodo valle de la nueva tarifa de la luz. Aquellas horas del día en las que la electricidad debería de ser económica y ya no lo es tanto. Precisamente, porque no están operativas.

Conclusión: a 93 euros MWh cuando debería estar a 45 y las centrales nucleares exigen 25.000 millones de euros para no jubilarse antes de tiempo.

Últimos artículos

Ya se va notando… Con la llegada de la primavera, el precio de la luz está bajando notablemente. ¿Es el mejor momento para renegociar la tarifa de la luz?
Es un fenómeno cada vez más frecuente en el mercado eléctrico. Se explica por el auge de las renovables y puede suponer un ahorro real según la tarifa contratada. ¿Qué significa que la luz tenga un precio negativo?
El debate sobre la energía nuclear en España ha vuelto a ocupar titulares. Otra vez. Y no es para menos, porque estamos en un momento clave. El calendario de cierre de las centrales ya está en marcha...