Blog

Situación de la crisis energética en agosto de 2022

Caro, carísimo. Tanto como que este verano ya es conocido como el de la inflación, aunque el último mes está dando algo de respiro. Bajan combustibles y electricidad, pero solo un poco… Esta es la situación de la crisis energética en agosto de 2022.

El verano lo tiene todo. Playas, barbacoas, siestas y sol. También más tiempo para disfrutar de lo que realmente importa, de refrescarse en el agua y a la sombra del chiringuito. De vivir cada instante para recordarlo todo el año; pedir deseos bajo la lluvia de estrellas; descubrir auténticos oasis en las terrazas; perder la mirada en las puestas de sol y, por supuesto, de montar en bicicleta. Eso sí, este año con una diferencia. Va a ser todo un poco más caro. Todos los veranos tienen una canción y la de éste suena al ritmo que marca la inflación. Por eso hay que ir sacando las calculadoras… Para los presupuestos de los viajes y de las vacaciones y, sobre todo, para ver cómo se han comportado los precios en los últimos meses. Eso, incluso, antes de que finalice agosto. Sí, aún quedan días de…

Situación de la crisis energética en agosto de 2022
Situación de la crisis energética en agosto de 2022 – Hoy por Hoy de Cadena SER (16 de agosto de 2022).

Así, lo mejor de todo es siempre por los carburantes. La parte positiva porque en esta fuente de energía, por lo menos en esta ocasión, se ha notado cierto respiro. Pequeño, porque tampoco es que sea demasiado. Los dos tipos de combustibles de automoción más utilizados están lejos de los máximos históricos que marcaron hace mes y medio. Por el gasóleo hoy se pagan 1,81 euros por litro cuando a finales de junio superaba ampliamente los 2 euros. Es decir, ha bajado un 14%. Algo parecido sucede con la gasolina. En estos momentos cuesta más o menos lo mismo que el diésel en las estaciones de servicio. En esas mismas 7 semanas se ha reducido el precio el 16%. No está mal. Además, hay que recordar que estos son los precios que aparecen marcados en el surtidor. Eso sin aplicarles el descuento de los 20 céntimos por litro.

Gas, luz y derivados del petróleo, no hay quien se escape ya a la escalada de precios. Sin embargo, en lo que va de mes los dos primeros bajan, aunque siendo caros… está es la situación de la crisis energética en agosto de 2022.

Sea como sea, al final por llenar el depósito hasta arriba se pagan alrededor de 14 euros menos que a principios del verano. Buenas noticias a las que también se suma la electricidad. También baja. Sigue siendo cara, pero un poco menos. Sin ir más lejos hoy el precio es de 237 euros/MWh. El cuarto día seguido de bajada, aunque no quiere decir que esa vaya a ser la tendencia de futuro. Lo normal en estas fechas es que cualquier día pueda subir sin que aparentemente haya ningún motivo. De hecho, si en vez de mirar los datos de las últimas jornadas se examina la media en lo que va de mes el precio es algo superior. Exactamente de 261. De este modo, si agosto terminara ahora mismo el resultando sería el segundo recibo de la luz más caro de la historia tan solo por detrás del de marzo.

Situación de la crisis energética en agosto de 2022
Situación de la crisis energética en agosto de 2022 – Hoy por Hoy de Cadena SER (16 de agosto de 2022).

Por fortuna, aún quedan más de 15 días para que termine y en este tiempo las cosas pueden cambiar mucho. En cualquier caso, de lo que sí que es el momento es de medir el impacto en el ahorro que se ha obtenido con la excepción ibérica. Así, el balance que dejan los dos meses en los que se lleva a aplicando es positivo. 17% menos que si no existiera. Si en este tiempo se ha pagado de media 250 euros/MWh sin el nuevo mecanismo de fijación de precios se hubieran pagado 50 euros más. Es decir, 20% superior. Sin embargo, ha tenido otro efecto y es que es menos volátil. Más estabilidad. Aunque sigue subiendo y bajando con mucha frecuencia, la diferencia entre el día más caro y el más barato es del 87%. Parece mucho, pero antes de su entrada en vigor llegaba a ser del 260%.

Rebajar el precio de la luz y contener la inflación, amortiguar las previsibles subidas del gas y limitar su contagio a la electricidad, … ¿Cuántos de los objetivos de la excepción ibérica se han conseguido ya?

Eso sí, lo que es completamente falso es que con la excepción ibérica el principal beneficiado sea Francia. No se le está regalando absolutamente nada, como aseguran algunos, y varios datos que lo confirman, como ha explicado Jorge Morales de Labra en Hoy por Hoy de Cadena SER. Tampoco hay que olvidarse del gas en este mes de agosto. El auténtico problema y el origen de toda la crisis energética que está haciendo que este verano sea recordado como el de la inflación.

Últimos artículos

¡Controlar el consumo para evitar sorpresas y frenar la subida de la luz! Ajusta la potencia contratada, revisa descuentos y promociones, elige una tarifa variable y aprovecha las horas más baratas. Ahorrar en la factura de la electricidad.
El mes más caro de todo el año. El recibo de la luz de diciembre registra un notable aumento por la meteorología. Además, la subida del IVA al 21% y otros cambios regulatorios seguirán encareciendo las facturas de los consumidores en enero.
Cocina energéticamente eficiente en Navidad con consejos para ahorrar luz mientras se disfruta de asados, mariscos y platos tradicionales sin renunciar al sabor ni a la tradición.