Blog

Cómo evitar las trampas de las ofertas telefónicas en tarifas de la luz

Cómo evitar las trampas de las ofertas telefónicas en tarifas de la luz

Cómo evitar las trampas de las ofertas telefónicas en tarifas de la luz

¿Cuántas veces te han llamado últimamente para ofrecer ofertas telefónicas en tarifas de la luz? Aprende a evitar engaños y encuentra las mejores opciones online sin caer en trampas.

En los últimos años, muchas compañías eléctricas han adoptado una práctica común: las llamadas telefónicas para ofrecer supuestos descuentos irresistibles en tarifas de luz. Sin embargo, aunque en un primer momento estas ofertas suenen tentadoras, la realidad es que, en muchos casos, pueden acabar siendo trampas que aumentan significativamente el coste de la factura. La clave está en entender bien cómo funcionan las tarifas y saber qué aspectos debemos tener en cuenta para no caer en estas ofertas engañosas.

¿Por qué siempre ofrecen una tarifa fija?

A todos los que alguna vez les hayan llamado para ofrecerles una tarifa fija, probablemente les han convencido diciendo que es más estable y te protege de las fluctuaciones del mercado. Esto suena atractivo. Especialmente si se recuerdan los momentos en los que el precio de la luz subió debido a la crisis de Ucrania. Solo tratan de vender esta opción y por algo será. Por el contrario, en las variables, el coste de cada kWh va cambiando en función de factores como la meteorología o del comportamiento de los mercados.

Con Próxima Energia podrás ahorrar en tu factura de luz, con la Tarifa de luz variable.

De este modo, una fija garantiza el mismo precio, lo que da una sensación de control sobre tu gasto, pero tiene truco… Cuando las compañías las comercializan se deben cubrir el riesgo de que los precios suban en el futuro. Ese seguro de estabilidad para ti tiene un coste y generalmente es muy alto.

Así, cuando se firma una tarifa fija lo más frecuente es que se esté pagando de más por esa tranquilidad. Es decir, la estabilidad tiene un precio. Esta es la razón por la que generalmente, a largo plazo, resultan más caras que las variables.

Las tarifas variables ahora son las más económicas

En el mercado actual, las tarifas de luz variables suelen ser más baratas. Lo han sido en 10 de los últimos 11 años y lo seguirán siendo en el futuro. Especialmente en los que el precio de la electricidad baja. Algo cada vez más frecuente por la alta implantación de renovables. El mejor ejemplo siempre ha sido el PVPC. Durante mucho tiempo ha sido imbatible. Sin embargo, esta tarifa está cambiando con el paso del tiempo y ahora incluye un componente fijo. Poco a poco se está transformando en una tarifa esencialmente fija. Así, el Precio Voluntario del Pequeño Consumidor ha dejado de ser, en la mayoría de los casos la opción más barata. Por tanto, ha llegado el momento de pensar si hay que cambiar de nuevo a una tarifa que se adapte a las necesidades de cada uno. Todavía hay variables en el mercado.

Cómo evitar las trampas de las ofertas telefónicas en tarifas de la luz - Buenos días Madrid de Telemadrid (8 de octubre de 2024).

Cómo evitar las trampas de las ofertas telefónicas en tarifas de la luz – Buenos días Madrid de Telemadrid (8 de octubre de 2024).

Ofertas telefónicas: una trampa común

Sin embargo, nunca las ofrecen en esas habituales llamadas comerciales por teléfono. Además, hay un aspecto crucial que muchas personas desconocen: cuando un comercial llama para ofrecer una tarifa de luz cobra una comisión por cada contrato que consiga. En algunos casos, puede ser de entre 85 y 100 euros. Toda esa cantidad de dinero, naturalmente, no lo paga la empresa de su bolsillo, sino que, de alguna manera, acaba reflejándose en la factura. Por este motivo, nunca te van a llamar para ofrecerte la mejor tarifa. Si llega una oferta por teléfono, lo mejor que se puede hacer es no aceptarla inmediatamente. Siempre hay que recordar que la persona al otro lado de la línea tiene el objetivo de vender. Nunca el de encontrar la opción que más conviene a cada persona. Así que, aunque hablen de descuentos y ventajas, es importante no tomar decisiones en caliente.

Cómo evitar las trampas de las ofertas telefónicas en tarifas de la luz - Buenos días Madrid de Telemadrid (8 de octubre de 2024).

Cómo evitar las trampas de las ofertas telefónicas en tarifas de la luz – Buenos días Madrid de Telemadrid (8 de octubre de 2024).

Cómo protegerse de las supuestas ofertas telefónicas

  • No dejarse llevar por la urgencia: Los comerciales suelen crear una sensación de urgencia, diciendo que la oferta es por tiempo limitado. No hay que precipitarse. Lo mejor es compararla con otras tarifas disponibles en el mercado.
  • Investigar antes de firmar: Las mejores tarifas suelen encontrarse en internet, no en una llamada telefónica. Hay que tomarse tiempo para buscar y comparar. Eso sí, existen comparadores online que permiten ver qué tarifa se ajusta mejor al consumo y necesidades.
  • Consulta opiniones de otros usuarios: Una rápida búsqueda de opiniones sobre la empresa que te está llamando puede revelarte mucho. En algunos casos, las compañías utilizan tácticas agresivas y poco éticas para vender.
  • Ten en cuenta tu tipo de vivienda: Si se tiene una segunda residencia que solo se utiliza ocasionalmente, puede que haya tarifas que mejor se adapten a las necesidades específicas y lo mismo para la vivienda habitual.
  • Desconfía de grandes descuentos: Si ofrecen un descuento llamativo, uno se debe preguntar de dónde sale. Si una empresa puede ofrecerte una gran oferta es posible que se lo cobre de alguna manera en otros aspectos de la factura.

Últimos artículos

Cambiar a una tarifa variable, ajustar la potencia contratada y aprovechar los horarios de menor coste son los tres imprescindibles del ahorro en la factura de la luz optimizando el consumo y evitando pagar de más cada mes.
El recibo de la luz en febrero ha subido, con un aumento del 63% en las facturas y un 170% en el mercado mayorista. Menos viento y el encarecimiento del gas han sido claves. ¿Cuáles son las causas y cómo reducir el impacto en la factura?
La recomendación de la Unión Europea para rebajar el recibo eléctrico ha puesto sobre la mesa un debate que hasta ahora parecía cerrado: los impuestos de la luz que se pagan en la factura.