Optimizar la climatización, fomentar e incentivar el teletrabajo y aprovechar la radiación solar para reducir el gasto en iluminación… Tres sencillos trucos también para ahorrar energía en pymes y empresas..
Tres trucos para ahorrar energía en pymes – La hora de La1 (7 de noviembre de 2022)
La factura de la luz, y ahora con la llegada del frío, la del gas, se han convertido en una de las principales preocupaciones de los españoles. El 69% teme no poder hacerles frente durante este invierno, pero no afecta solo a familias y particulares. También a pymes y empresas que están haciendo un esfuerzo importante para tratar de ahorrar. Si quieres ahorrar Próxima energia te trae su tarifa de luz para empresas y Pymes. Rebajar los recibos para que cuadren los números y salgan las cuentas a fin de mes. No es sencillo, pero tal y como ha explicado, Jorge Morales de Labra en La hora de La1 de TVE, hay algunos trucos que se pueden poner en marcha. Además, no requieren de una gran inversión y algunos ya se han puesto en marcha en Próxima Energía. Así, el primero es tener muy en cuenta la temperatura de la calefacción.
Tres trucos para ahorrar energía en pymes – La hora de La1 (7 de noviembre de 2022).
Hay que recordar que, desde el pasado mes de julio, 19ºC es la temperatura que se debe poner en los termostatos durante el invierno. Pero nada de mandos a distancia no las típicas ruedecitas en la pared. Eso ya no se lleva. Lo mejor es unos pequeños controladores de la climatización que se colocan en los techos. Unos por cada zona de la empresa o por cada bomba de calor que haya en las instalaciones. Tan sencillo como eso porque es una tecnología que permite el control total de la climatización desde el móvil. Sencillos y muy efectivos. Todas las zonas de las oficinas a un solo clic y en cualquier momento y lugar. Siempre a mano. Además, se pueden programar, encender o apagar según las necesidades que se requieran en cada momento y evitar los clásicos despistes de que se quede conectada en fin de semana.
El coste de tener un ordenador portátil durante las 8 horas que dura una jornada laboral es de apenas unos euros mensuales. Sin embargo, el mayor coste energético para el teletrabajador es el de la climatización y más al precio al que está la energía.
Así que esencial durante este invierno controlar la temperatura de todas y cada una de las áreas de pymes y empresas. Pero hay más… Lo segundo que se puede hacer es compatibilizar todas las medidas de eficiencia energética con el teletrabajo. Es frecuente que en determinados entornos laborales desarrollen su actividad laboral a distancia 3 de cada 4 personas. Así, para los que lo hacen de forma presencial hay una solución práctica. Espacios abiertos en los que no tiene nadie un puesto asignado. Nada de despachos ni lugares individuales. Zonas flexibles en las que cada uno se pone en un lugar u otro dependiendo del trabajo que se vaya a desarrollar ese día. Sí, en función de la demanda. Además, esto permite concentrar a los empleados y no tener que climatizar toda la oficina.
Tres trucos para ahorrar energía en pymes – La hora de La1 (7 de noviembre de 2022).
Por tanto, aquí van ya dos claves para el ahorro energético en pymes. Primero termostatos y segundo teletrabajo, pero además hay una tercera. Todo porque no son tiempos de tirar la casa por la ventana. Pues, precisamente, ahí es donde se encuentra otro de los principales trucos. Aprovechar al máximo la radiación solar. Todos abierto, sin estores ni persianas. Los cristales al descubierto para permitir la entrada de la luz natural son también fundamentales. Además, con una doble función. Tanto para reducir el gasto en iluminación como en calefacción, sobre todo, en días especialmente soleados. Máxima eficiencia también para empresas y en cualquier tipo de organizaciones y entornos laborales.
Cambiar a una tarifa variable, ajustar la potencia contratada y aprovechar los horarios de menor coste son los tres imprescindibles del ahorro en la factura de la luz optimizando el consumo y evitando pagar de más cada mes.
El recibo de la luz en febrero ha subido, con un aumento del 63% en las facturas y un 170% en el mercado mayorista. Menos viento y el encarecimiento del gas han sido claves. ¿Cuáles son las causas y cómo reducir el impacto en la factura?
La recomendación de la Unión Europea para rebajar el recibo eléctrico ha puesto sobre la mesa un debate que hasta ahora parecía cerrado: los impuestos de la luz que se pagan en la factura.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.