El Plan MOVES III de movilidad sostenible trae ayudas muy importantes para el coche eléctrico. Hasta 7.000 euros de ahorro si se aporta otro de más de 7 años para achatarrar.
La cosa va sobre ruedas si se habla de movilidad sostenible. Quienes estén pensando en cambiar de coche están de enhorabuena. Y más los que quieran aparcar definitivamente los vehículos más contaminantes y dar el salto hacia las 0 emisiones. ¡Que se agarren bien fuerte porque van a la velocidad de luz! Se han renovado las ayudas a la compra de coches eléctricos del Plan MOVES y ya no da calambre pensar en el cambio. Todo lo contrario. El impulso definitivo a la tecnología del futuro. Y también incentivos para híbridos enchufables y hasta para los que se mueven con hidrógeno. En total más de 400 millones de euros. Tampoco hay que saltarse los límites de velocidad para llegar al concesionario cuanto antes. No hay para todos, pero llegarán a 2023. Incluso, si hiciera falta el importe total se podría duplicar para llegar a los 800 millones.
Pero, ¿qué hay que hacer y cuál es el importe de la ayuda? Lo mejor de todo es que se pueden solicitar hoy mismo. No hay plazos, pero solo se mantendrán mientras duren los fondos que se han destinado. Además, hay que tener en cuenta que en unos sitios se pueden acabar antes que en otros porque dependen de las comunidades autónomas. Sea como sea, las buenas noticias comienzan precisamente nada más llegar al concesionario. Descuento directo de 1.000 euros en la factura de compra o de renting. Nada mal para empezar, ¿verdad? Luego ya vienen las propias ayudas del Plan MOVES a la adquisición y no son fijas. Dependen de varios factores, pero sobre todo de la tecnología del vehículo. No son las mismas para un 100% eléctrico que para un híbrido por mucho que también se pueda enchufar. A menor emisión de CO2, mayor es la subvención.
Impulso definitivo a la movilidad sostenible con el que se pretende que en 2023 haya más de 250.000 vehículos de 0 emisiones en circulación y en 2030 el número llegue a los 5.000.000.
También depende de si se entrega otro vehículo de más de siete años para achatarrar o no. Las diferencias pueden ser importantes. De este modo, como ha explicado Jorge Morales de Labra en Madrid Directo de Telemadrid, no solo se trata de favorecer la movilidad sostenible. Hay más… No, no se trata de ampliar el número de coches en circulación. Todo lo contrario. Lo que se pretende con el Plan MOVES es reemplazar los más viejos y contaminantes por alternativas de 0 emisiones. Auténtica revolución del modelo energético. De ahí, la distinta cuantía de las ayudas. Así, para comprar un híbrido enchufable el importe de la ayuda será de 2.500 euros, pero si se entrega uno antiguo a cambio la cosa cambia. La subvención se multiplica por dos. Hasta los 5.000 euros que no está nada, pero que nada mal.
Pues lo mismo para coches eléctricos. Así, la ayuda puede ir desde los 4.500 euros sin achatarrar hasta los 7.000 si se aporta otro vehículo. Importante subvención porque si hay una barrera de acceso esa es, sin duda, el precio. Así se elimina de golpe más de la mitad de la diferencia de precio entre tecnologías y aún queda todo el ahorro en combustible. Incluso, pueden ser mayores si se reside en municipios de menos de 5.000 habitantes. Otro de los hándicaps para dar el salto hacia la sostenibilidad suele ser el punto de carga. Pues para esta 3ª edición el Plan MOVES ha pensado en todos los detalles y también cuenta con ayudas para la instalación del cargador. De hasta el 70% del coste total y suele costar entre 700 y 1.200 euros dependiendo de la distancia al contador. Más sencillo imposible con Próxima Energía.