Los paneles solares pueden proporcionar un gran ahorro. De hasta el 75% del consumo en la factura de la luz, pero aún se puede rebajar un poco más con una correcta gestión de la potencia contratada.
¡Poner paneles solares compensa siempre! Quien tenga un tejado y no lo esté aprovechando para producir su propia electricidad está tirando dinero todos los meses y no por la ventana. Desde más arriba aún. Indudablemente rebajan la factura de la luz. Incluso, aunque ya haya caído a niveles que se pueden considerar como casi normales siempre que se tenga una tarifa variable. Energía que se produce en la cubierta de las casas y de los edificios y ya se consume de la red. El descuento depende de cada caso concreto, pero puede llegar a suponer hasta el 75% del recibo y en ocasiones más. Eso, de la parte del consumo porque luego se puede reducir todavía un poco más si se tiene en cuenta otro concepto clave: la potencia contratada.

La parte fija de la factura. Lo que se paga todos los meses con total independencia de los electrodomésticos que se conecten o de las vueltas que dé el contador. El límite que nunca se debe superar para que no salten los plomos. Lo normal es que esté entre 3 y 5 kW, pero cada uno tiene la suya porque depende de la cantidad de energía que se demande simultáneamente. También se puede bajar incluso teniendo paneles solares, pero siempre teniendo en cuenta las horas en las que se realice el mayor consumo. Es decir, que, si el mayor gasto energético se va a realizar a mediodía, cuando la instalación fotovoltaica está funcionando a pleno rendimiento no se va a necesitar tanta cantidad. Por el contrario, si la mayor demandad de electricidad de la red se produce a partir de las 9, ya de noche, va a ser más complicado.
Si no saltan los plomos al menos tres veces al año… es que se está pagando de más en la factura de la luz. La potencia contratada sigue siendo una de las asignaturas pendientes y su exceso supone más de 1.000 millones de euros.
Seguirá haciendo falta más potencia para cuando los paneles ya no están en funcionamiento, salvo que se tenga una batería física. Está claro. Tiene su lógica porque de este modo se almacena la energía del sol que le sobra durante el día y, precisamente, a las 9 de la noche, que es cuando se necesita le aporta ese respaldo de 2 o 3 kW. Entonces sí que se puede rebajar sustancialmente.
La mejor opción para ahorrar en tu factura de la luz está al alcance de tu mano. Con una batería virtual y paneles solares , podrás almacenar la energía no utilizada y usarla cuando la necesites. Descubre cómo.
Importante por en casos de instalaciones de autoconsumo fotovoltaico el precio de la potencia puede superar con creces al de la energía que se ha consumido. Se paga de más por algo que realmente no se necesita para nada. Más ahorro siempre que sea posible. Además, su importancia es mucho mayor de lo que parece porque casi siempre que se habla de tarifas de la luz se menciona el precio del kWh…

El precio de la potencia contratada con paneles solares
Sin embargo, a la hora de comparar cuál es la más económica, la mayoría se olvida tener en cuenta el término fijo. Muchas ofertas y descuentos, pero luego a la hora de la verdad por este concepto algunas compañías llegan a cobrar una auténtica barbaridad. Lo que no ganan por un lado se lo llevan por el otro. ¡Hasta el doble y sin exagerar! El concepto de cargos y peajes es fijo y está establecido en el BOE. En torno a 30 euros por cada kW al año, pero luego ciertas comercializadoras añaden un margen extra. Así si se tienen contratados 4kW, solo la parte regulada son 120 euros. Más o menos 10 al mes, pero si se multiplica por dos eso ya infla demasiado las facturas. 20 y sin todavía haber consumido ni un solo kWh. Por eso no solo hay que fijarse en el precio de la energía.