Con solo bajar un grado la temperatura en el termostato se podría ahorrar hasta 10 bcm de gas al año y eso es solo el principio. Hay muchos trucos para mejorar la eficiencia energética y todos son de sentido común.
Ya se ha hecho casi de todo para contener el precio de la luz. A las rebajas de impuestos y otras medidas para abaratar la energía/strong> pronto se sumará una más: la excepción ibérica. Sin embargo, mientras también pueden ayudar en la crisis energética y, sobre todo, contribuyendo a reducir la demanda. Aunque ya se esté pensado en las vacaciones de verano pronto volverá el invierno y no será fácil. Es previsible una cierta escasez en el suministro como consecuencia de la guerra. Aquí es donde podrían empezar de nuevo los problemas. Por eso, el Gobierno ya trabaja en un plan para disminuir el consumo al que también llama a sumarse a todos los ciudadanos aplicando algunas recomendaciones en su día a día.
“Los ciudadanos también pueden reducir el consumo de energía que hacen y que no siempre es necesaria porque siempre se pueden buscar alternativas…” Teresa Ribera.
No son nada nuevo. Los trucos y consejos son siempre algo bueno para los bolsillos y para el planeta. Además, lo más probable es que muchas de las recomendaciones ya se estén poniendo en práctica incluso sin conocerlas. Y es que, como ha explicado Jorge Morales en El programa de Ana Rosa de Telecinco, la mayoría tienen más que ver con el sentido común que con cualquier otra cosa. Tampoco es una idea original. En realidad, se trata de un plan que viene de Europa con el objetivo de optimizar el consumo y bajar las facturas. También de reducir la dependencia de las materias primas energéticas de Rusia. No habla de impuestos o de rebajas fiscales ni son de obligado cumplimiento. No habrá ley que las regule. Tan solo son sugerencias que todos los ciudadanos pueden poner en práctica sin apenas alterar sus rutinas diarias.
De eso precisamente van los consejos: de bajar un poco la temperatura de la calefacción o subir la del aire acondicionado y usar más el transporte público, entre otras. Hay que ahorrar y una parte del esfuerzo también pasa por pequeños gestos de todos los ciudadanos. Otras de estas medidas pasan, por ejemplo, por volver a reducir la velocidad en las principales carreteras y vías de circulación. Ya se estaría estudiando fijar el limite en 100 km/h en autopistas y en 80 para los camiones y vehículos pesados. También en las ciudades en un máximo de 30 km/h. Propuesta que, como no podía ser de otra forma, no está bien vista desde el sector de transporte. Aseguran que generará 600 millones de horas de conducción más. En cualquier caso, las cuentas salen y la reducción del consumo aumenta. Solo hay que subirse a un coche eléctrico para comprobarlo.
Y ahora sí… ¡llegan las propuestas menos polémicas! Tan sencillas como que cuando suban más los carburantes apostar por el coche compartido y el transporte público. Incluso dentro de los vehículos se puede hacer algo más… Por ejemplo, ahora que empieza el calor, ajustar el aire acondicionado un par de grados más caliente de lo habitual. Así, se podría reducir y mucho el consumo de combustible con un importante ahorro anual. Hasta 100 euros al año que no es poco. También en casa utilizando los termostatos de forma más conveniente y responsable. Con solo bajar un grado la temperatura de la calefacción o subirlo en la climatización se podría reducir la factura de gas o de electricidad entre 20 y 70 euros que tampoco está nada mal. Eso sí, dependiendo del tipo de tarifa que se tenga. Muchos son los que lo hacen desde hace tiempo y saben que…
La temperatura de confort en invierno suele estar en torno a los 22ºC y en verano a 26ºC y por cada grado de más que se ponga en el termostato la factura se incrementará un 7%. Aunque la mejor forma de ahorrar en invierno es con la calefacción por aerotermia, descubre como.
Dentro de ese plan también se plantean otras iniciativas como aumentar o facilitar el teletrabajo en el caso de los funcionarios. De este modo se podrá facilitar el cierre de algunas oficinas en las que no sea necesaria la atención al público directa. Medidas que están sobre la mesa y parece que también son del gusto de la ciudadanía… Antes de la invasión de Ucrania la Unión Europea compraba a Rusia el 40% del gas, el 27% petróleo y el 46% del carbón…Y, aunque esa dependencia ya ha ido disminuyendo en los últimos meses, debe seguir haciéndolo cada vez más. Entre todos se puede contribuir. Además, es alto. El cálculo ya lo hicieron en Bruselas hace algunos meses y con ejemplo, con solo bajar un grado la calefacción ya no solo en España sino en toda Europa se ahorrarían hasta 10 bcm al año. Una cantidad enorme…