Gas de 300 euros/MWh poco más de 30 en menos de un año y eso se nota en los recibos si se tiene una tarifa variable. Ya notan la bajada quienes la tienen, pero… ¿Seguirá siendo el precio de la luz inestable?
Cambia la tarifa regulada. Dejará de ser 100% variable para pasar a ser híbrida. Poco a poco irá incorporando un componente fijo en la fórmula que establece el precio de la luz. Así dependerá en menor medida de las fluctuaciones del mercado mayorista. Más estabilidad a cambio de que los consumidores paguen algo más cara la energía. Sin embargo, apenas se está hablando de otra implicación que tiene esta modificación. ¿Por qué se crea esta nueva tarifa hibrida? De esta forma, ¿se está asumiendo que seguirá habiendo inestabilidad en los mercados energéticos y en particular en el eléctrico? Así, lo primero que hay que saber es que, el nuevo PVPC es solo imposición de obligado cumplimiento. La condición por la que la Unión Europea permitió que España y Portugal ampliaran la excepción ibérica hasta fin de año, pero a partir de entonces…
En cuanto a los mercados, tal y como ha explicado Jorge Morales de Labra en 120 minutos de Telemadrid, se espera que siga habiendo determinado pico o altibajos, pero mucho más suaves y atenuados que los del pasado año. Por ejemplo, ahora las subidas y bajadas en el precio de la luz dependen mucho de las renovables. Más eólico y solar abaratan los recibos. También de la cotización del gas en los mercados internacionales. Y, a su vez, estos se ven muy influenciados por todo lo que pase en la guerra de Ucrania. Por otro lado, es cierto que el coste de esta materia prima ha bajado mucho en los últimos 12 meses, pero no han vuelto a ser los mismos. Antes de la invasión estaban en torno a los 20 euros por MWh. El último verano llegaron a superar de forma amplia los 300. ¡15 veces más! Auténtica locura.
El problema es que eso se traslada inmediatamente a la electricidad. Ahora está en torno a 30 euros/MWh incluso en ocasiones menos. Sin ir más lejos la semana pasada volvió a recuperar los precios previos. De nuevo 20 euros, pero una serie de dificultades en el mercado gasista de Noruega lo impulsaron hasta los niveles actuales. Cierto que ha bajado mucho respecto a los valores del mismo mes del año anterior. Aun así, los 34 euros por MWh de hoy frente a lo que se considera normal…
¡Sigue siendo casi el doble! Por tanto, se podría decir que la crisis energética no ha llegado a pasar del todo. Todo depende del gas, pero también de la energía fotovoltaica y de la eólica. Hasta ahora los días que ha habido mucho sol, sobre todo en abril y la primera quincena de mayo, el precio de la luz literalmente se ha hundido. Casi por completo. En muchas horas del día ha llegado a ser gratis o casi. Para los próximos días se espera que la cosa cambie. Además, de sol se espera mucho calor y eso no es tan bueno. Las altas temperaturas tienen otra consecuencia en cuanto se pongan a funcionar los aires acondicionados. Aumentará la demanpocoda y la aportación de los paneles solares no será suficiente ni tan efectiva para mantener los precios en los niveles. A pesar es esto, las tarifas variables seguirán siendo más económicas.