Blog

¿Qué es el código amigo?: la explicación sencilla

Boca a boca… El código amigo de Próxima Energía es un pequeño incentivo económico que se ofrece tanto al cliente nuevo, que llega por primera vez a la compañía, como al que recomienda el servicio.

¿Qué es el código amigo?: la explicación sencilla (11 de octubre de 2023).

Un amigo es uno que lo sabe todo de ti y a pesar de ello te quiere. Transparencia. Para Aristóteles la amistad es un alma que habita en dos cuerpos; un corazón que habita en dos almas. Sin embargo, una de las mejores definiciones es la de Rabindranath Tagore quien habla de ella como la fosforescencia, resplandece mejor cuando todo se ha oscurecido. Nunca mejor dicho, luz sobre las cosas y, por supuesto, sobre las personas porque ya se sabe que quien tiene un amigo tiene un tesoro y si tiene más, ¡mucho mejor! Y es algo que en Próxima energía tiene todo el sentido del mundo… No hay intermediaros para conseguir nuevos clientes algo que permite que pueda ser una de las compañías más competitivas. El precio de la energía y poco más. También que haya menos interés por parte de las redes comerciales en ofrecer sus ofertas.

 

Apenas ganarían nada por cada nuevo cliente… Otras compañías del sector pagan cantidades muy importantes que se acabarán repercutiendo al cliente encareciendo lo que al final pagan por la energía en sus recibos.

Pero, en realidad, Próxima Energía sí que tiene algo además de la mejor tarifa del mercado. Lleva funcionando desde hace un montón de años y es lo que se llama el código amigo. Sencillo, como ha explicado Jorge Morales de Labra, lo que nos gusta es que los clientes estén y permanezcan en la compañía porque estén a gusto con el servicio. Por eso, en los contratos no se incluye ningún tipo de permanencia y otras muchas ventajas. Tarifa variable, uno de los cargos de gestión más bajos del mercado y un gran servicio de atención al cliente. También porque es una de las pocas empresas del sector que aplica antes las nuevas ofertas a las personas que ya tienen contratado el suministro que a las que llegan por primera vez. La recomendación es una de las principales herramientas de comercialización. Lo del boca a boca de toda la vida.

Además, es un motivo de satisfacción y es la forma de agradecer la confianza de todas estas personas. Para todas ellas hay un regalo en forma de pequeña compensación. Ni más ni menos esto es el código amigo que aparece en todas las facturas que reciben. A la vista de todos para que lo puedan utilizar cuando más les convenga. De este modo lo que se permite a los clientes ya existentes es que si traen a un nuevo cliente se les descontarán 5 euros en el siguiente recibo de la luz. Por cierto, recompensa que también recibe el que acaba de llegar a la compañía.

Sí, para ambos. Tampoco es que sea una gran cantidad, pero es un interesante incentivo. Así, hay muchas personas que, poco a poco, y a costa de ir haciendo amigos al final acaba pagando 0 euros en muchas facturas a lo largo del año. Todo, porque tienen muchos familiares y conocidos. Además, hay una explicación por la que el descuento no es tan grande como gustaría. En Próxima Energía los márgenes están muy ajustados. Es política de empresa y condición esencial de la tarifa Cristalina que el consumidor pague la electricidad a precio de coste. Traslada directamente los costes del mercado mayorista… El mejor precio del mercado y, por este motivo, no se pueden hacer mayores descuentos. Confianza y transparencia en todo lo que se hace.

Últimos artículos

Cambiar a una tarifa variable, ajustar la potencia contratada y aprovechar los horarios de menor coste son los tres imprescindibles del ahorro en la factura de la luz optimizando el consumo y evitando pagar de más cada mes.
El recibo de la luz en febrero ha subido, con un aumento del 63% en las facturas y un 170% en el mercado mayorista. Menos viento y el encarecimiento del gas han sido claves. ¿Cuáles son las causas y cómo reducir el impacto en la factura?
La recomendación de la Unión Europea para rebajar el recibo eléctrico ha puesto sobre la mesa un debate que hasta ahora parecía cerrado: los impuestos de la luz que se pagan en la factura.