Blog

Qué es una tarifa de luz variable y por qué es la más barata

Tarifa de luz variable o fija, ¿Más estabilidad o una pequeña incertidumbre? ¿Flexibilidad o independencia? ¿Cuál es más barata? Sin duda, a la hora de elegir la tarifa de electricidad más adecuada el factor fundamental para los consumidores es el precio que se paga por cada kWh y ahí hay una clara favorita.

 Elegir la tarifa de luz adecuada no suele ser sencillo. Sobre todo, por la complejidad y por la falta de los conocimientos necesarios para tomar decisiones informadas. No todas son iguales y la dificultad viene porque no hay producto cuyo precio vaya cambiando hora a hora todos los días del año. Además, en el momento de contratarlas uno puede encontrar un poco de todo. Existe una amplia oferta. Desde algunas que aseguran estabilidad hasta otras en las que se regala la electricidad durante dos horas diarias. Las que uno quiera.

Qué es una tarifa variable y por qué es la más barata
Qué es una tarifa variable de luz y por qué es la más barata (11 de mayo de 2024).

También las hay en las que por la noche son más baratas que por el día o que ofrecen el mismo precio durante todo un año. Fácilmente puede haber en el mercado más de 100 fórmulas o modalidades diferentes para calcular el precio de la luz. Importante, porque de esta elección puede depender lo que finalmente se pague en el recibo y la diferencia mes tras mes puede ser grande. Sin embargo, a pesar de esta variedad, todas las tarifas eléctricas básicamente se pueden dividir en dos tipos diferentes, las fijas y las variables.

¿Qué es una tarifa de luz variable?

Por otro lado, como su propio nombre indica, una tarifa de luz variable es aquella en la que el precio que se paga por la electricidad no es constante y depende del momento en el que se realice el consumo. Va cambiando a lo largo del tiempo. Diferente a cada hora del día y durante todos los meses del año. Sucede un poco como con los billetes de avión. Dependiendo de la antelación con los que se compren puede haber grandes diferencias en el precio.

A pesar de la variabilidad y de que no se puede conocer el precio hasta el día anterior, las tarifas variables son la opción más económica y con la que normalmente se pagará menos en el recibo. Lo han sido en 14 de los últimos 15 años.

Lo mismo sucede con las tarifas variables que está sujetas a los cambios del mercado en función de la demanda y la hora en la que se utilice, entre otros muchos factores. Por ejemplo, son mucho más baratas por el día que por la noche, los días con mucho viento o en las horas centrales de los días soleados, y en las estaciones templadas que no hace ni frío ni calor, porque no hace falta utilizar la climatización y, por tanto, la demanda es menor. Tienen muchas ventajas:

Qué es una tarifa variable y por qué es la más barata (11 de mayo de 2024).
Qué es una tarifa variable y por qué es la más barata (11 de mayo de 2024).

 Ventajas de las tarifas de luz variable:

  • Mejor precio: Se pagará lo que cuesta la electricidad en el mercado, ni más ni menos. Sin trucos ni trampas. La mejor forma de aprovecharse inmediatamente de las bajadas, incluso pudiendo ser de 0 euros en muchos momentos a lo largo del año.
  • Flexibilidad y adaptabilidad: Las tarifas variables ofrecen la flexibilidad de adaptarse a los cambios en los hábitos de consumo, permitiendo ajustar el gasto a los precios del mercado. Por ejemplo, dependiendo del momento en el que se ponga la lavadora puede costar varias veces menos a una hora que a otra.
  • Estímulo a la eficiencia energética: Esta variabilidad motiva a los usuarios a adoptar prácticas más eficientes y a invertir en tecnologías que reduzcan el consumo de energía.

Contras de las tarifas variables de luz:

  • Mayor incertidumbre: Al no conocer el precio de antemano las tarifas variables pueden generar incertidumbre y dificultar la previsión de gastos. Sin embargo, hay multitud de apps que informan del precio hora a hora para conocerlo y poder planificar.
  • Necesidad del conocimiento del mercado: Además de la información de estas apps, los consumidores deben tener un mínimo conocimiento del mercado eléctrico y estar dispuestos a seguir de cerca las tendencias y cambios en los precios.
que es una tarifa fija
Qué es una tarifa de luz variable y por qué es la más barata (11 de mayo de 2024).

¿Qué es una tarifa de luz a precio fijo?

La cosa se complica con las llamadas a precio fijo, que también como su propio nombre indica, son aquellas en las que siempre se paga lo mismo por la electricidad que se consuma con total independencia de la hora en la que se utilice. Además, se suele mantener durante un periodo de tiempo prolongado que normalmente es de un año. Luego toca renovarlo y casi siempre después suele ser más alto. Más difícil por la cantidad de modalidades que se pueden encontrar.

Una tarifa a precio fijo es un acuerdo o contrato en el que se establece un precio constante para un producto o servicio durante un período concreto. En la electricidad implica que los consumidores pagan una cantidad predeterminada con independencia del mercado.

Más de 100 y algunas son de lo más curiosas, pero todas tienen algo en común, el coste de la energía es siempre igual. Siguiendo el ejemplo de los transportes funciona un poco como en la ciudad. El precio del billete de autobús es igual si te bajas en la siguiente parada o al final de la línea o, si lo haces en hora punta, a primera hora de la mañana, que a mediodía. El bonobús, el abono anual o la tarifa plana del móvil son también tarifas fijas y todo el mundo sabe que no siempre son la opción más barata.

Ventajas de las tarifas de luz a precio fijo:

  • Previsibilidad financiera: Al conocer el precio fijo, los consumidores pueden planificar de manera más efectiva sus gastos mensuales, evitando sorpresas en las facturas.
  • Protección contra fluctuaciones: Las tarifas fijas brindan protección contra los aumentos repentinos del mercado, y aseguran estabilidad incluso en momentos de alta demanda.
  • Comodidad: Por su simplicidad las tarifas fijas eliminan la necesidad de monitorear las variaciones que se produzcan, pero esa tranquilidad normalmente suele tener un precio.

Contras de las tarifas a precio fijo:

  • Oportunidad perdida: En periodos de baja demanda y precios bajos, los usuarios de tarifas fijas pierden la oportunidad de ahorrar en comparación con las tarifas variables.
  • Mayor precio: Por tanto, en la gran mayoría de casos pagarás más que con una tarifa de luz variable, porque las comercializadoras siempre añaden importantes márgenes en el precio de la luz y de la potencia contrada para protegerse ante los cambios del mercado.
  • Más rigidez: No hay adaptación. La fijación de un precio suele acabar en pagos más altos por la energía consumida en momentos en que el mercado ofrece tarifas más bajas.

Últimos artículos

¡Controlar el consumo para evitar sorpresas y frenar la subida de la luz! Ajusta la potencia contratada, revisa descuentos y promociones, elige una tarifa variable y aprovecha las horas más baratas. Ahorrar en la factura de la electricidad.
El mes más caro de todo el año. El recibo de la luz de diciembre registra un notable aumento por la meteorología. Además, la subida del IVA al 21% y otros cambios regulatorios seguirán encareciendo las facturas de los consumidores en enero.
Cocina energéticamente eficiente en Navidad con consejos para ahorrar luz mientras se disfruta de asados, mariscos y platos tradicionales sin renunciar al sabor ni a la tradición.