Blog

Propuestas de la Comisión Europea a la crisis energética

Hasta ahora había muchas palabra y dudas, pero no demasiadas propuestas de la Comisión Europea a la crisis energética. Ya han llegado las primeras, límite al precio del gas de Rusia y a los beneficios de las eléctricas, aunque también se piden sacrificios a los ciudadanos.

Respuestas de la Comisión Europea a la crisis energética
Propuestas de la Comisión Europea a la crisis energética – Antena 3 Noticias (7 de septiembre de 2022).

Hay que ahorrar energía de forma inteligente”. Así de claro y no lo dice cualquier persona. Son palabras de la presidenta de la Comisión Europea… El viejo continente no está dispuesto a ceder ante los chantajes de Putin. El corte definitivo del gas no ha sido la única, pero sí la última. Por eso, han acaban de anunciar las medidas que propondrán esta misma semana en la Cumbre de ministros de Energía de los 27 países miembros. Sus decisiones serán determinantes y el plan incluye propuestas de todo tipo. Desde poner un límite al precio del petróleo y el gas que, precisamente, viene de Rusia. También hay otras tanto para las empresas energéticas como para los consumidores. Y es que no solo está en juego la necesaria calefacción de este invierno sino también la economía de la Unión Europea.

Propuestas de la Comisión Europea a la crisis energética
Propuestas de la Comisión Europea a la crisis energética – Antena 3 Noticias (7 de septiembre de 2022).

Específicamente en las horas más caras de consumo eléctrico (…), la Comisión propone un objetivo obligatorio de al menos un 5% de reducción en el consumo neto de electricidad durante las horas de precios máximos.

A las primeras también se va a poner un límite, pero a sus beneficios extraordinarios y para, por una vez, beneficiar a las familias. Ingresos con los que, en palabras de la propia Úrsula Von der Leyen, “nunca soñaron, con los que nunca contaron” y que “no reflejan sus costes reales de producción”. Por eso, “es la hora de que los consumidores se beneficien del bajo coste de las fuentes energéticas bajas en emisiones de CO2, como las renovablesy nucleares. Eso sí, a todos los ciudadanos también avisa que habrá que hacer algunos sacrificios. El ahorro en los hogares es igual de importante o más “porque vienen tiempos difíciles”. La intención es que los estados miembros reduzcan el consumo en las horas punta. Es decir, en aquellas en las que la demanda es mayor y en las que se está más tiempo en casa.

“Rusia esta manipulado activamente el mercado del gas…. Las compañías del sector han obtenido ganancias masivas y, por eso, todas las fuentes de energía deben de contribuir a hacer frente a esta crisis”.

Propuestas de la Comisión Europea a la crisis energética
Propuestas de la Comisión Europea a la crisis energética – Antena 3 Noticias (7 de septiembre de 2022).

La cantidad aún no está clara, pero rondará el 5%, pero la suma de pequeños esfuerzos siempre da resultados. Ese es el objetivo que será vinculante y obligatorio, aunque cada país podrá elegir el modo en el que alcanzarlo. Todos los sectores deben arrimar el hombro y ese es el motivo por el que los beneficios extraordinarios que están obteniendo solo por la alta volatilidad de los mercados se van a usar para bajar los recibos de hogares y empresas. Además, las importaciones de gas desde Rusia se han reducido del 40% antes de la guerra a tan solo el 9% hoy. Aun así, sigue ingresando demasiado dinero para financiar a su ejército. Por eso, la Comisión Europea también quiere poner un límite al precio del gas y del petróleo que viene de allí. Así, el pulso con Putin continúa….

Últimos artículos

Cambiar a una tarifa variable, ajustar la potencia contratada y aprovechar los horarios de menor coste son los tres imprescindibles del ahorro en la factura de la luz optimizando el consumo y evitando pagar de más cada mes.
El recibo de la luz en febrero ha subido, con un aumento del 63% en las facturas y un 170% en el mercado mayorista. Menos viento y el encarecimiento del gas han sido claves. ¿Cuáles son las causas y cómo reducir el impacto en la factura?
La recomendación de la Unión Europea para rebajar el recibo eléctrico ha puesto sobre la mesa un debate que hasta ahora parecía cerrado: los impuestos de la luz que se pagan en la factura.