Blog

PVPC y compensación de excedentes

 

Difícil de entender. ¿Por qué si sobra mucha energía en algunos casos solo se puede compensar el equivalente al consumo? Existen tarifas con limitaciones, pero afortunadamente hay soluciones.

PVPC y compensación de excedentes
PVPC y compensación de excedentes – La mañana de Canal Sur radio (11 de abril de 2023).

¡Quien tiene paneles solares tiene un tesoro! No hay duda, pero siempre que se tenga en cuenta que para conseguir la máxima rentabilidad de las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico todo pasa por una buena gestión de los excedentes. Por muy bien dimensionada que esté, en algún momento del día, habrá energía que no se utilice. Por eso, para aprovecharla de la forma más eficiente, en España básicamente solo hay dos formas de compensarla. La primera quizá sea la más complicada. Es decir, convertirse en pequeños empresarios del sector eléctrico. Eso sí, la dificultad viene porque tiene sus obligaciones fiscales. Casi las mismas que los propietarios de una central nuclear. Debido a esta complejidad la mayor parte de los consumidores no suelen optar por esta modalidad. Por este motivo hay una segunda modalidad mucho más sencilla: la compensación simplificada.

 

Estos son los nuevos Cambios en la tarifa regulada para empresas: todo lo que se debe saber

Tan fácil como recibir un descuento en la factura por el excedente. Energía consumida menos la que se vierte a la red. Eso sí, siempre teniendo en cuenta que el precio de venta suele ser inferior al de compra.

En cualquier caso, tiene sus ventajas. Sin tributar ni tener que hacer la declaración.  Compensa y mucho, pero depende de la compañía y la tarifa contratada. Sin ir más lejos, la oficial, también conocida como PVPC tiene limitada la compensación que se puede hacer de los excedentes. Como máximo permite igualar la parte del mercado de la misma factura. No se puede descontar de los cargos o peajes ni de ningún otro concepto que no sea el propio consumo. Del resto, nada de nada.

PVPC y compensación de excedentes
PVPC y compensación de excedentes – La mañana de Canal Sur radio (11 de abril de 2023).

Sencillo. Si, por ejemplo, el consumo eléctrico por las noches, cuando los paneles solares no están funcionando, es de 50 euros al mes… ¡como máximo se podrá descontar de la factura ese mismo importe! Da igual que se hayan generado excedentes por valor de 200 o 300 euros. No es ningún timo ni nada parecido. Es así por Ley y estas condiciones de la tarifa oficial están publicadas en el BOE. Son las que son y no se pueden cambiar. Por eso, la mejor solución para los que tienen gran cantidad de energía sobrante es buscar otras alternativas en el mercado. Las hay con una compensación mucho mayor. Otras pueden llegar a generar facturas 0. Además, del total del recibo. Sí, como suena e  incluso si todavía sobra algo con la batería virtual para autoconsumo de Próxima Energía se puede guardar para cuando baja la producción en invierno.

También para compensar el suministro en una segunda residencia siempre y cuando el contrato de la luz esté a nombre del mismo titular. Por tanto, hay opciones mucho mejores que la tarifa oficial para las personas que tienen paneles solares. Eso sí, siempre y cuando, no sean beneficiarios del bono social. Entonces sí que compensa el PVPC con instalaciones de autoconsumo.

Últimos artículos

Cambiar a una tarifa variable, ajustar la potencia contratada y aprovechar los horarios de menor coste son los tres imprescindibles del ahorro en la factura de la luz optimizando el consumo y evitando pagar de más cada mes.
El recibo de la luz en febrero ha subido, con un aumento del 63% en las facturas y un 170% en el mercado mayorista. Menos viento y el encarecimiento del gas han sido claves. ¿Cuáles son las causas y cómo reducir el impacto en la factura?
La recomendación de la Unión Europea para rebajar el recibo eléctrico ha puesto sobre la mesa un debate que hasta ahora parecía cerrado: los impuestos de la luz que se pagan en la factura.